FoTux.es http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 Métodos de Enfoque para GIMP: Dan Margulis http://fotux.es/metodos-de-enfoque-para-gimp-dan-margulis/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=metodos-de-enfoque-para-gimp-dan-margulis http://fotux.es/metodos-de-enfoque-para-gimp-dan-margulis/#comments Thu, 25 Oct 2012 23:40:00 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=1405 Este método está basado en el trabajo de Dan Margulis:


Esta técnica es recomendable para fotos de naturaleza, arquitectura o paisajes. Nada recomendable para usar en retratos. En Photoshop consiste en enfocar el canal de luminosidad trabajando en Color Lab.
En GIMP hay que seguir un camino parecido que ahora paso a explicar:

 

  1. Abrimos la imagen a editar.
  2. Nos vamos a Color> Componentes> Descomponer y con la casilla ‘Descomponer en capas’ marcada seleccionamos HSV. Esto nos creará un archivo nuevo con tres capas: Valor, Saturación y Tono.
  3. Seleccionamos la capa Valor y utilizamos Filtro> Realzar> Máscara de Desenfoque. Dependiendo de la imagen pondremos un radio más alto o más bajo. Yo en este caso usé un radio de 1, cantidad 2 y umbral 2.
  4. Para finalizar volvemos a Color> Componentes> Componer y seleccionamos HSV. Esto nos creará el archivo RGB final.

Basado en dzoom.org.es

]]>
http://fotux.es/metodos-de-enfoque-para-gimp-dan-margulis/feed/ 0
Previsualizar Imágenes RAW en Ubuntu 12.04 http://fotux.es/previsualizar-imagenes-raw-en-ubuntu-12-04/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=previsualizar-imagenes-raw-en-ubuntu-12-04 http://fotux.es/previsualizar-imagenes-raw-en-ubuntu-12-04/#comments Thu, 27 Sep 2012 18:18:44 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=1400 Después de instalar Ubuntu 12.04 LTS, la previsualización de imágenes RAW en Nautilus no funciona. La instalación de gnome-raw-thumbnailer (a través del centro de software) no es suficiente, y es necesario crear el archivo raw.thumbnailer para hacer que podamos ver las miniaturas. Para ello escribimos en un terminal

sudo gedit /usr/share/thumbnailers/raw.thumbnailer

En el editor, añadimos lo siguiente:

[Thumbnailer Entry]
Exec=/usr/bin/gnome-raw-thumbnailer -s %s %u %o
MimeType=image/x-3fr;image/x-adobe-dng;image/x-arw;image/x-bay;image/x-canon-cr2;image/x-canon-crw;image/x-cap;image/x-cr2;image/x-crw;image/x-dcr;image/x-dcraw;image/x-dcs;image/x-dng;image/x-drf;image/x-eip;image/x-erf;image/x-fff;image/x-fuji-raf;image/x-iiq;image/x-k25;image/x-kdc;image/x-mef;image/x-minolta-mrw;image/x-mos;image/x-mrw;image/x-nef;image/x-nikon-nef;image/x-nrw;image/x-olympus-orf;image/x-orf;image/x-panasonic-raw;image/x-pef;image/x-pentax-pef;image/x-ptx;image/x-pxn;image/x-r3d;image/x-raf;image/x-raw;image/x-rw2;image/x-rwl;image/x-rwz;image/x-sigma-x3f;image/x-sony-arw;image/x-sony-sr2;image/x-sony-srf;image/x-sr2;image/x-srf;image/x-x3f;

Guardamos, y al refrescar la carpeta que contiene las imágenes ya se muestran correctamente las miniaturas de imágenes RAW (.CR2)

 

Fuentes: Jesús Castrillo, Tux and Tips

 

]]>
http://fotux.es/previsualizar-imagenes-raw-en-ubuntu-12-04/feed/ 5
Picmnt ya está online y buscando usuarios como tú http://fotux.es/picmnt-ya-esta-online-y-buscando-usuarios-como-tu/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=picmnt-ya-esta-online-y-buscando-usuarios-como-tu http://fotux.es/picmnt-ya-esta-online-y-buscando-usuarios-como-tu/#comments Mon, 05 Mar 2012 11:44:37 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1394

Ha llegado el momento, picmnt ya está online.

Ya os conté en otros post en que consistía el proyecto, no se cuantos de vosotros estaréis dispuestos a usarlo o si os parece al menos interesante, pero si es tu caso ya puedes acceder.

