FoTux.es » Articulos http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 Time Lapse increible de la Via Lactea http://fotux.es/time-lapse-increible-de-la-via-lactea/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=time-lapse-increible-de-la-via-lactea http://fotux.es/time-lapse-increible-de-la-via-lactea/#comments Thu, 16 Feb 2012 21:52:46 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1386

Temporal Distortion from Randy Halverson on Vimeo.

Hoy os dejo uno de esos vídeos que tanto me gusta compartir con vosotros, un time lapse.

En esta ocasión cuenta con dos grandes alicientes mas, a parte de tratarse de fotografías de una altísima calidad y es que el tema principal, el cosmos me encanta y que habría mejor para acompañarlo que una gran pieza musical del mismo compositor de la banda sonora de la que para mis es la mejor serie de la historia, Battlestar Galactica, Bear McCreary.

Bueno, poco mas que decir, subid bien el volumen, ponedlo en pantalla completa y a disfrutar.

Para los mas curiosos aquí os dejo los datos del equipo que se ha usado para la realización del video

  • Stage Zero Dolly.
  • Canon 5D Mark II y Canon 60D.
  • Canon 16-35, Tokina 11-16.
  • Disparos en formato RAW. La exposición en la Vía Láctea fue de 30 segundos. EN la aurora, entre 15-30 segundos.

Via | Alt1040

]]>
http://fotux.es/time-lapse-increible-de-la-via-lactea/feed/ 0
Picmnt – Mi nuevo proyecto http://fotux.es/picmnt-mi-nuevo-proyecto/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=picmnt-mi-nuevo-proyecto http://fotux.es/picmnt-mi-nuevo-proyecto/#comments Fri, 11 Nov 2011 08:35:14 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1380 PicmntAprende. Enseña. Comenta
La nueva forma de disfrutar la fotografía

Hace ya un tiempo que ni escribo por aquí ni por twitter ni facebook ni nada, y aquí viene  la explicación.

Hace unos meses que os contaba por twitter que estaba migrando de servidor, los que seáis asiduos sabréis que hace un tiempo era normal que el servidor se cayese casi todos los días, eso ya parece estar solucionado, pero van apareciendo otros errores que poco a poco, según voy teniendo tiempo, voy arreglando.

A parte de eso también me encuentro en una etapa profesional en la que me empiezo a plantear cambios y eso no es nada fácil, me paso mas tiempo estudiando, asistiendo a conferencias y cursos que en casa disfrutando de mi familia.

Debido a ese cambio profesional que me estoy planteando he decidido comenzar con algunos proyectos personales, y hoy os quería presentar a la joya de la corona, Picmnt, un nuevo sitio de fotografía que ya os iré descubriendo en que consiste.

Os adelanto de que no se va a tratar de un blog, ni de un foro, ni de una red social, aunque espero que englobe parte de todo eso. Por ahora estoy con el desarrollo de la versión 1, aunque estoy a poco de terminarla y poder lanzarla, así que si estáis interesados pasaos por la web http://picmnt.com y registraos para estar informados, y así poder disfrutar de esta nueva experiencia desde el comienzo.

En breve os iré contanto mas detalles sobre el proyecto.

]]>
http://fotux.es/picmnt-mi-nuevo-proyecto/feed/ 0
Egipto: La espera – The Big Picture http://fotux.es/egipto-la-espera-the-big-picture/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=egipto-la-espera-the-big-picture http://fotux.es/egipto-la-espera-the-big-picture/#comments Mon, 14 Feb 2011 11:41:53 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1303 Egipto The Big Picture

Os dejo una de esas galerías de The Big Picture que tanto me gusta compartir por aquí. En este caso sobre Egipto y los días que se están viviendo por allí.

Aquí podéis acceder a la galería completa.

]]>
http://fotux.es/egipto-la-espera-the-big-picture/feed/ 0
Nieve http://fotux.es/nieve/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nieve http://fotux.es/nieve/#comments Thu, 23 Dec 2010 07:45:08 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1288 Copo de nieve

Según se dice, no hay dos copos de nieve iguales, y eso que se calcula que cada invierno caen un septillón de ellos (1.000.000.000.000.000.000.000.000). Y la verdad es que si esto os parece increible, esperad a ver la galería de imágenes microscópicas de copos de nieve que nos acompaña hoy.

