FoTux.es » fotografia http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 Picmnt ya está online y buscando usuarios como tú http://fotux.es/picmnt-ya-esta-online-y-buscando-usuarios-como-tu/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=picmnt-ya-esta-online-y-buscando-usuarios-como-tu http://fotux.es/picmnt-ya-esta-online-y-buscando-usuarios-como-tu/#comments Mon, 05 Mar 2012 11:44:37 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1394

Ha llegado el momento, picmnt ya está online.

Ya os conté en otros post en que consistía el proyecto, no se cuantos de vosotros estaréis dispuestos a usarlo o si os parece al menos interesante, pero si es tu caso ya puedes acceder.

Ahora mismo aún está en fase beta y estamos buscando usuarios, es muy difícil darse a conocer en internet y atraer a gente a la que pueda interesarle el proyecto por eso os pido que lo probéis y si os interesa o pensáis que le puede interesar a alguien que conozcáis habladles del proyecto.

Espero que os interese y que pronto gracias a todos vosotros picmnt se convierta en una gran comunidad de fotógrafos.

]]> http://fotux.es/picmnt-ya-esta-online-y-buscando-usuarios-como-tu/feed/ 0 Aprendiendo con Darktable (parte 1) http://fotux.es/aprendiendo-con-darktable-parte-1/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=aprendiendo-con-darktable-parte-1 http://fotux.es/aprendiendo-con-darktable-parte-1/#comments Mon, 04 Jul 2011 11:43:21 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=1344

Para escribir este artículo me he basado en unos tutoriales sobre Adobe Camera Raw escritos en Xatacafoto. Para los que usamos Linux o no queremos usar software propietario, escribo este tutorial sobre el programa Darktable, un editor de ficheros RAW que hoy por hoy, es el que más me gusta, ya que se consiguen unos resultados excelentes, aunque el manejo del programa no sea demasiado amigable al principio.

 

El formato de imágenes RAW (traducción de “No Alterado” o “Forma Natural”; en el caso de las imágenes, entiéndase como “Formato de Imagen sin Compresión” o “Crudo”) es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica. (wikipedia)

1- La interfaz gráfica.

1. La primera zona sirve para seleccionar el modo de trabajo. Pulsando en este botón alternamos entre “caja de luz” y “cuarto oscuro”. “Caja de luz” sirve para seleccionar las imágenes y “cuarto oscuro” para editarlas. Veamos en primer lugar la interfaz de “caja de luz”

2. La segunda parte separada sirve para hacer selecciones.

  • Seleccionar todo

  • No seleccionar

  • Invertir selección

  • Seleccionar sesión

  • Seleccionar no tocadas

Imágenes seleccionadas:

  • Eliminar: sirve para eliminar la colección

  • Borrar: borra los archivos del disco

  • Crear HDR: crea una imagen de alto rango dinámico a partir de las imágenes seleccionadas.

  • Duplicar: duplica las imágenes seleccionadas.

Histórico de acciones:

  • Copiar: copia histórico de acciones de la primera imagen seleccionada

  • Descartar: descarta histórico de acciones de todas las imágenes seleccionadas

  • Anexar/sobrescribir

  • Cargar archivo asociado: abrir un archivo asociado xmp y aplicarlo a las imágenes seleccionadas.

  • Escribir archivos xmp: escribir histórico de acciones y etiquetas a los archivos asociados xmp

Editor de meta-datos:

  • Título

  • Descripción

  • Autor

  • Editor

  • Derechos.

Exportar seleccionadas.

  • Guardar en: Disco, Álbum Web Picasa o Enviar por correo electrónico.

  • Formato archivo: 16bit ppm, 8bit jpg, 8/16bit png, 8/16bit tiff, copiar, openexr, pfm flotante.

  • Opciones globales: Tamaño Máximo, intento (perceptual, relativo colorimétrico, saturación), perfil (srgb, adobe rgb, rgb lineal, configuración de la pantalla), hilos, exportar (configuración actual)

3. Importar:

  • Imagen, carpeta, escanear periféricos

 

Seleccionar imágenes por:

  • Sesión, Cámara, etiqueta, fecha, histórico, marcas de color, autor, editor, descripción, derechos.

