FoTux.es » fotografo http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 Back to the future http://fotux.es/back-to-the-future/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=back-to-the-future http://fotux.es/back-to-the-future/#comments Wed, 16 Feb 2011 19:00:35 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1315 back to the future

Curioso proyecto fotográfico de la fotógrafa Irina Werning . Se trata de realizar una fotografía a una o varias personas después de ciertos años pero intentando reproducir la fotografía anterior.

Hace falta tener mucha paciencia para hacer esto, por que ha tenido que esperar unos cuantos años para poder realizar las fotografías conseguir las mismas locaciones y que no hayan cambiado en exceso, vamos, todo un trabajazo.

Pues aquí tenéis el enlace,  me está tardando un poco en cargar, pero tened paciencia, por que merece la pena.

PS: No dejéis de pasaros por el resto de proyectos de Irina por que no tienen desperdicio.

]]>
http://fotux.es/back-to-the-future/feed/ 0
Exposición – Mario Testino. Todo o nada http://fotux.es/exposicion-mario-testino-todo-o-nada/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=exposicion-mario-testino-todo-o-nada http://fotux.es/exposicion-mario-testino-todo-o-nada/#comments Tue, 09 Nov 2010 09:01:20 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1270

Claudia Schiffer, por Mario Testino

Gracias a la alertas de google he vuelto a descubrir un fotógrafo que quizás la mayoría de vosotros ya conocíais, se trata de Mario Testino.

No os voy a dejar aquí una biografía, ni tampoco voy a hablar de su obra, ya que mientras investigo un poco mas sobre él os dejo información sobre una exposición de su obra en Madrid.

Lugar: Museo Thyssen. Madrid. Paseo del Prado 8

Fecha: Hasta el 09/01/2011

Web: www.museothyssen.org

Lo mismo nos vemos por allí, si alguien ya estado y le apetece comentarlo puede ser útil a la gente que esté interesada.

]]>
http://fotux.es/exposicion-mario-testino-todo-o-nada/feed/ 1
Un rayo a la libertad http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=un-rayo-a-la-libertad http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/#comments Thu, 14 Oct 2010 07:59:39 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1180 un rayo a la libertad

Impresionante imágen tomada por el fotógrafo Jay Fine .

Segun cuenta el autor, llevaba 40 años esperando a realizar esta foto y le costó 80 fotos y 2 horas de espera.

Lo curioso es que podemos ver los datos gracias a la tecnologías como Exif y a sitios como Flickr donde se comparten estos datos. En este caso sabemos que fue realizada con una cámara Nikon D300S, con un objetivo de 60mm, a una apertura F10 y una velocidad de 5 segundos. Si queréis podéis acceder a toda la información Exif de la imagen en el original en Flickr.

]]>
http://fotux.es/un-rayo-a-la-libertad/feed/ 0
La guerra es el infierno http://fotux.es/la-guerra-es-el-infierno/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-guerra-es-el-infierno http://fotux.es/la-guerra-es-el-infierno/#comments Thu, 09 Sep 2010 09:04:30 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1068

Con el lema escrito en el casco del soldado que podemos ver en la imagen comienza una galería bastante impactante sobre fotos de guerra, a mi parecer de la de vietnam.

Las fotografías están realizadas por Horst Faas, Henri Huet, Sal Veder, Rick Merron, Bill Ingraham, John Nance y Nick Ut. La verdad es que son bastante impactantes en su mayoría.

La galería completa la podéis encontrar aquí.

]]>
http://fotux.es/la-guerra-es-el-infierno/feed/ 0
Chris Weeks – Fotografía Callejera http://fotux.es/chris-weeks-fotografia-callejera/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=chris-weeks-fotografia-callejera http://fotux.es/chris-weeks-fotografia-callejera/#comments Wed, 08 Sep 2010 07:42:57 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1060

Gracías al blog Fotomaf he descubierto esta serie de tres videos en el que el fotógrafo Chris Weeks nos va contando como afronta la fotografía callejera y el uso de cámaras telemétricas.

El video está en inglés, pero merece la pena aunque no se domine el lenguaje, yo personalmente que me apasiona este tipo de fotografía voy a verlo aunque tenga que estar con un diccionario encima de la mesa.

Y aquí las dos últimas partes

Espero que sea de vuestro agrado.