Aunque sea algo curioso, al fin y al cabo es fotografía, aunque dudo que muchos de vosotros tengáis el equipo necesario para realizarlas, lo siento por todos aquellos que se compraron su equipo para macro, por que se les va a quedar un pelín corto.

copo de nieve

Bueno, no os entretengo mas para que podáis ver esta, aunque corta, impresionante galería.

]]>
http://fotux.es/nieve/feed/ 0
Fotografías inéditas de la Guerra Civil española por la agencia Magnum http://fotux.es/fotografias-ineditas-de-la-guerra-civil-espanola-por-la-agencia-magnum/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=fotografias-ineditas-de-la-guerra-civil-espanola-por-la-agencia-magnum http://fotux.es/fotografias-ineditas-de-la-guerra-civil-espanola-por-la-agencia-magnum/#comments Wed, 10 Nov 2010 19:34:49 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1277

A continuación os dejo un enlace a una galería donde podréis ver imágenes que se dieron por perdidas después de la guerra civil.

Como no podía ser de otra forma las fotografías pertenecen a la agencia Magnum y fueron realizadas por fotógrafos como Robert Capa, Gerda Taro, y David Seymour.

Aquí podéis visualizar las imágenes, que no hace falta decir que cuentan con una calidad increible.

]]>
http://fotux.es/fotografias-ineditas-de-la-guerra-civil-espanola-por-la-agencia-magnum/feed/ 0
Este time-lapse hará volar tu mente http://fotux.es/este-time-lapse-hara-volar-tu-mente/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=este-time-lapse-hara-volar-tu-mente http://fotux.es/este-time-lapse-hara-volar-tu-mente/#comments Mon, 25 Oct 2010 15:33:17 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1257

¿Qué? ¿Estabas tratando de usar tú cerebro para algo en este momento? Por favor, dejalo. Deten tú llamada, tus mensajes SMS durante 2 minutos y 24 segundos, tiempo suficiente para disfrutar de este montaje excepcional en time-lapse de Mike Flores. Vale la pena.

El vídeo ha sido realizado con una Canon 5D MKII (que últimamente la veo mencionada mas para vídeo que para foto) con objetivos Canon 16-35mm f2.8 II, Canon 14mm f2.8 II, y Canon 24mm f1.4 II. Via | Geek.com

]]>
http://fotux.es/este-time-lapse-hara-volar-tu-mente/feed/ 4
Segundo Lugar: Fotografiando a los perdedores http://fotux.es/segundo-lugar-fotografiando-a-los-perdedores/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=segundo-lugar-fotografiando-a-los-perdedores http://fotux.es/segundo-lugar-fotografiando-a-los-perdedores/#comments Fri, 15 Oct 2010 15:00:50 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1252 segundo lugar

Como corredor aficionado que soy, quedar en el segundo lugar en una de las pocas competiciones en las que he estado, para mi sería el equivalente a quedar el primero o  a que me toque la lotería. Comprendo que cuando el deporte es tu vida y forma de ganarte la vida quedar el segundo es sencillamente no ganar.

Como amante del retrato no puedo dejar de hacer una breve reseña de una de las obras del fotógrafo Sandy Nicholson.

Este fotógrafo australiano con residencia en Canada ha hecho lo que pocos, retratar al segundo puesto de las competiciones mientras los demás fotógrafos se dedicaban a retratar al primero.

Buscando fondos neutros dentro del ambiente en el que se encuentra, armado de una cámara Canon de 16Mp y un flash Pro Photo, este fotógrafo con sus retratos nos muestra los sentimientos mas reales de la derrota estos competidores que han rozado la victoria quedándose en las puertas.

Es un curioso trabajo, muy interesante y de una gran calidad. En Second Place: Faces of Defeat podemos ver esos retratos, no de grandes competiciones ni grandes atletas, si no de competiciones como carreras de galgos, bailes de salón, concurso de comer hamburguesas, pelea de almohadas e incluso una competición de air guitar.

Si os gusta este proyecto podéis revisarlo en un libro en formato PDF que podéis descargar desde aquí.

Via | AltFoto

]]>
http://fotux.es/segundo-lugar-fotografiando-a-los-perdedores/feed/ 0
Exif ¿qué es y como funciona? http://fotux.es/exif-%c2%bfque-es-y-como-funciona/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=exif-%25c2%25bfque-es-y-como-funciona http://fotux.es/exif-%c2%bfque-es-y-como-funciona/#comments Thu, 14 Oct 2010 18:00:36 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1203 exif

Para empezar os diré que son datos Exif y no EXIF, no se por qué, pero si lo dice la Wikipedia va a misa.