Ahora mismo aún está en fase beta y estamos buscando usuarios, es muy difícil darse a conocer en internet y atraer a gente a la que pueda interesarle el proyecto por eso os pido que lo probéis y si os interesa o pensáis que le puede interesar a alguien que conozcáis habladles del proyecto.

Espero que os interese y que pronto gracias a todos vosotros picmnt se convierta en una gran comunidad de fotógrafos.

]]> http://fotux.es/picmnt-ya-esta-online-y-buscando-usuarios-como-tu/feed/ 0 Time Lapse increible de la Via Lactea http://fotux.es/time-lapse-increible-de-la-via-lactea/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=time-lapse-increible-de-la-via-lactea http://fotux.es/time-lapse-increible-de-la-via-lactea/#comments Thu, 16 Feb 2012 21:52:46 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1386

Temporal Distortion from Randy Halverson on Vimeo.

Hoy os dejo uno de esos vídeos que tanto me gusta compartir con vosotros, un time lapse.

En esta ocasión cuenta con dos grandes alicientes mas, a parte de tratarse de fotografías de una altísima calidad y es que el tema principal, el cosmos me encanta y que habría mejor para acompañarlo que una gran pieza musical del mismo compositor de la banda sonora de la que para mis es la mejor serie de la historia, Battlestar Galactica, Bear McCreary.

Bueno, poco mas que decir, subid bien el volumen, ponedlo en pantalla completa y a disfrutar.

Para los mas curiosos aquí os dejo los datos del equipo que se ha usado para la realización del video

  • Stage Zero Dolly.
  • Canon 5D Mark II y Canon 60D.
  • Canon 16-35, Tokina 11-16.
  • Disparos en formato RAW. La exposición en la Vía Láctea fue de 30 segundos. EN la aurora, entre 15-30 segundos.

Via | Alt1040

]]>
http://fotux.es/time-lapse-increible-de-la-via-lactea/feed/ 0
Picmnt – Mi nuevo proyecto http://fotux.es/picmnt-mi-nuevo-proyecto/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=picmnt-mi-nuevo-proyecto http://fotux.es/picmnt-mi-nuevo-proyecto/#comments Fri, 11 Nov 2011 08:35:14 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1380 PicmntAprende. Enseña. Comenta
La nueva forma de disfrutar la fotografía

Hace ya un tiempo que ni escribo por aquí ni por twitter ni facebook ni nada, y aquí viene  la explicación.

Hace unos meses que os contaba por twitter que estaba migrando de servidor, los que seáis asiduos sabréis que hace un tiempo era normal que el servidor se cayese casi todos los días, eso ya parece estar solucionado, pero van apareciendo otros errores que poco a poco, según voy teniendo tiempo, voy arreglando.

A parte de eso también me encuentro en una etapa profesional en la que me empiezo a plantear cambios y eso no es nada fácil, me paso mas tiempo estudiando, asistiendo a conferencias y cursos que en casa disfrutando de mi familia.

Debido a ese cambio profesional que me estoy planteando he decidido comenzar con algunos proyectos personales, y hoy os quería presentar a la joya de la corona, Picmnt, un nuevo sitio de fotografía que ya os iré descubriendo en que consiste.

Os adelanto de que no se va a tratar de un blog, ni de un foro, ni de una red social, aunque espero que englobe parte de todo eso. Por ahora estoy con el desarrollo de la versión 1, aunque estoy a poco de terminarla y poder lanzarla, así que si estáis interesados pasaos por la web http://picmnt.com y registraos para estar informados, y así poder disfrutar de esta nueva experiencia desde el comienzo.

En breve os iré contanto mas detalles sobre el proyecto.

]]>
http://fotux.es/picmnt-mi-nuevo-proyecto/feed/ 0
Como hacerte un autorretrato [Humor] http://fotux.es/como-hacerte-un-autorretrato-humor/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-hacerte-un-autorretrato-humor http://fotux.es/como-hacerte-un-autorretrato-humor/#comments Thu, 14 Jul 2011 08:57:27 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1377 No comments!!!