]]>
http://fotux.es/chris-weeks-fotografia-callejera/feed/ 0
Los oficios de la cultura : Fotografía. Ouka Leele http://fotux.es/los-oficios-de-la-cultura-fotografia-ouka-leele/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=los-oficios-de-la-cultura-fotografia-ouka-leele http://fotux.es/los-oficios-de-la-cultura-fotografia-ouka-leele/#comments Mon, 09 Aug 2010 07:03:25 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1035

El sábado haciendo zapping, despues de ver que en los casi 50 canales de la TDT no estaban poniendo nada que mereciese la pena ver, vi que comenzaba un programa en la 2 y lo dejé a ver que era.

Para mi sorpresa era un documental sobre fotografía, donde una chica que quería adentrarse en este mundo entrevistaba a Ouka Leele y le enseñaba algunas cosillas.

El documental dura 30 minutos y la verdad es que merece la pena verlo. Podéis verlo aquío pulsando en la imagen.

Es una pena no poder embeber aquí el video directamente de alguna fuente como youtube por que lo mismo en rtve la acaban quitando, pero que le vamos a hacer. Gracias a mi amigo Xuco que ha subido el video a Vimeo podéis verlo desde la web.

]]>
http://fotux.es/los-oficios-de-la-cultura-fotografia-ouka-leele/feed/ 1
Juergen Teller – Fotógrafo http://fotux.es/juergen-teller-fotografo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=juergen-teller-fotografo http://fotux.es/juergen-teller-fotografo/#comments Thu, 29 Jul 2010 08:00:12 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=958 Juergen Teller

Juergen Teller nació en Erlangen, Alemanía en el año 1964. Realizó sus estudios en Bayerische Staatslehranstalt für Photograhie de Munich (1984–1986) mudandonse despues a Londres, ciudad donde reside actualmente.

Esta sería una breve y muy concreta introducción a la vida del fotográfo del que voy a hablaros hoy y que he descubierto gracias a PHE.

Podría concretar tambíen que “Las fotografías de moda de Teller han sido publicadas en The Face Magazine, Vogue (Estados Unidos, Francia e Inglaterra), Another, Index, W Magazine, Self Service, Details, Purple e i-D entre otras. Durante los últimos 10 años ha colaborado con Marc Jacobs y en las campañas de Vivienne Westwood.

El trabajo de Teller se ha expuesto en solitario en la Fondation Cartier pour l’art in Paris; Munchner Fotomuseum en Munich; Museum Folkswang en Essen; Galleria d’Arte Moderna en Bolonia; Frans Hals Museum en Holanda; Interleith House em Edimburgo y en el Kunsthalle Mannheim. También ha participado en exposiciones colectivas como “Click Double Click” en el Haus der Kunst en Munich; “Street & Studio” en la galería Tate Modern en London; “A Poem About an Inland Sea” en el Ukrainian Pavilion en la 52 edición de la Bienal de Venecia; “Fashioning Fiction” en el Museum of Modern Art en New York y en PHOTOESPAÑA en Madrid.” Aunque eso ya lo podeis leer en la Wikipedia, yo prefiero hablaros de lo que pienso de su obra.

A simple vista en las fotografías que he podido ver destaca el uso exagerado del flash hasta llegar a sobreexponer (quemar) la foto bastante, obteniendo con ello unos toques frios y pálidos en los retratos y dedicandose en su mayoría al desnudo.

Juergen Teller

Dicen que las comparaciones son odiosas, yo soy de la misma opinión, pero viendo muchas de las obras de Teller es imposible no hacer comparaciones con las de de Terry Richardson, aunque personalmente he de decir que prefiero el estilo de Teller. Pienso que Teller se aprovecha mas de la expresividad del modelo y su foto es menos “agresiva”, aunque tiene de todo.

Juergen Teller

Bueno, estos post mas que para opinar sobre el fotografo o contaros su vida, pienso que deberían ser mas para dar a conocerlos a quienes aún no tenían ese placer, así que mas importante que todo lo que he puesto arriba son los enlaces de abajo donde podréis encontrar mas información y su obra. Espero que os haya paracido interesante la aportación.

¿Que opináis de Juergen Teller?, los comentarios están abiertos para todo el mundo.

Juergen Teller en la Wikipedía.

Sitio Web de Juergen Teller.

Biografía de Juergen Teller.

Galería de Juergen Teller.

