FoTux.es » flickr http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 Exif ¿qué es y como funciona? http://fotux.es/exif-%c2%bfque-es-y-como-funciona/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=exif-%25c2%25bfque-es-y-como-funciona http://fotux.es/exif-%c2%bfque-es-y-como-funciona/#comments Thu, 14 Oct 2010 18:00:36 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1203 exif

Para empezar os diré que son datos Exif y no EXIF, no se por qué, pero si lo dice la Wikipedia va a misa.

Citando a la Wikipedia:

Exchangeable image file format (abreviatura oficial Exif, no EXIF1 ) es una especificación para formatos de archivos de imagen usado por las cámaras digitales. Fue creado por la Japan Electronic Industry Development Association (JEIDA). La especificación usa los formatos de archivos existentes como JPEG, TIFF Rev. 6.0, y RIFF el formato de archivo de audio WAVE, a los que se agrega tags específicos demetadatos. No está soportado en JPEG 2000 o PNG.

Los datos Exif son unos metadatos que se almacenan en las imágenes cuando son tomadas por la cámara, estos datos por ejemplo pueden ser, el fabricante y modelo de la cámara, fecha y hora de la toma, distancia focal, apertura…. ¿Y para que nos sirven estos datos? Pues desde facilitar el catalogado de las imágenes hasta poder aprender con estos datos.

Si estáis acostumbrados al uso de aplicaciones de catálogo de imágenes como puedan ser F-SPOT sabréis a que me refiero, ya que podemos organizar nuestras imágenes gracias a estos datos, como pueda ser por fecha de toma.

A parte de estas características es una forma muy interesante como os he comentado para poder aprender o simplemente saciar nuestra curiosidad cuando vemos alguna imagen que nos resulta interesante en internet.

Pero ¿cómo podemos ver los datos Exif?.

En GNU/Linux podemos verlos incluso desde el navegador de archivos haciendo clic con el botón derecho y viendo las propiedades el fichero. También podemos usar aplicaciones de visualización de imágenes, de las que la mayoría de Sistemas Operativos ya incluyen y de las que la mayoría de estas aplicaciones ya son capaces de mostrarnos tales datos sin ninguna dificultad.

¿Y si vemos una imagen en internet y no queremos descargarla para ver los datos?

Pues una buena opción es instalando una extensión en nuestro navegador, como chrome o firefox

Otro sitio muy interesante y del que hablo mucho por aquí es Flickr, si pinchamos en el nombre de la cámara, donde he seleccionado en esta imagen, accedemos a la información Exif de la imagen.

exif flickr

Y aquí podéis acceder a la información tal y como se muestra en la siguiente imagen.

flickr exif

Como podéis ver estos datos nos pueden resultar muy interesante, desde recordar que cámara u objetivo hemos usado o que día hicimos tal foto, o también para ver que cámara, apertura u otro dato a usado algún fotógrafo que nos interese.

Bueno, no todo iba a ser bueno, y aquí os digo que no todo el mundo comparte esta información y otros debido al uso de herramientas de edición los eliminan sin darse ni cuenta, pero bueno, hay muchas imágenes ahí fuera para investigar.

]]>
http://fotux.es/exif-%c2%bfque-es-y-como-funciona/feed/ 0
Un rayo a la libertad http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=un-rayo-a-la-libertad http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/#comments Thu, 14 Oct 2010 07:59:39 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1180 un rayo a la libertad

Impresionante imágen tomada por el fotógrafo Jay Fine .

Segun cuenta el autor, llevaba 40 años esperando a realizar esta foto y le costó 80 fotos y 2 horas de espera.

Lo curioso es que podemos ver los datos gracias a la tecnologías como Exif y a sitios como Flickr donde se comparten estos datos. En este caso sabemos que fue realizada con una cámara Nikon D300S, con un objetivo de 60mm, a una apertura F10 y una velocidad de 5 segundos. Si queréis podéis acceder a toda la información Exif de la imagen en el original en Flickr.

]]>
http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/feed/ 0
Nautilus Flickr Uploader, subir fotos desde GNU/Linux http://fotux.es/nautilus-flickr-uploader-subir-fotos-desde-gnulinux/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nautilus-flickr-uploader-subir-fotos-desde-gnulinux http://fotux.es/nautilus-flickr-uploader-subir-fotos-desde-gnulinux/#comments Wed, 10 Mar 2010 14:12:37 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=762 Nautilus Flickr Upload

Hoy he descubierto una aplicación para subir imágenes a Flickr, ya que Flickr es uno de esos sitios que marginan a los usuarios de Llinux, creando aplicaciones para la carga de imagenes para plataformas Windows y Mac y dejando de lado a los usuarios de GNU/Linux

La aplicación no es nada del otro mundo, cumple su función a la perfección sin demasiadas florituras, que para tareas como esta es lo que se busca, aunque yo personalmente prefiero seguir usando Fspot ya que además de permitirme catalogar mi archivo de imagenes me deja subirla a bastantes sitios de internet.

