FoTux.es » rawtherapee http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Mon, 05 Mar 2012 11:44:37 +0000 en hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.3.1 RAWTHERAPEE: Guía rápida v.3.0 Alpha 1 (1ª Parte) http://fotux.es/rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%c2%aa-parte/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%25c2%25aa-parte http://fotux.es/rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%c2%aa-parte/#comments Tue, 27 Jul 2010 16:49:55 +0000 Bruno http://fotux.es/?p=911 Introducción:

El buen uso del RAW ayudará a mejorar nuestras fotografías y para hacerlo una de las mejores opciones es el RawTherapee.

La interfaz gráfica:

La pantalla inicial tiene un sistema de pestañas. La primera es un gestor de archivos, ideal para buscar las imágenes que queráis procesar. La segunda es una “Cola de procesado”. Cada imagen abierta individualmente creará otra pestaña, pero esto lo veremos en la 2ª parte. En la esquina inferior derecha están las Preferencias y el Exit

Pantalla inicial

Interfaz gráfica principal

Preferencias

Ventana de preferencias

Analizaremos ahora la primera pestaña “File Browser”

En primer lugar tenemos el panel lateral izquierdo:


Este panel lateral sirve para añadir marcadores, ver las carpetas visitadas recientemente y también tiene la vista en árbol de todas las carpetas del sistema

La parte central está formada por las fotografías en miniatura:

Parte centrar

En primer lugar tenemos una herramienta que sirve para restringir búsquedas por puntuación. Pegado a esa herramienta está el zoom de la miniatura.

zona central

En el panel derecho hay otras 3 pestañas. Veremos primero la pestaña “Filter” pues sirve para restringir las búsquedas en el gestor de archivos por cámara, objetivo, velocidad de obturación, etc

Es útil cuándo en una sesión se han hecho muchas fotografías cambiando de objetivo, de cámara o variando las circunstancias de luz.

filtros por cámara

Una vez filtradas las fotografías las procesamos. No es necesario abrir las imágenes de una en una, podemos seleccionar las imágenes que deseemos y aplicar los filtros de la pestaña “Develop”. Para seleccionar usar control+botón izquierdo o control+a para seleccionar todas.

Una vez escogidos los filtros se pone una marca verde encima de la imagen, a continuación se pulsa el botón de “poner en cola de procesado”.

develop

Las imágenes de arriba tiene el filtro “Niveles automáticos”, las de abajo no

La pestaña Develop nos proporciona las herramientas de procesado y de historial. A su vez contiene otras cuatro pestañas:

develop 2

La pestaña “Cola de procesado” o “Bach Queue”

Esta pestaña contiene las imágenes marcadas anteriormente. Tiene las opciones básicas como iniciar proceso, escoger carpeta para guardar, seleccionar formato de salida, etc

cola

iniciar

Iniciar Sirve para iniciar o parar el procesamiento de las imágenes. Esta casilla de Auto Start sirve para que las fotografías empiecen a ser procesadas en el momento de agregarlas a la “cola de procesamiento”


carpeta de salida

Usar plantilla sirve para renombrar los archivos procesados, en este caso agrega al nombre la coletilla “converted”. La imagen quedaría así: IMG12323converted.tiff. La otra opción es que las imágenes procesadas se guarden en otra carpeta.

formato de archivo

formato de archivo “Formato de archivos” sirve para escoger el formato de salida de las imágenes procesadas. Permite escoger entre: jpeg, tiff 8bits, tiff 16bits, png 8bits o png 16bits.

]]>
http://fotux.es/rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%c2%aa-parte/feed/ 4
Procesadores RAW libres http://fotux.es/procesadores-raw-libres/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=procesadores-raw-libres http://fotux.es/procesadores-raw-libres/#comments Tue, 08 Jun 2010 09:19:23 +0000 Bruno http://fotux.es/?p=864 RawTherapee: rawtherapee

Buen programa para editar ficheros RAW.

Tiene un explorador de archivos muy útil para ver las fotos en miniatura (thumbnails) que soporta la mayoría de las formatos y tiene una cantidad ingente de herramientas. También puede trabajar por lotes. Está en español

La última versión estable es la 2.4.1 bastante antigua ya y también tienen una versión alpha que no trabaja demasiado bien.

EXPOSICIÓN:

  • Exposición
  • Recuperación de luces altas
  • Sombras/luces altas
  • Curva de luminancia

DETALLE:

  • Enfoque
  • Reducción de ruido de luminancia
  • Reducción de ruido de color.