Colecciones recientemente utilizadas

Información de la imagen:

  • Nombre de archivo, modelo de cámara, fecha, etc

Abajo hay una opción que sirve para ver las imágenes como gestor de archivos o como caja de luz con zoom.

 

4. La última zona sirve para ordenar las imágenes de forma alfanumérica, por fecha, marca de color, puntuación y también disponemos de las opciones globales.

 

 

Al hacer doble click sobre cualquier imagen pasamos al modo “Cuarto Oscuro”, también se puede acceder con el botón de alternar, mencionado anteriormente.

Pasamos a ver ahora la interfaz de “Cuarto Oscuro”

1. En la izquierda podremos ver el primer bloque:

  • Navegación: sirve para moverse por la imagen cuando hacemos zoom.
  • Instantáneas: Tomas imágenes del estado actual, para poder recuperarlas después o para comparar con otros momentos de la edición. Muy útil para ver si una imagen mejora o no, como podemos apreciar en la imagen siguiente.
  • Información de la imagen: Datos exif
  • Histórico: Darktable crea un archivo con el histórico asociado a cada imagen. Esto es útil para poder volver a un estado anterior en cualquier momento.

2. En el espacio central tenemos un gestor de archivos, la herramienta para filtrar por marca de color y puntuación, y para ordenar por fecha, nombre, etc

 

3. Ahora toca la parte más complicada, las herramientas situadas en la zona de la derecha.

  • Lo primero que vemos es el histograma. Se puede editar el punto negro y la exposicón arrastrando encima.

  • A continuación hay unas pestañas: básico, color, corregir, efecto.

    • En la pestaña Básico tenemos: Curva base, Reconstrucción luces altas, exposición, mapeo de tonos, demosaico y balance de blancos.

    • En la pestaña Color: Sobrexposición, velvia, mezclador de canal, perfil de color de salida, corrección de color, zonas de color, perfil de color de entrada, perfil de entrada inmodificable.

    • Corregir: recortar y rotar, enfoque, curva tono, sistema de zonas, equalizador, corrección de lentes, aberraciones cromáticas.

    • Efectos: variaciones tonales, marca de agua, viñeteado, grano, luz de relleno, monocromo, densidad neutra graduada.

  • También tenemos la sección de añadidos. Podemos quitar y poner los que queramos. Los añadidos son lo explicado en el punto 3.

 

 

BÁSICO

 

1 – Básico: Curva base.

 

Definimos una curva basa para trabajar siempre desde ella. Darktable trae curvas predefinidas según el modelo de la cámara. Detecta automáticamente pero se puede

cambiar.

 

2 – Básico: Recuperación de luces altas

 

Con la herramienta Básico > Reconstrucción luces altas, podremos recuperar zonas sobreexpuestas y aclarar las subexpuestas como si de un flash de relleno se tratase.

Tenemos el método normal que lo hace todo automático y el método LCH, que hay que manejar unos deslizadores para controlar los recortes de luminosidad, saturación y tono.

 

3 – Básico: La exposición y punto negro

La exposición es la cantidad de luz que entra en el sensor. La diferencia entre el punto más claro y el más oscuro se llama rango dinámico. Con el formato RAW podemos corregir bastante más que en un JPG sin perdida de calidad.

En Darktable tenemos el plugin Básico > exposición.

Nos tenemos que fijar en el histograma, si el pico está hacia la derecha la imagen está sobreexpuesta, si está hacia la izquierda está subexpuesta.

 

4 – Mapeo de tonos

 

Esta herramienta sirve para hacer los mal llamados HDR (tone mapping)

 

5 – Balance de Blancos.

Una útil herramienta fácil de usar para modificar la iluminación de la toma en caso de error.

 


COLOR

 

1 – Sobreexposición

Esta herramienta sirve para indicar cuando hay sobreexposición o subexposición. Tiene unos deslizadores para definir el umbral a considerar.

 

2 – Velvia

Herramienta utilizada para saturar los colores.