Citando a la Wikipedia:

Exchangeable image file format (abreviatura oficial Exif, no EXIF1 ) es una especificación para formatos de archivos de imagen usado por las cámaras digitales. Fue creado por la Japan Electronic Industry Development Association (JEIDA). La especificación usa los formatos de archivos existentes como JPEG, TIFF Rev. 6.0, y RIFF el formato de archivo de audio WAVE, a los que se agrega tags específicos demetadatos. No está soportado en JPEG 2000 o PNG.

Los datos Exif son unos metadatos que se almacenan en las imágenes cuando son tomadas por la cámara, estos datos por ejemplo pueden ser, el fabricante y modelo de la cámara, fecha y hora de la toma, distancia focal, apertura…. ¿Y para que nos sirven estos datos? Pues desde facilitar el catalogado de las imágenes hasta poder aprender con estos datos.

Si estáis acostumbrados al uso de aplicaciones de catálogo de imágenes como puedan ser F-SPOT sabréis a que me refiero, ya que podemos organizar nuestras imágenes gracias a estos datos, como pueda ser por fecha de toma.

A parte de estas características es una forma muy interesante como os he comentado para poder aprender o simplemente saciar nuestra curiosidad cuando vemos alguna imagen que nos resulta interesante en internet.

Pero ¿cómo podemos ver los datos Exif?.

En GNU/Linux podemos verlos incluso desde el navegador de archivos haciendo clic con el botón derecho y viendo las propiedades el fichero. También podemos usar aplicaciones de visualización de imágenes, de las que la mayoría de Sistemas Operativos ya incluyen y de las que la mayoría de estas aplicaciones ya son capaces de mostrarnos tales datos sin ninguna dificultad.

¿Y si vemos una imagen en internet y no queremos descargarla para ver los datos?

Pues una buena opción es instalando una extensión en nuestro navegador, como chrome o firefox

Otro sitio muy interesante y del que hablo mucho por aquí es Flickr, si pinchamos en el nombre de la cámara, donde he seleccionado en esta imagen, accedemos a la información Exif de la imagen.

exif flickr

Y aquí podéis acceder a la información tal y como se muestra en la siguiente imagen.

flickr exif

Como podéis ver estos datos nos pueden resultar muy interesante, desde recordar que cámara u objetivo hemos usado o que día hicimos tal foto, o también para ver que cámara, apertura u otro dato a usado algún fotógrafo que nos interese.

Bueno, no todo iba a ser bueno, y aquí os digo que no todo el mundo comparte esta información y otros debido al uso de herramientas de edición los eliminan sin darse ni cuenta, pero bueno, hay muchas imágenes ahí fuera para investigar.

]]>
http://fotux.es/exif-%c2%bfque-es-y-como-funciona/feed/ 0
Un rayo a la libertad http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=un-rayo-a-la-libertad http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/#comments Thu, 14 Oct 2010 07:59:39 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1180 un rayo a la libertad

Impresionante imágen tomada por el fotógrafo Jay Fine .

Segun cuenta el autor, llevaba 40 años esperando a realizar esta foto y le costó 80 fotos y 2 horas de espera.

Lo curioso es que podemos ver los datos gracias a la tecnologías como Exif y a sitios como Flickr donde se comparten estos datos. En este caso sabemos que fue realizada con una cámara Nikon D300S, con un objetivo de 60mm, a una apertura F10 y una velocidad de 5 segundos. Si queréis podéis acceder a toda la información Exif de la imagen en el original en Flickr.

]]>
http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/feed/ 0
¿Que es el factor de recorte o de ampliación? http://fotux.es/%c2%bfque-es-el-factor-de-recorte-o-de-ampliacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=%25c2%25bfque-es-el-factor-de-recorte-o-de-ampliacion http://fotux.es/%c2%bfque-es-el-factor-de-recorte-o-de-ampliacion/#comments Thu, 07 Oct 2010 08:42:05 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1133 factor de recorte

Cuando le digo a alguien que me gustaría comprarme una cámara Full Frame, a veces me pregunta que es eso y en ese momento me veo obligado a explicarle lo que es el “factor de recorte o de ampliación”.

