FoTux.es » luz http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Mon, 05 Mar 2012 11:44:37 +0000 en hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.3.1 10 consejos para tomar fotografí­as nocturnas http://fotux.es/10-consejos-para-tomar-fotografias-nocturnas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=10-consejos-para-tomar-fotografias-nocturnas http://fotux.es/10-consejos-para-tomar-fotografias-nocturnas/#comments Tue, 09 Dec 2008 20:22:04 +0000 Moises Gallego http://moisesgallego.com/blog/?p=203 Ya estamos en épocas navideñas y apetece sacar la cámara por la noche y hacer alguna que otra foto nocturna, por eso he decidido escribir unos cuantos consejos para obtener mejores resultados.

burgos nocturno

1. Usa un trípode.

Es una herramienta muy útil en circunstancias como esta así que piensa seriamente en usarlo, ya se que es un coñazo llevarlo encima todo el tiempo pero venden unas funada muy cómodas.

Al usar un trípode evitaremos que las imagenes nos salgan trepidadas, siempre teniendo en cuenta que el motivo de la foto debe permacer estatico, de nada nos sirve usar un tripode si queremos hacer fotos a algo que no para de moverse.

2. Usa un ISO bajo.

Ya que vamos a usar un tripode sería una tontería sacar fotos con ruido por ahorrarnos unas décimas de segundo, siempre será mejor obtener las fotos sin nada de ruido.

3. Usa una apertura adecuada.

Este tipo de fotografía suele tratar de paisajes o arquitectura, se realizan pocos retratos nocturnos solo con el uso de la luz ambiente, así que un f8 nos vendrá bastante bien para obtener una buena profundidad de campo, ya que además tenemos el añadido de que el enfoque en la oscuridad es bastante mas difíciĺ.

4. Si es necesario usa el enfoque manual.

Como he comentado en el punto anterior en la oscuridad a veces se hace prácticamente imposible conseguir enfocar con el autoenfoque de la cámara, en ese caso debemos usar el enfoque manual. Que no te de miedo toda la vida se he hecho así y no ha pasado nada, solo hace falta tener un poco de ojo y si tienes que hacer dos o tres fotos hasta conseguir una nítida no pasa nada, para algo tenemos una pantallita en la cámara.

5. Usa un disparador remoto.

No todo el mundo tiene uno, pero la verdad es que también es una herramienta muy util para casos como este. Se puede usar uno con cable como sin cable y lo que evitaremos es que se nos mueva la cámara al pulsar el disparador.

6. Usa el temporizador de la cámara.

En caso de no tener un disparador remoto, lo mas fácil es usar el disparador automático de la cámara, la mayoria de ellas tienen esa opción. Para usarlo que debemos hacer es colocar la cámara en el trípode, encuadrar, enfocar y con la opción de disparo automático pulsamos el disparador, pasados unos minutos la cámara automáticamente tomará la foto.

7. Ten cuidado con las zonas sobrexpuestas.

Si te fijas en la imagen que he puesto arriba la fuente sale sobreexpuesta mientras que la parte mas alta de la catedral sale subexpuesta, siempre hay que tener en cuenta que con iluminación artificial suelen pasar esas cosas, así que puedes compensar y sacar una medicion que luego en el procesado posterio puedas corregir o crear imágenes HDR, que ya expliqué en otro artículo.

8. Quita el filtro protector del objetivo.

Una cosa que aún no he explicado es que es muy recomendable llevar siempre en los objetivos puesto un filtro UV o Skylight, son filtro transparentes que no influyen en la imagen pero que si que nos protegen la lente de golpes y arañazos, así que por eso siempre recomiendo que se use uno.

Pero este tipo de filtros tienen un inconveniente en la fotografía nocturna, cuando tenemos lucen delante de nosotros, ya sean de farolas o de cualquier cosa, esa luz se atraviesa el filtro y rebota en la lente, reflejando el filtro la luz que se ve en la lente, con lo cual crea esos halos de luz que se ven en las fotos y que en algún que otro sitio se confunden con fantasmas, lo que hay que oir.

9. No uses flash.

Nada que comentar, odio ese aparato del infierno, es broma pero no tendría ningún sentido hacer fotos nocturnas con flash ya que saldrían las fotos con una iluminación totalmente falsa, solo recomiendo usarlo como flash de relleno en caso de realizar retratos.

10. Disfruta.

Es quizás el mejor consejo que os puedo dar, ya que si no disfrutamos ¿por que motivo ibamos a estar haciendo fotos por la noche?, pasando frio aveces, esperando esos interminables segundos de los disparadores y cargados con un trípode toda la noche.

]]>
http://fotux.es/10-consejos-para-tomar-fotografias-nocturnas/feed/ 2