COLOR:

  • Equilibrio de blancos
  • Mezclador de canal
  • Aumento de color
  • Cambio de colores
  • GIC (perfiles de color)

TRANSFORMAR:

  • Recortar
  • Rotar
  • Distorsión
  • Corrección de aberraciones cromáticas
  • Corrección de viñeteo
  • Cambiar tamaño

En el lado negativo está la excesiva lentitud y que no tiene para pasar a Blanco y Negro, algo que personalmente echo mucho de menos.


UFRaw:

Es de sobra conocido este software. Básicamente es un frontend de dcraw. Soporta la mayoría de formatos, por no decir todos. Está en español

  • Balance de blancos
  • Escala de grises
  • Corrección de lente por modelo y marca (muy bueno)
  • Curva manual
  • Gestión de color con perfiles ICC
  • Corrección de Luminancia y saturación
  • Recortar y rotar

No tiene gestor de archivos y no puede trabajar por lotes. Es muy rápido pero su interfaz difiere demasiado de la tendencia en este tipo de programas.


RawStudio: rawstudio

Esta opción es la más básica de las 3 que llevamos aunque no por ello menos potente. Es rápido y tiene la opción de editar por lotes. Está en español. Sus herramientas son: Exposición, saturación, tono, contraste, temperatura/matiz, enfoque y curva.

No tiene para pasar a Blanco y Negro, ni gestor de archivos, ni perfiles, ni corrección de lente, etc.


Darktable: darktable

Lo conocí hoy mismo, mientras me ponía a recopilar información. Es prometedor aunque no es demasiado rápido (más rápido que rawtherapee) y no está en español Ahora es rapidísimo y está en perfecto español. Tiene un explorador de archivos un tanto innovador que no me atrevo a explicar, también tiene perfiles de color.

  • Enfoque
  • Recorte de imágenes.
  • Distorsión de lente por modelos
  • Corrección de color normal y por zonas
  • Curva de tonos
  • Monocromo (pasar a Blanco y Negro)
  • Ecualizador
  • Reducción de ruido

Está muy verde, lo estuve probando y reinicio sin preguntar La versión 0.9 va como un misil y es muy estable. Tiene un repositorio PPA (para Ubuntu)

A la espera de nuevas versiones. Teneis una guía en esta entrada: http://fotux.es/aprendiendo-con-darktable-parte-1/

]]>
http://fotux.es/procesadores-raw-libres/feed/ 5
Cambio de licencia para RawTherapee (pasa a ser GPL) http://fotux.es/raw-therapee-gpl/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=raw-therapee-gpl http://fotux.es/raw-therapee-gpl/#comments Fri, 22 Jan 2010 12:50:27 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=731 raw therapee

Buenas noticias para el software libre, acabo de ver que el creador de la aplicación de procesado de ficheros Raw Gábor Horváth ha decidido licenciar la aplicación bajo GPL, con lo cual pasará a liberar el código de la aplicación y no los binarios como era hasta ahora.

Los motivos que aporta el creador es que quiere dedicarle mas tiempo a la parte de procesamiento de imagen dedicandole menos tiempo al GUI, el cual le absorve cada vez mas tiempo. También piensa que liberarando el código se agilizará el desarrollo y la eliminación de bugs.

I decided to change the license to GPL and thus offer the source code to the open source community. This does not mean that I stop developing RawTherapee. I will invest as much time into the development as till now. I have three motivations for this decision: first, I love playing with image processing algorithms but I’m not keen on GUI development. Recently a huge amount of work had to be invested to develop a usable GUI and I had no time left to play with new algorithms. I hope to involve some new developers who help me to maintain and enhance the GUI. The second reason of licence change was that I am very frustrated by the huge amount of bug reports I can not reproduce (believe it or not, RT is stable on my PC). I hope that with the open source model some talented users can identify the problems and fix the bugs. The third (but maybe the most important) reason of switching to GPL is that our baby reached the age (10 month old) when he needs his father more and more. I dont want to disappoint him :) . With more developers involved the development process will hopefully more smooth and wont stop when I am busy.

Aquí podeís ver la nota original completa en ingles sobre el cambio de licencia y la versión 3.0 Alpha

La verdad es que es una buena noticia que no se ve todos los días y es de agradecer. ¿Que os parece a vosotros?.

Via | Barrapunto

]]>
http://fotux.es/raw-therapee-gpl/feed/ 0