FoTux.es » Gimp http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 Métodos de Enfoque para GIMP: Dan Margulis http://fotux.es/metodos-de-enfoque-para-gimp-dan-margulis/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=metodos-de-enfoque-para-gimp-dan-margulis http://fotux.es/metodos-de-enfoque-para-gimp-dan-margulis/#comments Thu, 25 Oct 2012 23:40:00 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=1405 Este método está basado en el trabajo de Dan Margulis:


Esta técnica es recomendable para fotos de naturaleza, arquitectura o paisajes. Nada recomendable para usar en retratos. En Photoshop consiste en enfocar el canal de luminosidad trabajando en Color Lab.
En GIMP hay que seguir un camino parecido que ahora paso a explicar:

 

  1. Abrimos la imagen a editar.
  2. Nos vamos a Color> Componentes> Descomponer y con la casilla ‘Descomponer en capas’ marcada seleccionamos HSV. Esto nos creará un archivo nuevo con tres capas: Valor, Saturación y Tono.
  3. Seleccionamos la capa Valor y utilizamos Filtro> Realzar> Máscara de Desenfoque. Dependiendo de la imagen pondremos un radio más alto o más bajo. Yo en este caso usé un radio de 1, cantidad 2 y umbral 2.
  4. Para finalizar volvemos a Color> Componentes> Componer y seleccionamos HSV. Esto nos creará el archivo RGB final.

Basado en dzoom.org.es

]]>
http://fotux.es/metodos-de-enfoque-para-gimp-dan-margulis/feed/ 0
Como usar los atajos del teclado de Photoshop en Gimp http://fotux.es/como-usar-los-atajos-del-teclado-de-photoshop-en-gimp/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-usar-los-atajos-del-teclado-de-photoshop-en-gimp http://fotux.es/como-usar-los-atajos-del-teclado-de-photoshop-en-gimp/#comments Mon, 08 Nov 2010 17:49:15 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1262

Para todos los que hayáis aprendido a realizar la edición de fotografías en photoshop y no queráis aprender los nuevos atajos de teclado de Gimp (aunque ya que estamos no cuesta tanto) os dejo aquí una forma de ponerlos, tanto en GNU/Linux como en MS Windows.

Lo primero que debemos realizar es descargar este fichero, en él se encuentran los atajos del teclado para usarlos en Gimp.

Una vez tenemos el archivo lo renombramos a menurc y lo copiamos en la siguiente ruta:

GNU/Linux: ~/.gimp-2.2
MS Windows: C:Documents and Settings\.gimp-2.2

Espero que os resulte útil, pero como ya os he dicho, si no os costó demasiado aprender los de Photoshop tampoco debería costaros demasiado aprender los de Gimp.

Via | Fideo X

]]>
http://fotux.es/como-usar-los-atajos-del-teclado-de-photoshop-en-gimp/feed/ 1
Curso de gimp + GPS – Parte 4 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-4-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curso-de-gimp-gps-%25e2%2580%2593-parte-4-2 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-4-2/#comments Fri, 15 Oct 2010 08:38:11 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1245

Nueva entrega del curso de Gimp realizado por Ramón Miranda en este video se tratan los siguientes puntos:

  • Ubicación de la carpeta de ajustes del usuario
  • Ordenar presets
  • Explicación detallada del archivo tooloptions.

Podéis encontrar el resto de videos publicados en Fotux aquí.

]]>
http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-4-2/feed/ 0
Tutorial – Llévate el Gimp a donde quieras http://fotux.es/tutorial-llevate-el-gimp-a-donde-quieras/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tutorial-llevate-el-gimp-a-donde-quieras http://fotux.es/tutorial-llevate-el-gimp-a-donde-quieras/#comments Thu, 14 Oct 2010 15:00:04 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1187 llevate el gimp a donde quieras

Muchos de vosotros ya sabréis que os voy a contar, bueno, viendo la imagen que acompaña el post todos podéis imaginar sobre que trata.

Pues vamos a hablar sobre ordenadores portátiles, que no, que es broma, voy a hablaros de Gimp Portable.

Para el que no conozca las aplicaciones de PortableApps o lo que es una aplicación de este tipo os lo explico un poco.

Este tipo de aplicaciones “portables” no necesitan obligatoriamente estar instaladas en un equipo. Son aplicaciones que podemos usar desde un pendrive o un disco duro portátil sin ningún tipo de problema, simplemente copiando los archivos al dispositivo que queramos, despreocupándonos del registro del sistema en Windows.

La aplicación cuenta con un pequeño instalador que simplemente se encarga de descomprimir la aplicación y copiarla en el directorio que seleccionemos, una vez “instalado” podemos copiarlo a donde queramos (pendrive, disco duro externo, otra partición) y ejecutarlo.