]]>
http://fotux.es/como-hacerte-un-autorretrato-humor/feed/ 0
Aprendiendo con Darktable (parte 1) http://fotux.es/aprendiendo-con-darktable-parte-1/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=aprendiendo-con-darktable-parte-1 http://fotux.es/aprendiendo-con-darktable-parte-1/#comments Mon, 04 Jul 2011 11:43:21 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=1344

Para escribir este artículo me he basado en unos tutoriales sobre Adobe Camera Raw escritos en Xatacafoto. Para los que usamos Linux o no queremos usar software propietario, escribo este tutorial sobre el programa Darktable, un editor de ficheros RAW que hoy por hoy, es el que más me gusta, ya que se consiguen unos resultados excelentes, aunque el manejo del programa no sea demasiado amigable al principio.

 

El formato de imágenes RAW (traducción de “No Alterado” o “Forma Natural”; en el caso de las imágenes, entiéndase como “Formato de Imagen sin Compresión” o “Crudo”) es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica. (wikipedia)

1- La interfaz gráfica.

1. La primera zona sirve para seleccionar el modo de trabajo. Pulsando en este botón alternamos entre “caja de luz” y “cuarto oscuro”. “Caja de luz” sirve para seleccionar las imágenes y “cuarto oscuro” para editarlas. Veamos en primer lugar la interfaz de “caja de luz”

2. La segunda parte separada sirve para hacer selecciones.

  • Seleccionar todo

  • No seleccionar

  • Invertir selección

  • Seleccionar sesión

  • Seleccionar no tocadas

Imágenes seleccionadas:

  • Eliminar: sirve para eliminar la colección

  • Borrar: borra los archivos del disco

  • Crear HDR: crea una imagen de alto rango dinámico a partir de las imágenes seleccionadas.

  • Duplicar: duplica las imágenes seleccionadas.

Histórico de acciones:

  • Copiar: copia histórico de acciones de la primera imagen seleccionada

  • Descartar: descarta histórico de acciones de todas las imágenes seleccionadas

  • Anexar/sobrescribir

  • Cargar archivo asociado: abrir un archivo asociado xmp y aplicarlo a las imágenes seleccionadas.

  • Escribir archivos xmp: escribir histórico de acciones y etiquetas a los archivos asociados xmp

Editor de meta-datos:

  • Título

  • Descripción

  • Autor

  • Editor

  • Derechos.

Exportar seleccionadas.

  • Guardar en: Disco, Álbum Web Picasa o Enviar por correo electrónico.

  • Formato archivo: 16bit ppm, 8bit jpg, 8/16bit png, 8/16bit tiff, copiar, openexr, pfm flotante.

  • Opciones globales: Tamaño Máximo, intento (perceptual, relativo colorimétrico, saturación), perfil (srgb, adobe rgb, rgb lineal, configuración de la pantalla), hilos, exportar (configuración actual)

3. Importar:

  • Imagen, carpeta, escanear periféricos

 

Seleccionar imágenes por:

  • Sesión, Cámara, etiqueta, fecha, histórico, marcas de color, autor, editor, descripción, derechos.

Colecciones recientemente utilizadas

Información de la imagen:

  • Nombre de archivo, modelo de cámara, fecha, etc

Abajo hay una opción que sirve para ver las imágenes como gestor de archivos o como caja de luz con zoom.

 

4. La última zona sirve para ordenar las imágenes de forma alfanumérica, por fecha, marca de color, puntuación y también disponemos de las opciones globales.

 

 

Al hacer doble click sobre cualquier imagen pasamos al modo “Cuarto Oscuro”, también se puede acceder con el botón de alternar, mencionado anteriormente.

Pasamos a ver ahora la interfaz de “Cuarto Oscuro”

1. En la izquierda podremos ver el primer bloque:

  • Navegación: sirve para moverse por la imagen cuando hacemos zoom.
  • Instantáneas: Tomas imágenes del estado actual, para poder recuperarlas después o para comparar con otros momentos de la edición. Muy útil para ver si una imagen mejora o no, como podemos apreciar en la imagen siguiente.
  • Información de la imagen: Datos exif
  • Histórico: Darktable crea un archivo con el histórico asociado a cada imagen. Esto es útil para poder volver a un estado anterior en cualquier momento.

2. En el espacio central tenemos un gestor de archivos, la herramienta para filtrar por marca de color y puntuación, y para ordenar por fecha, nombre, etc

 

3. Ahora toca la parte más complicada, las herramientas situadas en la zona de la derecha.

  • Lo primero que vemos es el histograma. Se puede editar el punto negro y la exposicón arrastrando encima.