La aplicación la podemos descargar desde la web del desarrollador para diferentes distribuciones de GNU/Linux.

Espero que os sea de utilidad y si la has probado puedes dejar un comentario contandonos que te ha parecido la aplicación.

Via | despuesdegoogle

]]>
http://fotux.es/nautilus-flickr-uploader-subir-fotos-desde-gnulinux/feed/ 0
Nueva revista de fotografía – Metaefezeta http://fotux.es/nueva-revista-de-fotografia-metaefezeta/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nueva-revista-de-fotografia-metaefezeta http://fotux.es/nueva-revista-de-fotografia-metaefezeta/#comments Thu, 29 Jan 2009 19:00:15 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=397 Hoy os voy a hablar de una revista que he descubierto gracias a Mauro, la revista Metaefezeta, revista que ya cuenta con cuatro numeros descargables en formato PDF.

La revista está editada por el grupo de flickr, ya convertido en asociación “Fotógrafos de Zaragoza“. En este nuevo número, el número 3 pero cuarta entrega, si, no me he equivocado es que parecen mas informáticos que fotógrafos con eso del número 0, podemos leer artículos como estos:

  • Entrevista en exclusiva de Arturo Rodríguez (dos Wolrd Press Photo el año pasado) que habla de la situación del fotoperiodista en España.
  • Primer aniversario del grupo Fotógrafos de Zaragoza.
  • Entrevista con Miguel Daza
  • Entrevista con el contacto del grupo en Bruselas para la primera quedada europea de Flickr, Zaragoza-Bruselas con el grupo de Rotterdam Urban Photo Collective.

No he tenido tiempo aún de revisarme todos los números, pero si todos son como estos bien merecerá la pena dedicarle un tiempo.

Podeis ver la revista online o bajarla en PDF.

Espero que la disfruteis, ya sabeis que podeis dejar un comentario si lo deseais o añadir el blog a vuestro lector de feeds.

]]>
http://fotux.es/nueva-revista-de-fotografia-metaefezeta/feed/ 0
Creando pase de diapositivas en Flickr http://fotux.es/creando-pase-de-diapositivas-en-flickr/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=creando-pase-de-diapositivas-en-flickr http://fotux.es/creando-pase-de-diapositivas-en-flickr/#comments Thu, 22 Jan 2009 19:00:15 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=347 Últimamente suelo ver en blogs y foros como la gente usa el pase de diapositivas de Flickr para mostrar un determinado reportaje, un album en concreto o una selección especial de fotos.

La verdad es algo sencillo, solo tenemos que hacer la selección de fotos y pulsar en el icono que aparece en la parte superior derecha.

Galeria1
El caso es que yo por ejemplo no tengo cuenta Pro en Flickr, por lo que tengo como máximo tres albumes para mostrar y si por ejemplo quiero mostrar una sesión en particular o un reportaje no puedo ya que tendría que mostrar el album completo, pero esto no es cierto del todo, tenemos las etiquetas.

Es quizá la mejor alternativa que he encontrado tanto para enlazar ciertos trabajos o para crear presentaciones en concreto.

Para ello tenemos que abrir una imagen con la etiqueta que nos interesa y pulsar sobre la etiqueta, con eso conseguimos que se seleccionen todas las imagenes con esa etiqueta.

Galeria2

Podemos incluso coger en enlace de la barra de direcciones para poder mostrar solo esas imagenes, como por ejemplo en este caso, en el que muestro las imágenes con la etiqueta estudio.

Galeria3

Y una vez tenemos todas las fotos con la etiqueta que queremos mostrar ya podemos pinchar en el icono “presentación” y crear nuestro pase de diapositivas que podremos compartir donde y con quien queramos.

Galeria4

Las etiquetas tienen un pequeño inconveniente que es que una vez hayamos seleccionado una imagen en la lista de imagenes siguiente y anterior no tienen en cuenta las etiquetas si no que muestra todas las imagenes, pero bueno es una buena forma de ir tirando ¿no?

Puedes dejar un comentario si quieres o añadir mi feed a tu lector para seguirme.

]]>
http://fotux.es/creando-pase-de-diapositivas-en-flickr/feed/ 2
La foto se queda http://fotux.es/la-foto-se-queda/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-foto-se-queda http://fotux.es/la-foto-se-queda/#comments Wed, 21 Jan 2009 18:54:35 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=368 Me he puesto a investigar al usuario que me pidio la retirada de la foto y finalmente resultó ser el administrador de un grupo de flickr donde se encontraba la foto. Pero claro, en ningún momento se identifico como administrador de ningún grupo ni me dijo que la retirase de un grupo en especial así que no podía sospecharlo.