Via | Marta mira alrederor

]]>
http://fotux.es/juergen-teller-fotografo/feed/ 0
Consejos para realizar fotos en una iglesia http://fotux.es/consejos-para-realizar-fotos-en-una-iglesia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=consejos-para-realizar-fotos-en-una-iglesia http://fotux.es/consejos-para-realizar-fotos-en-una-iglesia/#comments Wed, 21 Apr 2010 12:52:37 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=856 iglesia

Como comienzan las fechas de comuniones y bodas, yo mismo tengo una comunión de un familiar el mes que viene de la que seré fotografo oficial, pues he decidido dejaros una serie de consejos que pueden sernos útiles a la hora de realizar fotografías dentro de la iglesia.

Usa teleobjetivo

No es recomendable usar una óptica inferior a los 100mm debido a que lo mas probable es que no nos dejen acercarnos demasiado a la zona donde se encuntren los modelos a fotografiar, a parte de que podríamos molestar dando vueltas entre el cura y los novios :) .

Lo ideal es contar con un todo terreno o con un tele zoom medio-largo como pueda ser un 70-300mm o un 70-200mm.

También es recomendable alzar la cámara por encima de las cabezas, como cuando vemos en la televisión a los fotoperidistas en la puerta de un juzgado. El mayor problema es que debemos contar con una cámara con soporte Live View para poder ver a través de la pantalla, y los que tenemos una cámara un poco antigua no lo tenemos.

También he podido comprobar con el tiempo que un buen teleobjetivo te abre muchas puertas, al verlo te suelen hacer un hueco y a vecés hasta saltarte alguna que otra barrera :)

Llega pronto

Este consejo es algo obvio para cualquier persona que haya estado en alguna celebración religiosa, ya que se suele llenar la iglesia y mientras antes lleguemos mejor sitio podremos coger.

Es importante saber donde puedes y donde no puedes colocarte, si tienes alguna duda comentaselo al sacerdote.

Échale un par…

Hay que perder un poco la vergüenza y saber que hacer en estos momentos, ya que si nos dedicamos a quedarnos sentados en nuestro sitio solo conseguiremos fotos de nucas, y esas fotos no suelen quedar muy bien en un albún de una comunión.

Debes buscar buenos angulos desde los que “disparar”, siempre sin molestar y mostrando respeto, aunque no seas creyente, como es mi caso, debes hacerlo para no ofender a los que si lo son. También hay que tener en cuenta en no molestar a los fotógrafos oficiales, sobre todo en los casos de comuniones, en las que se celebra para varios niños y puede que algunas familias hayan contratado fotógrafos.

El flash

Podríamos decir que el uso del flash es obligatorio, aunque hay que tener en cuenta que en ciertos sitios, como catedrales, el uso del flash está muy restringido.

Al ser un lugar cerrado en principio nos valdrá cualquier flash hasta el propio integrado en la cámara, aunque siendo sincero, no usaria un 300mm con el flash integrado de la cámara.

Por mi parte os recomiendo un flash externo y si puede ser de antorcha mejor que mejor, que es lo que tengo previsto usar yo si me dejan uno.

Controlar el ISO

Bueno, esto es algo de teoría de primero, si no vamos a usar flash debemos usar un ISO elevado, teniendo en cuenta que habrá ruido en las imágenes.

Si vamos a usar flash, bajaremos el ISO todo lo que podamos, para evitar el ruido.

Como anecdota os contaré que alguna vez que he estado haciendo fotos en catedrales sin flash he subido el ISO a 1600 (el máximo de mi cámara) y al salir se me ha olvidado bajarlo y he acabado haciendo fotos  las 12 de la mañana en agosto en exteriores a ISO 1600. Supongo que si os pasa os daréis cuenta cuando veais los valores del exposímetro.

Prioridad de obturación

Este punto al igual que el anterior también dependerá del uso del flash, en caso de usar flash no superar en velocidad al 1/250 que suele ser el límite para el flash, ya que si nos pasamos saldrá media foto.

En caso de no usar flash es recomendable poner la cámara en prioridad a la obturación, no bajando de 1/60 para que las imágenes no salgan trepidadas.

Bueno, espero que os sean de utilidad los consejos, los he sacado de otra web para ver si me los aplico y ya le he añadido algo de mi parte.

Via | Xtakafoto

Imagen | marcp_dmoz

]]>
http://fotux.es/consejos-para-realizar-fotos-en-una-iglesia/feed/ 1
Playboy organiza un reality para escoger nuevo fotógrafo http://fotux.es/playboy-organiza-un-reality-para-escoger-nuevo-fotografo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=playboy-organiza-un-reality-para-escoger-nuevo-fotografo http://fotux.es/playboy-organiza-un-reality-para-escoger-nuevo-fotografo/#comments Fri, 09 Apr 2010 07:44:24 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=794 playboy

Hoy os voy a dejar una noticia que ha llegado a mi correo a través de un amigo amante de este tipo de fotografías :) .