  • A continuación hay unas pestañas: básico, color, corregir, efecto.

    • En la pestaña Básico tenemos: Curva base, Reconstrucción luces altas, exposición, mapeo de tonos, demosaico y balance de blancos.

    • En la pestaña Color: Sobrexposición, velvia, mezclador de canal, perfil de color de salida, corrección de color, zonas de color, perfil de color de entrada, perfil de entrada inmodificable.

    • Corregir: recortar y rotar, enfoque, curva tono, sistema de zonas, equalizador, corrección de lentes, aberraciones cromáticas.

    • Efectos: variaciones tonales, marca de agua, viñeteado, grano, luz de relleno, monocromo, densidad neutra graduada.

  • También tenemos la sección de añadidos. Podemos quitar y poner los que queramos. Los añadidos son lo explicado en el punto 3.

 

 

BÁSICO

 

1 – Básico: Curva base.

 

Definimos una curva basa para trabajar siempre desde ella. Darktable trae curvas predefinidas según el modelo de la cámara. Detecta automáticamente pero se puede

cambiar.

 

2 – Básico: Recuperación de luces altas

 

Con la herramienta Básico > Reconstrucción luces altas, podremos recuperar zonas sobreexpuestas y aclarar las subexpuestas como si de un flash de relleno se tratase.

Tenemos el método normal que lo hace todo automático y el método LCH, que hay que manejar unos deslizadores para controlar los recortes de luminosidad, saturación y tono.

 

3 – Básico: La exposición y punto negro

La exposición es la cantidad de luz que entra en el sensor. La diferencia entre el punto más claro y el más oscuro se llama rango dinámico. Con el formato RAW podemos corregir bastante más que en un JPG sin perdida de calidad.

En Darktable tenemos el plugin Básico > exposición.

Nos tenemos que fijar en el histograma, si el pico está hacia la derecha la imagen está sobreexpuesta, si está hacia la izquierda está subexpuesta.

 

4 – Mapeo de tonos

 

Esta herramienta sirve para hacer los mal llamados HDR (tone mapping)

 

5 – Balance de Blancos.

Una útil herramienta fácil de usar para modificar la iluminación de la toma en caso de error.

 


COLOR

 

1 – Sobreexposición

Esta herramienta sirve para indicar cuando hay sobreexposición o subexposición. Tiene unos deslizadores para definir el umbral a considerar.

 

2 – Velvia

Herramienta utilizada para saturar los colores.

 

3 – Mezclador de canal

El mezclador de canal de darktable es muy completo. Trae predefinidas algunos ajustes como:

 

  • Intercambio Rojo y Azul

  • Intercambio Verde y Azul

  • Incremento del contraste del color

  • Incremento de detalles de color

  • Incremento de artefactos de color

  • B/W

  • B/W incremento de artefactos

  • B/W piel suave

  • B/W reduce artefactos en azul

 

También deja editar los siguientes canales de salida:

  • Tono

  • Saturación

  • Luz

  • Rojo, verde, azul y gris

 

4 – Corrección del color.

Esta herramienta es mejor probarla que explicarla. Creas un cuadrado, y lo vas moviendo por la zona de colores. Depende del tamaño del cuadrado corrige más tonos o menos, y según donde lo coloques corrige un color u otro.

 

5 – Zonas de color.

La herramienta que os muestro a continuación es muy potente y fácil de usar. Mediante curvas se pueden cambiar los colores, y el método de seleccionarlos es mediante la luz, la saturación y el tono.

Se consiguen unos resultados muy sutiles.

 

6 – Perfil de entrada.

 

Se puede cambiar el perfil de entrada para trabajar con otras paletas de color. Las opciones disponibles son:

  • Matriz de color estandar

  • RGB lineal

  • Adobe RGB

  • Lineal xyz

  • RGB lineal infrarojo.

 

 

CORREGIR

 

1 – Recortar y rotar

Básica y potente herramienta que nos facilitará el reencuadre.

Permite hacer Espejo, giros de 90º, ángulo para enderezar, trapezoides que arreglan perspectiva, y relación de aspecto.

Se pueden usar guías tipo, regla de los tercios, etc.

 

2 – Enfoque

Herramienta básica para enfocar. Funciona bastante bien, aunque no añade ninguna novedad significativa.