Hoy estáis de suerte por que me apetece explicároslo a vosotros, quizás cuando acabéis de leer la explicación estéis mucho mas perdidos que al principio, pero bueno, no cuesta nada leerlo y aprender un poco mas sobre fotografía.

Vamos a empezar con un poco de historia, no muy lejana, pero a estas alturas casi es historia, las cámaras reflex “analógicas” o no digitales.

El funcionamiento de esas cámaras, en principio es prácticamente igual que el de las cámaras reflex digitales actuales, la mayor diferencia es que en vez de llevar película llevan un sensor electrónico que capta la luz.

camara reflexEstas cámaras usaban una película (carrete) de 35mm, que es el tamaño de cada fotograma, por lo cual podríamos llevándolo al mundo digital decir que una cámara digital equivalente a una reflex analógica debería tener un sensor de 35mm, ya que como hemos dicho el equivalente del fotograma en el mundo digital es el sensor. Pues bien, esto no suele ocurrir en la mayoría de las cámaras. Los sensores de las cámaras digitales suelen ser mas pequeños, de ahí el llamado factor de recorte.

Una vez aprendido lo que sería la equivalencia entre la película y el sensor es otra de entrar de lleno en el factor de recorte.

Si tenemos una cámara como la mía, con un factor de recorte, o de ampliación de 1,6x significa que el sensor es 1.6 veces mas pequeño que un sensor de 35mm, o que el sensor de 35mm es 1,6 veces el mio.

Podréis pensar “bueno, a mi esto me da lo mismo, por que lo que veo por el visor es lo que sale en la foto, no se recorta por ningún sitio”. Pues tienes razón, no nos influye en eso en absoluto, pero si que nos influye en lo que vemos por el visor. ¿Como es esto?

Pues muy sencillo, como he dicho antes, la imagen que va a tomar el sensor va a ser la misma que veamos por el sensor, pero la imagen que vemos por el sensor si depende del factor de recorte o ampliación.

Para que lo comprendáis mas claramente os voy a poner un ejemplo.

Imaginad que tenemos una cámara con un sensor de 35mm, lo que sería un factor de ampliación 1x, y tomamos una imagen con un objetivo 100mm (objetivo, no confundir con el sensor).
Muy bien, ahora tomemos una cartulina del tamaño de la foto que hemos obtenido e imprimido y le recortamos por el centro un rectángulo del tamaño del factor de recorte, esto es un 1,6  del tamaño total.

Bien, si tomamos esa cartulina que ha debido quedar como un marco y lo colocamos encima de la fotografía, podremos ver que no abarca toda, vemos mucho menos de lo que veíamos sin el marco, y esto es lo que pasa con las cámaras con factor de recorte. Si colocamos ese mismo objetivo 100mm en nuestra cámara con un factor del 1,6 no veremos lo mismo que con la otra, veremos un ángulo bastante mas reducido y aquí es donde se encuentra el problema del factor de recorte, en los objetivos.

canon eos 350d

Como explicaba en el ejemplo anterior tenemos un objetivo 100mm, esto significa que se comportará como un objetivo 100mm en una cámara con un sensor de 35mm (full frame) pero ¿que pasa si lo ponemos en una con un factor de recorte de 1,6? pues muy fácil, el objetivo se convierte en un 160mm.

Muchos diréis “Pues cojonudo, podemos obtener mas ampliación de un teleobjetivo”, si, es verdad, ¿pero y si queremos hacer un paisaje con un gran angular? pues que nos han jodido, tenemos un flamante 28mm que en realidad es casi un 45mm y eso no es un gran angular, es un gran problema, ya que al final vamos a tener que hacer  varias fotos para unirlas y a nadie le gusta hacer eso.

¿Como solucionar ese factor de recorte o ampliación con nuestros objetivos? Pues como os dirá la lógica, obteniendo una cámara con un sensor de 35mm, las llamadas cámaras Full Frame, el problema es que son las más caras, así que nos tendremos que conformar.

Os dejo un vídeo y unos enlaces de apoyo a la explicación (que os hará falta)

Bueno, espero que os haya parecido interesante y útil la explicación, si tenéis alguna duda o queréis corregirme en algo (soy humano) no dudéis en dejar un comentario.

Enlaces de interés sobre el tema:

Factor de ampliación de la distancia focal

Cámara Reflex

Cámara Reflex Digital

Imágenes: Wikimedia Commons

]]>
http://fotux.es/%c2%bfque-es-el-factor-de-recorte-o-de-ampliacion/feed/ 5