Aún así, este usuario me lo pidió educadamente y en ningún caso me obligo, se le ha tachado en varios sitios de puritano, pero quizás no sea así, a lo mejor simplemente tiene algún familiar enfermo por el tabaco o alguien haya fallecido, o incluso sea él mismo el que esté enfermo, por eso mismo y por que el grupo que administra es un grupo privado al que fuí invitado a entrar hace ya algún tiempo, he decidido retirar de ese grupo la fotografía, ya que pienso que está en su derecho de pedirmelo.

Por otra parte, como ya conté, esta petición me hizo reflexionar y tuve una gran duda. En algún sitio se me tachó de usar una doble moral publicando la foto y diciendo que no sabia si publicarla, creo que en este punto hubo un confusión. Ya que no era de mi web donde dudaba quitarla, era de Flickr, un sitio, que al contrario que mi web no me pertenece y donde mi foto por diversos temas puede aparecer al ser pública en grupos, comentarios y demás sitios.

Así que tras pensarlo muy bien, he llegado a la conclusión que la imagen no incita directamente al consumo de tabaco y no era, ni es ahora la intención de esa foto. Se trata de una foto artística y no publicitaria.

Aún así creo que no estaría de mas poner algún texto o algo y será lo que haga, además de haberla quitado del grupo donde me lo han solicitado.

Desde aquí quiero agradecer a la gente que me ayudado a tomar la decisión, ya que solamente tenía un punto de vista y quería realizar esta consulta pública, he recibido comentarios, tanto aquí como en foros  de todo tipo de personas, tanto fumadores, como ex-fumadores y fotógrafos, los cuales he de decir, en todo momento me han recomendado que dejase la foto donde está.

Así que la foto se queda en Flickr y espero no crear ninguna polémica, esa no era mi intención,  por que como todos sabemos el tabaco es nocivo para la salud, eso no se discutió en ningún momento.

Un saludo y muchas gracias.

]]>
http://fotux.es/la-foto-se-queda/feed/ 3
Minitutorial – Crear una cuenta en Flickr http://fotux.es/minitutorial-crear-una-cuenta-en-flickr/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=minitutorial-crear-una-cuenta-en-flickr http://fotux.es/minitutorial-crear-una-cuenta-en-flickr/#comments Tue, 20 Jan 2009 19:00:32 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=357 Existen bastantes servicios de alojamiento gratuitos de imagenes, pero en este caso voy a hablaros de como crear una cuenta en Flickr.

Si no conoceis Flickr os diré que es el servicio de alojamiento de imagenes (y ahora tambien de video) de yahoo.

Tiene dos opciones, una es la versión gratuita y la otra la versión Pro, la de pago, yo os hablaré de la versión gratuita.

  • Límite de cargas mensuales de 100 MB (10 MB por foto)
  • 3 álbumes
  • Vistas de las galerías limitadas a las 200 imágenes más recientes
  • Publica cualquiera de tus fotos en hasta 10 murales de grupos
  • Acceso único a imágenes de tamaño menor (aunque los originales se guardan en caso de que actualices la cuenta luego)

Esto es mas que suficiente para poder subir nuestras fotos y mostrarlas al mundo, así que a continuación os voy a explicar como crear una cuenta, aunque os he de decir que es algo realmente sencillo.

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en la página principal de Flickr una vez en ella pinchamos en el botón crear tu cuenta

flickr1

Se nos abrirla la página para ingresar en nuestra cuenta, si miramos bien en la parte inferior derecha veremos una opción para crear nuestro usuario.

flickr2

Continúa el tutorial despues del salto

Nos irá pidiendo nuestros datos personales, he omitido las pantallas ya que aparecen datos que no me interesa mostrar.

Después de introducir los datos de la cuenta nos deja seleccionar un nombre para mostrar en la cuentam ese será el nombre que mostraremos.

flickr3

Y con eso hemos acabado de crear nuestra cuenta, como podeis ver es bastante sencillo, ya solo falta ponernos a subir fotos.

flickr4

Subir fotos a Flickr es tan sencillo como inscribirse, tan solo tenemos que pinchar en subir fotos.

flickr5

Elegir las fotos y esperar a que se suban.

flickr7

Y con esto acabamos el tutorial pero comenzamos a movernos por un mundo de posibilidades, desde compartir nuestras fotos con nuestros contactos, unirnos a grupos, comentar fotos, retocar online y bastantes cosas mas.

Una última cosas antes de acabar, también existen aplicaciones en GNU/Linux que nos permiten subir imagenes a Flickr, con el tiempo os hablaré de ellas.

Espero que os haya resultado al menos un poco interesante, podeis dejar un comentario si quereis o añadir el feed del blog a vuestro lector..

]]>
http://fotux.es/minitutorial-crear-una-cuenta-en-flickr/feed/ 0