 

3 – Curva Tono

 

Editor de curvas con 3 ajustes predefinidas. Contraste alto, contraste medio y lineal (por defecto)

 

4 – Sistema de Zonas

Permite modificar partes de la fotografía según sus niveles de negro y blanco.

 

5 – Equalizador

Esta herramienta es útil para modifica la luminosidad, la saturación y el enfoque de los bordes por partes.

Tiene unos ajustes preestablecidos

  • Mejorar Tosco

  • Enfocar y reducción de ruido (normal y fuerte)

  • Enfoque (normal y fuerte)

  • Reducción de ruido (normal y fuerte)

  • Resplandor

  • Claridad (normal y sutil)

 

6 – Corrección de lentes

Sirve para corregir la geometría. Tiene bastantes configuraciones preestablecidas y una buena base de datos de objetivos.

 

7 – Reducción de Ruido (obsoleto)

 

8 – Aberraciones cromáticas

 

Herramienta totalmente automática.

 

 

Efecto

 

1 – Marca de agua

Permite añadir ficheros svg, elegir la posición, la opacidad, etc

 

 

2 – Variaciones tonales

Permite corregir las luces altas y las sombras.

 

3 – Viñeteado

El viñeteo es un defecto de lente, pero que a menudo puede usarse a modo artístico. Con este plug-in podremos añadir sombreado en los bordes.

 

4 – Grano

Al igual que el viñeteo, se trata de un defecto que queda muy bien en algunos procesados, sobre todo en B/N.

 

5 – Luz de relleno

Efecto que imita un flash de relleno, aclarando las zonas oscuras suavemente. Tiene dos configuraciones preestablecidas, una para aclarar sombras y otra para oscurecer luces.

 

6 – Monocromo

Pasar a B/N de manera sencilla usando filtro de color con este plug-in

 

7 – Densidad neutra graduada

Imita la utilización de filtros de densidad neutra. Tiene bastantes pre-ajustes:

  • Gris neutro ND2, ND4, ND8 (blandos y duros)

  • Naranja, amarillo, púrpura, marrón, verde, rojo y azul

]]>
http://fotux.es/aprendiendo-con-darktable-parte-1/feed/ 10
Fotoxx nueva versión (junio 2011) http://fotux.es/fotoxx-nueva-version-junio-2011/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=fotoxx-nueva-version-junio-2011 http://fotux.es/fotoxx-nueva-version-junio-2011/#comments Wed, 15 Jun 2011 05:58:49 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=1337 fotoxx

Actualización de Fotoxx.

Fotoxx es un editor de imágenes muy versátil. Tiene todas las herramientas básicas y algunas funciones avanzadas. Puede editar archivos RAW directamente entre algunas de sus funcionalidades.

Algunas de las funcionalidades que se incluyen en esta nueva versión son estas:

  • Más rapidez.
  • Mejoras en usabilidad

Los paquetes de instalación los podeís descargar desde aqui.

Cualquier comentario sobre la aplicación será bienvenido.

]]>
http://fotux.es/fotoxx-nueva-version-junio-2011/feed/ 0
Un poquito de humor para acabar la semana http://fotux.es/el-editor-que-se-imaginan-los-clientes-humor/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-editor-que-se-imaginan-los-clientes-humor http://fotux.es/el-editor-que-se-imaginan-los-clientes-humor/#comments Fri, 18 Feb 2011 19:00:39 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1309

Curiosa imagen que he encontrado en el blog de Jaume Estruch.

Se trata de un montaje que ha realizado de como se piensan los clientes que son los editores de imágenes que usamos :) . Muy bueno.

]]>
http://fotux.es/el-editor-que-se-imaginan-los-clientes-humor/feed/ 2
Encuentranos en identi.ca http://fotux.es/encuentranos-en-identi-ca/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=encuentranos-en-identi-ca http://fotux.es/encuentranos-en-identi-ca/#comments Thu, 17 Feb 2011 09:00:56 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1321 identi.ca fotux

Desde ayer podéis seguirnos en otra red de microblogging mas, esta vez de trata de indeti.ca.

Podéis seguir mi cuenta personal o también os invito a que sigáis el grupo creado para el blog, donde podéis uníos e incluso postear cosas.

Espero que de esta manera podamos estar mas conectados que nunca y estéis al día de todas las novedades.

]]>
http://fotux.es/encuentranos-en-identi-ca/feed/ 0