En la web podemos encontrar otras aplicaciones como editores, gestores FTP, compresores y mas tipos de aplicaciones, pero a lo que a nosotros respecta solo nos vamos a ocupar de uno de ellos.

Después del salto el tutorial.

Lo primero que debemos realizar es descargarnos el programa desde el siguiente enlace, tened en cuenta que posiblemente no sea la última versión de la aplicación, pero si os movéis entre varios equipos que no son vuestros, como es mi caso, es una posibilidad a tener en cuenta.

Una vez descargado el fichero procedemos a ejecutarlo.

Gimp Portable instalacion

Seleccionamos el idioma en el que queremos instalarlo y le damos a OK.

Gimp Portable instalación

Como esto es Windows, pues ya sabéis: Siguiente >

En el paso siguiente seleccionamos lo que queremos instalar, en nuestro caso, pues Gimp y los lenguajes por que Gimp solo viene en Ingles, así que dejamos todo como viene y Siguiente >

Gimp Portable instalacion

Por último seleccionamos la carpeta donde queremos “instalarlo”, por defecto él crea una donde tengamos el archivo que estamos ejecutando y pulsamos Instalar.

Así que ya solo nos queda ir a la carpeta donde le hemos dicho en el punto anterior y disfrutar de uno de los mejores editores gráficos del universo conocido.

Gimp Portable Instalacion

Espero que os haya resultado interesante. A parte de esto, podemos descargar algún add-on para Gimp Portable como Photoshop Layout y Background Window.

Para cualquier cosa ya sabéis que están los comentarios de la entrada.


]]>
http://fotux.es/tutorial-llevate-el-gimp-a-donde-quieras/feed/ 0
6 sitios donde descargar pinceles para Gimp http://fotux.es/6-sitios-donde-descargar-pinceles-para-gimp/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=6-sitios-donde-descargar-pinceles-para-gimp http://fotux.es/6-sitios-donde-descargar-pinceles-para-gimp/#comments Fri, 08 Oct 2010 15:30:14 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1159 Pinceles para Gimp

Ni 5 ni 7. 6 son los sitios que os traigo para que podáis descargar muchísimos pinceles a gusto de todos, para que podáis seguir haciendo cada vez mas y mejores trabajos con nuestra herramienta favorita. El Gimp.

Algunos son simplemente blogs como este donde se han ido recopilando otros son “repositorios” donde se han ido añadiendo, pero eso sí, casi seguro que encontraréis mas de uno que os impresiona.

  1. Kumail. H.T: En esta entrada del blog podréis encontrar 35 pinceles muy interesantes.
  2. hawksmont: Una buena galería organizada por temas, también cuenta con pinceles para PS y alguna que otra imagen gratis.
  3. Noupe: Mas de 1000 según dice este blog es la cantidad de pinceles que podréis descargar desde su web, yo no me he parado a contar, pero si que son bastantes.
  4. Todogimp: Bueno, con el nombre queda dicho todo. Una web que se dedica a la recopilación de recursos para Gimp
  5. Designora: Menos pinceles y algunos ya los vemos en otras webs, aún así es un enlace a tener en cuenta.
  6. DevianArt: Este lo he encontrado hoy mismo y me ha parecido interesantísimo, así que os lo dejo aquí, por que hay muy buenos pinceles.

No dudéis en dejar un comentario si conocéis algún sitio mas, a ver si podemos crear una buena base de datos de recursos para Gimp.

Via | Internetizado

Imagen Creative Commons: Jrobles

]]>
http://fotux.es/6-sitios-donde-descargar-pinceles-para-gimp/feed/ 0
Zombificando y vampirizando con Gimp http://fotux.es/zombificando-y-vampirizando-con-gimp/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=zombificando-y-vampirizando-con-gimp http://fotux.es/zombificando-y-vampirizando-con-gimp/#comments Fri, 08 Oct 2010 08:00:56 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1152

Os dejo unos cuantos vídeos que he encontrado en Ubuntu Life donde podemos ver como aplicando muy sencillas técnicas con capas en el Gimp y con la ayuda de algunos pinceles podemos convertir una foto normal en la foto de un vampiro o un zombie, ahora que están tan de moda.

Tras el sato los vídeos y los enlaces desde donde descargar los pinceles.

En DevianArt podéis encontrar pinceles para sangre y pestañas.

]]>
http://fotux.es/zombificando-y-vampirizando-con-gimp/feed/ 0
Curiosa alerta en Gimp http://fotux.es/curiosa-alerta-en-gimp/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curiosa-alerta-en-gimp http://fotux.es/curiosa-alerta-en-gimp/#comments Wed, 06 Oct 2010 17:49:40 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1122

Curiosa advertencia que les ha aparecido a varios usuarios de Gimp al realizar archivos GIF animádos.