 

3 – Mezclador de canal

El mezclador de canal de darktable es muy completo. Trae predefinidas algunos ajustes como:

 

  • Intercambio Rojo y Azul

  • Intercambio Verde y Azul

  • Incremento del contraste del color

  • Incremento de detalles de color

  • Incremento de artefactos de color

  • B/W

  • B/W incremento de artefactos

  • B/W piel suave

  • B/W reduce artefactos en azul

 

También deja editar los siguientes canales de salida:

  • Tono

  • Saturación

  • Luz

  • Rojo, verde, azul y gris

 

4 – Corrección del color.

Esta herramienta es mejor probarla que explicarla. Creas un cuadrado, y lo vas moviendo por la zona de colores. Depende del tamaño del cuadrado corrige más tonos o menos, y según donde lo coloques corrige un color u otro.

 

5 – Zonas de color.

La herramienta que os muestro a continuación es muy potente y fácil de usar. Mediante curvas se pueden cambiar los colores, y el método de seleccionarlos es mediante la luz, la saturación y el tono.

Se consiguen unos resultados muy sutiles.

 

6 – Perfil de entrada.

 

Se puede cambiar el perfil de entrada para trabajar con otras paletas de color. Las opciones disponibles son:

  • Matriz de color estandar

  • RGB lineal

  • Adobe RGB

  • Lineal xyz

  • RGB lineal infrarojo.

 

 

CORREGIR

 

1 – Recortar y rotar

Básica y potente herramienta que nos facilitará el reencuadre.

Permite hacer Espejo, giros de 90º, ángulo para enderezar, trapezoides que arreglan perspectiva, y relación de aspecto.

Se pueden usar guías tipo, regla de los tercios, etc.

 

2 – Enfoque

Herramienta básica para enfocar. Funciona bastante bien, aunque no añade ninguna novedad significativa.

 

3 – Curva Tono

 

Editor de curvas con 3 ajustes predefinidas. Contraste alto, contraste medio y lineal (por defecto)

 

4 – Sistema de Zonas

Permite modificar partes de la fotografía según sus niveles de negro y blanco.

 

5 – Equalizador

Esta herramienta es útil para modifica la luminosidad, la saturación y el enfoque de los bordes por partes.

Tiene unos ajustes preestablecidos

  • Mejorar Tosco

  • Enfocar y reducción de ruido (normal y fuerte)

  • Enfoque (normal y fuerte)

  • Reducción de ruido (normal y fuerte)

  • Resplandor

  • Claridad (normal y sutil)

 

6 – Corrección de lentes

Sirve para corregir la geometría. Tiene bastantes configuraciones preestablecidas y una buena base de datos de objetivos.

 

7 – Reducción de Ruido (obsoleto)

 

8 – Aberraciones cromáticas

 

Herramienta totalmente automática.

 

 

Efecto

 

1 – Marca de agua

Permite añadir ficheros svg, elegir la posición, la opacidad, etc

 

 

2 – Variaciones tonales

Permite corregir las luces altas y las sombras.

 

3 – Viñeteado

El viñeteo es un defecto de lente, pero que a menudo puede usarse a modo artístico. Con este plug-in podremos añadir sombreado en los bordes.

 

4 – Grano

Al igual que el viñeteo, se trata de un defecto que queda muy bien en algunos procesados, sobre todo en B/N.

 

5 – Luz de relleno

Efecto que imita un flash de relleno, aclarando las zonas oscuras suavemente. Tiene dos configuraciones preestablecidas, una para aclarar sombras y otra para oscurecer luces.

 

6 – Monocromo

Pasar a B/N de manera sencilla usando filtro de color con este plug-in

 

7 – Densidad neutra graduada

Imita la utilización de filtros de densidad neutra. Tiene bastantes pre-ajustes:

  • Gris neutro ND2, ND4, ND8 (blandos y duros)

  • Naranja, amarillo, púrpura, marrón, verde, rojo y azul

]]>
http://fotux.es/aprendiendo-con-darktable-parte-1/feed/ 10
Fotoxx nueva versión (junio 2011) http://fotux.es/fotoxx-nueva-version-junio-2011/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=fotoxx-nueva-version-junio-2011 http://fotux.es/fotoxx-nueva-version-junio-2011/#comments Wed, 15 Jun 2011 05:58:49 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=1337 fotoxx

Actualización de Fotoxx.