Se trata de un nuevo reality organizado por el canal de televisión de la conocida revista masculina Playboy en el cual, entre 10 fotografos y 10 modelos candidatos se seleccionará a un nuevo fotografo que colaborará con la revista y a una nueva playmate.

El programa comenzó a emitirse el sábado con el titulo Playboy Shootout, donde en el primer capitulo los aspirantes tuvieron que realizar sesiones en diferentes zonas de la lujosa mansión, escoger traje, maquillaje, peinar y maquillar a las modelos, etc.

El encargado de “juzgar” a los aspirantes será el fotógrafo de la revista Stephen Wayda, el cual aseguró que le llevó años conseguir llegar a ser fotógrafo de la revista.

Yo ni tengo playboy TV ni se si se ve desde España ni consumo la revista, pero quizás alguno de vosotros si que esté interesado en el tema, ya que tenemos lectores del otro lado del mundo.

Si alguien ha visto el programa y quiere dejarnos un comentario….

Via e imagen | 20 minutos

]]>
http://fotux.es/playboy-organiza-un-reality-para-escoger-nuevo-fotografo/feed/ 1
El fotografo aficionado no es un intruso http://fotux.es/el-fotografo-aficionado-no-es-un-intruso/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-fotografo-aficionado-no-es-un-intruso http://fotux.es/el-fotografo-aficionado-no-es-un-intruso/#comments Tue, 09 Mar 2010 14:02:07 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=759 Con este título podemos leer en quesabesde un árticulo de opinión muy interesante sobre la polémica desatada hace unos días sobre el acuerdo alcanzado entre a Asociación de Fotógrafos Profesionales de Murcia (AFPMUR) y la Dirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social por la cual se perseguirá el intrusismo laboral en el ámbito de la fotografía comunmente denominada BBC (Bodas Bautizos y Comuniones)

La verdad es que no estoy de acuerdo con la medida,  me parece algo tan obvio el hecho de perseguir a alguien que trabaje sin estar dado de alta sea fotógrafo, informático o panadero que me parece totalmente absurdo un acuerdo como este. Se debería perseguir a cualquier persona que esté ejerciendo un trabajo remunerado ilegalmente, de cualquier tipo.

Por que, yo por ejemplo, tengo la comunión de mi sobrino dentro de dos meses y seré el fotógrafo oficial, ¿se consideraría eso intrusismo teniendo en cuenta que no voy a obtener ningún tipo de beneficio monetario con ello? pues claro que no, no pueden perseguirme por hacer unas fotos a mi sobrino o a un amigo o a cualquier persona sin cobrar nada a cambio, y sin embargo hay sitios donde si prohiben que se realicen las fotos, cosa que si debería estar prohibido.

He realizado fotos de boda y sesiones de moda a conocidos que o bien no podían permitirse el precio de un profesional o preferia que les hiciese yo las foto, si quieren considerar intrusismo esto que lo consideren, yo no creo que lo sea, ya que no le he quitado el trabajo a nadie.

Otro ejemplo que puedo usar y esta vez como profesional es el del desarrollo de software, yo soy programador profesional y uso software libre, y claro que no considero “intrusos” a la gente que lo desarrolla. Si una empresa quiere un trabajo a medida contrata un paquete a un profesional (fotografo profesional) en el caso de que me valga con algo que ya esté usa software libre (fotografo amateur, amigo…) y aún no he visto a una empresa de software quejandose de que el quita clientes el software libre.

Comprendo que a un fotógrafo profesional le moleste el intrusismo, me parece de lo mas normal, pero que no se haga un mundo de esto, que se acabe con el intrusismo en todas las profesiones, en todas por igual.

Bueno, dejando de lado mi opinión os recomiendo la lectura del articulo, que está escrito por eduesfoto de enfoque diferencial. Y para acabar os dejo una cita del texto original.

Luchar contra el intrusismo es
muy loable, pero confundir al intruso
con el aficionado es un error
de bulto inexcusable

¿Vosotros que opináis del tema? Deja tu comentario.

]]>
http://fotux.es/el-fotografo-aficionado-no-es-un-intruso/feed/ 1