Las cosas hay que tomárselas con humor, hay que desarrollar las cosas por personas para personas y este me parece un buen ejemplo :)

]]>
http://fotux.es/curiosa-alerta-en-gimp/feed/ 1
Comparar Gimp con Photoshop CS3 http://fotux.es/comparar-gimp-con-photoshop-cs3/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=comparar-gimp-con-photoshop-cs3 http://fotux.es/comparar-gimp-con-photoshop-cs3/#comments Fri, 30 Jul 2010 11:35:17 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1024 Dando una vuelta por internet he encontrado una entrada de un blog donde comparaban, bueno, mas bien detalla ambas aplicaciones.

Es bastante interesante, a parte de para realizar la comparación, también para conocer las prestaciones y un poco mas “por dentro” lo que es Gimp.

Paso a pegaros aquí el contenido del articulo, mas abajo podréis encontrar un enlace para ir al original.

GIMP:

-Es un programa de manipulación de imágenes que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, ha ido soportando nuevos formatos, sus herramientas son mas potentes, además funciona con extenciones o plugins y scripts.
-Usa GTK+ como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK+ era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente diseñados para el sistema gráfico X Window ejecutado sobre sistemas operativos tipo Unix. GTK+ ha sido portado posteriormente a Windows, OS/2, Mac OS X y SkyOS.
-Permite el tratado de imágenes en capas, para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente a las demás capas en la imagen, también pueden subirse o bajarse de nivel las capas para facilitar el trabajo en la imagen, la imagen final puede guardarse en el formato xcf de GIMP que soporta capas, o en un formato plano sin capas, que puede ser png, bmp, gif, jpg, etc.
Con GIMP es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando guiones CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambien el color o conviertan imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como ImageMagick.
PHOTOSHOP CS3:

Las capas se pueden exportar como objetos inteligentes a los que se les pueden aplicar los nuevos filtros. · Se pueden importar objetos 3D, a los que se les puede modificar la textura desde Photoshop directamente.
· Mejora en el soporte para vídeo: exportación compatible con formatos que Adobe Premiere y After Effects pueden leer.
· Nuevo menu “Análisis”: se podrán previsualizar los diseños tal y como aparecerán en un dispositivo, como móviles o “smart phones”.
· Se espera que se incluya soporte para Flash. Mejor integración con la web.

OPINION PERSONAL:
Pienso que tiene mas ventajas un programa libre como GIMP a uno no libre como PHOTOSHOP porque no necesitas pagar por su uso y obtencion, uno libre puedes bajarlo facilmente de internet mientras que uno no libre tienes que comprarlo.Para por ejemplo en el caso de estos dos programas que son muy similares y tienen caracteristicas parecidas,por uno tendrias que pagar y por el otro no.


A parte de la conclusión final me gustaría que reflexionaseis sobre las caracteríticas de Photoshop. ¿Realmente vas a usar imagenes en 3D, edición de video o flash? Yo personalmente no y quizás me equivoque pero la mayoría de las personas que lean esta entrada tampoco.

Yo me sigo quedando con Gimp.

Via | Rociooo!

]]>
http://fotux.es/comparar-gimp-con-photoshop-cs3/feed/ 0
Curso de gimp + GPS – Parte 3 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-3/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curso-de-gimp-gps-%25e2%2580%2593-parte-3 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-3/#comments Fri, 11 Jun 2010 10:00:28 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=899

Os dejo con otra entrega del curso de Gimp realizado Ramón Miranda, una de las mejores herramientas libres para fotografía, en este caso mas enfocado al diseño gráfico.

En esta entrega podremos aprender lo siguiente

  • Dialogo Opciones de herramienta
  • Explicacion de qué es un preset.
  • Cargar presets
  • Salvar Presets
  • Borrar Presets
]]>
http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-3/feed/ 0
Pintado rápido con Gimp http://fotux.es/pintado-rapido-con-gimp/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pintado-rapido-con-gimp http://fotux.es/pintado-rapido-con-gimp/#comments Wed, 09 Jun 2010 14:20:55 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=880

Hoy quiero compartir con vosotros un vídeo que me ha fascinado, se trata de una pintura rápida del personaje Hulk. Quizás hayáis visto muchos vídeos como este, la peculiaridad es que no se ha usado Photoshop, el dibujo se realiza con nuestra querida herramienta, Gimp.

Esto es una prueba de como se pueden obtener resultados de una calidad inmejorable con software libre, siempre he dicho que quizás haya que invertir un poco mas de tiempo en el aprendizaje, pero como podéis ver los resultados merecen la pena.

Vía | Ubuntu para todos

]]>
http://fotux.es/pintado-rapido-con-gimp/feed/ 3