Fotoxx es un editor de imágenes muy versátil. Tiene todas las herramientas básicas y algunas funciones avanzadas. Puede editar archivos RAW directamente entre algunas de sus funcionalidades.

Algunas de las funcionalidades que se incluyen en esta nueva versión son estas:

  • Más rapidez.
  • Mejoras en usabilidad

Los paquetes de instalación los podeís descargar desde aqui.

Cualquier comentario sobre la aplicación será bienvenido.

]]>
http://fotux.es/fotoxx-nueva-version-junio-2011/feed/ 0
Back to the future http://fotux.es/back-to-the-future/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=back-to-the-future http://fotux.es/back-to-the-future/#comments Wed, 16 Feb 2011 19:00:35 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1315 back to the future

Curioso proyecto fotográfico de la fotógrafa Irina Werning . Se trata de realizar una fotografía a una o varias personas después de ciertos años pero intentando reproducir la fotografía anterior.

Hace falta tener mucha paciencia para hacer esto, por que ha tenido que esperar unos cuantos años para poder realizar las fotografías conseguir las mismas locaciones y que no hayan cambiado en exceso, vamos, todo un trabajazo.

Pues aquí tenéis el enlace,  me está tardando un poco en cargar, pero tened paciencia, por que merece la pena.

PS: No dejéis de pasaros por el resto de proyectos de Irina por que no tienen desperdicio.

]]>
http://fotux.es/back-to-the-future/feed/ 0
Shotwell – Organiza tus fotos! (v8.0) http://fotux.es/shotwell-organiza-tus-fotos-v8-0/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=shotwell-organiza-tus-fotos-v8-0 http://fotux.es/shotwell-organiza-tus-fotos-v8-0/#comments Tue, 15 Feb 2011 19:00:44 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=1294 Get Shotwell

En Canonical no estaban contentos con F-Spot como catalogador de fotos para Ubuntu a pesar de lo completo que se había vuelto y por ese motivo decidieron incluir un programa más ligero e incluso pobre como Shotwell en su lugar. Como principal mejora es que no necesita Mono, liberando bastantes megas de la instalación inicial, acelerando el arranque del programa y gestionando mejor la memoria del sistema.

Desde que lo incluyeron en la última versión de Ubuntu (10.10), Shotwell ha mejorado mucho, convirtiéndose en un gran programa, con el que se puede hacer casi de todo:

  • Importación: Importar fotos desde carpetas o cámaras apoyado en Gphoto.
  • Organización: Agrupación automática por momento en que se tomaron las fotos. Organización por fecha, por etiquetado y por puntuación
  • Edición: Puede rotar, recortar, reducir los ojos rojos, ajuste de la exposición, saturación, matiz, y la temperatura de cada foto, editar fecha, abrir con editor externo (configurable).
  • Pubicación: Compatible foto y vídeo con Facebook, Flickr, Picasa, Piwigo, Yandex.fotki

Otras características incluidas:

  • Soporte de video: Ogg, AVI, MP4, Quicktime, 3gp y WMV
  • Importación desde F-Spot
  • Muchos idiomas, entre ellos el español, por supuesto.

Para instalarlo en Ubuntu:

sudo add-apt-repository ppa:yorba/ppa

sudo apt-get update

sudo apt-get install shotwell

]]>
http://fotux.es/shotwell-organiza-tus-fotos-v8-0/feed/ 1
Egipto: La espera – The Big Picture http://fotux.es/egipto-la-espera-the-big-picture/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=egipto-la-espera-the-big-picture http://fotux.es/egipto-la-espera-the-big-picture/#comments Mon, 14 Feb 2011 11:41:53 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1303 Egipto The Big Picture

Os dejo una de esas galerías de The Big Picture que tanto me gusta compartir por aquí. En este caso sobre Egipto y los días que se están viviendo por allí.

Aquí podéis acceder a la galería completa.

]]>
http://fotux.es/egipto-la-espera-the-big-picture/feed/ 0
Nieve http://fotux.es/nieve/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nieve http://fotux.es/nieve/#comments Thu, 23 Dec 2010 07:45:08 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1288 Copo de nieve

Según se dice, no hay dos copos de nieve iguales, y eso que se calcula que cada invierno caen un septillón de ellos (1.000.000.000.000.000.000.000.000). Y la verdad es que si esto os parece increible, esperad a ver la galería de imágenes microscópicas de copos de nieve que nos acompaña hoy.

Aunque sea algo curioso, al fin y al cabo es fotografía, aunque dudo que muchos de vosotros tengáis el equipo necesario para realizarlas, lo siento por todos aquellos que se compraron su equipo para macro, por que se les va a quedar un pelín corto.

copo de nieve

Bueno, no os entretengo mas para que podáis ver esta, aunque corta, impresionante galería.

]]>
http://fotux.es/nieve/feed/ 0
Fotografías inéditas de la Guerra Civil española por la agencia Magnum http://fotux.es/fotografias-ineditas-de-la-guerra-civil-espanola-por-la-agencia-magnum/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=fotografias-ineditas-de-la-guerra-civil-espanola-por-la-agencia-magnum http://fotux.es/fotografias-ineditas-de-la-guerra-civil-espanola-por-la-agencia-magnum/#comments Wed, 10 Nov 2010 19:34:49 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1277

A continuación os dejo un enlace a una galería donde podréis ver imágenes que se dieron por perdidas después de la guerra civil.

Como no podía ser de otra forma las fotografías pertenecen a la agencia Magnum y fueron realizadas por fotógrafos como Robert Capa, Gerda Taro, y David Seymour.

Aquí podéis visualizar las imágenes, que no hace falta decir que cuentan con una calidad increible.

]]>
http://fotux.es/fotografias-ineditas-de-la-guerra-civil-espanola-por-la-agencia-magnum/feed/ 0
Exposición – Mario Testino. Todo o nada http://fotux.es/exposicion-mario-testino-todo-o-nada/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=exposicion-mario-testino-todo-o-nada http://fotux.es/exposicion-mario-testino-todo-o-nada/#comments Tue, 09 Nov 2010 09:01:20 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1270

Claudia Schiffer, por Mario Testino

Gracias a la alertas de google he vuelto a descubrir un fotógrafo que quizás la mayoría de vosotros ya conocíais, se trata de Mario Testino.

No os voy a dejar aquí una biografía, ni tampoco voy a hablar de su obra, ya que mientras investigo un poco mas sobre él os dejo información sobre una exposición de su obra en Madrid.

Lugar: Museo Thyssen. Madrid. Paseo del Prado 8

Fecha: Hasta el 09/01/2011

Web: www.museothyssen.org

Lo mismo nos vemos por allí, si alguien ya estado y le apetece comentarlo puede ser útil a la gente que esté interesada.

]]>
http://fotux.es/exposicion-mario-testino-todo-o-nada/feed/ 1
Este time-lapse hará volar tu mente http://fotux.es/este-time-lapse-hara-volar-tu-mente/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=este-time-lapse-hara-volar-tu-mente http://fotux.es/este-time-lapse-hara-volar-tu-mente/#comments Mon, 25 Oct 2010 15:33:17 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1257

¿Qué? ¿Estabas tratando de usar tú cerebro para algo en este momento? Por favor, dejalo. Deten tú llamada, tus mensajes SMS durante 2 minutos y 24 segundos, tiempo suficiente para disfrutar de este montaje excepcional en time-lapse de Mike Flores. Vale la pena.

El vídeo ha sido realizado con una Canon 5D MKII (que últimamente la veo mencionada mas para vídeo que para foto) con objetivos Canon 16-35mm f2.8 II, Canon 14mm f2.8 II, y Canon 24mm f1.4 II. Via | Geek.com

]]>
http://fotux.es/este-time-lapse-hara-volar-tu-mente/feed/ 4