FoTux.es » Tutorial http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 Como usar los atajos del teclado de Photoshop en Gimp http://fotux.es/como-usar-los-atajos-del-teclado-de-photoshop-en-gimp/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-usar-los-atajos-del-teclado-de-photoshop-en-gimp http://fotux.es/como-usar-los-atajos-del-teclado-de-photoshop-en-gimp/#comments Mon, 08 Nov 2010 17:49:15 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1262

Para todos los que hayáis aprendido a realizar la edición de fotografías en photoshop y no queráis aprender los nuevos atajos de teclado de Gimp (aunque ya que estamos no cuesta tanto) os dejo aquí una forma de ponerlos, tanto en GNU/Linux como en MS Windows.

Lo primero que debemos realizar es descargar este fichero, en él se encuentran los atajos del teclado para usarlos en Gimp.

Una vez tenemos el archivo lo renombramos a menurc y lo copiamos en la siguiente ruta:

GNU/Linux: ~/.gimp-2.2
MS Windows: C:Documents and Settings\.gimp-2.2

Espero que os resulte útil, pero como ya os he dicho, si no os costó demasiado aprender los de Photoshop tampoco debería costaros demasiado aprender los de Gimp.

Via | Fideo X

]]>
http://fotux.es/como-usar-los-atajos-del-teclado-de-photoshop-en-gimp/feed/ 1
Curso de gimp + GPS – Parte 4 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-4-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curso-de-gimp-gps-%25e2%2580%2593-parte-4-2 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-4-2/#comments Fri, 15 Oct 2010 08:38:11 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1245

Nueva entrega del curso de Gimp realizado por Ramón Miranda en este video se tratan los siguientes puntos:

  • Ubicación de la carpeta de ajustes del usuario
  • Ordenar presets
  • Explicación detallada del archivo tooloptions.

Podéis encontrar el resto de videos publicados en Fotux aquí.

]]>
http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-4-2/feed/ 0
Tutorial – Llévate el Gimp a donde quieras http://fotux.es/tutorial-llevate-el-gimp-a-donde-quieras/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tutorial-llevate-el-gimp-a-donde-quieras http://fotux.es/tutorial-llevate-el-gimp-a-donde-quieras/#comments Thu, 14 Oct 2010 15:00:04 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1187 llevate el gimp a donde quieras

Muchos de vosotros ya sabréis que os voy a contar, bueno, viendo la imagen que acompaña el post todos podéis imaginar sobre que trata.

Pues vamos a hablar sobre ordenadores portátiles, que no, que es broma, voy a hablaros de Gimp Portable.

Para el que no conozca las aplicaciones de PortableApps o lo que es una aplicación de este tipo os lo explico un poco.

Este tipo de aplicaciones “portables” no necesitan obligatoriamente estar instaladas en un equipo. Son aplicaciones que podemos usar desde un pendrive o un disco duro portátil sin ningún tipo de problema, simplemente copiando los archivos al dispositivo que queramos, despreocupándonos del registro del sistema en Windows.

La aplicación cuenta con un pequeño instalador que simplemente se encarga de descomprimir la aplicación y copiarla en el directorio que seleccionemos, una vez “instalado” podemos copiarlo a donde queramos (pendrive, disco duro externo, otra partición) y ejecutarlo.

En la web podemos encontrar otras aplicaciones como editores, gestores FTP, compresores y mas tipos de aplicaciones, pero a lo que a nosotros respecta solo nos vamos a ocupar de uno de ellos.

Después del salto el tutorial.

Lo primero que debemos realizar es descargarnos el programa desde el siguiente enlace, tened en cuenta que posiblemente no sea la última versión de la aplicación, pero si os movéis entre varios equipos que no son vuestros, como es mi caso, es una posibilidad a tener en cuenta.

Una vez descargado el fichero procedemos a ejecutarlo.

Gimp Portable instalacion

Seleccionamos el idioma en el que queremos instalarlo y le damos a OK.

Gimp Portable instalación

Como esto es Windows, pues ya sabéis: Siguiente >

En el paso siguiente seleccionamos lo que queremos instalar, en nuestro caso, pues Gimp y los lenguajes por que Gimp solo viene en Ingles, así que dejamos todo como viene y Siguiente >

Gimp Portable instalacion

Por último seleccionamos la carpeta donde queremos “instalarlo”, por defecto él crea una donde tengamos el archivo que estamos ejecutando y pulsamos Instalar.

Así que ya solo nos queda ir a la carpeta donde le hemos dicho en el punto anterior y disfrutar de uno de los mejores editores gráficos del universo conocido.

Gimp Portable Instalacion

Espero que os haya resultado interesante. A parte de esto, podemos descargar algún add-on para Gimp Portable como Photoshop Layout y Background Window.

Para cualquier cosa ya sabéis que están los comentarios de la entrada.


]]>
http://fotux.es/tutorial-llevate-el-gimp-a-donde-quieras/feed/ 0
Zombificando y vampirizando con Gimp http://fotux.es/zombificando-y-vampirizando-con-gimp/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=zombificando-y-vampirizando-con-gimp http://fotux.es/zombificando-y-vampirizando-con-gimp/#comments Fri, 08 Oct 2010 08:00:56 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1152

Os dejo unos cuantos vídeos que he encontrado en Ubuntu Life donde podemos ver como aplicando muy sencillas técnicas con capas en el Gimp y con la ayuda de algunos pinceles podemos convertir una foto normal en la foto de un vampiro o un zombie, ahora que están tan de moda.

Tras el sato los vídeos y los enlaces desde donde descargar los pinceles.

En DevianArt podéis encontrar pinceles para sangre y pestañas.

]]>
http://fotux.es/zombificando-y-vampirizando-con-gimp/feed/ 0
RAWTHERAPEE: Guía rápida v.3.0 Alpha 1 (1ª Parte) http://fotux.es/rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%c2%aa-parte/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%25c2%25aa-parte http://fotux.es/rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%c2%aa-parte/#comments Tue, 27 Jul 2010 16:49:55 +0000 brunolas http://fotux.es/?p=911 Introducción:

El buen uso del RAW ayudará a mejorar nuestras fotografías y para hacerlo una de las mejores opciones es el RawTherapee.

La interfaz gráfica:

La pantalla inicial tiene un sistema de pestañas. La primera es un gestor de archivos, ideal para buscar las imágenes que queráis procesar. La segunda es una “Cola de procesado”. Cada imagen abierta individualmente creará otra pestaña, pero esto lo veremos en la 2ª parte. En la esquina inferior derecha están las Preferencias y el Exit

Pantalla inicial

Interfaz gráfica principal

Preferencias

Ventana de preferencias

Analizaremos ahora la primera pestaña “File Browser”

En primer lugar tenemos el panel lateral izquierdo:


Este panel lateral sirve para añadir marcadores, ver las carpetas visitadas recientemente y también tiene la vista en árbol de todas las carpetas del sistema

La parte central está formada por las fotografías en miniatura:

Parte centrar

En primer lugar tenemos una herramienta que sirve para restringir búsquedas por puntuación. Pegado a esa herramienta está el zoom de la miniatura.

zona central

En el panel derecho hay otras 3 pestañas. Veremos primero la pestaña “Filter” pues sirve para restringir las búsquedas en el gestor de archivos por cámara, objetivo, velocidad de obturación, etc

Es útil cuándo en una sesión se han hecho muchas fotografías cambiando de objetivo, de cámara o variando las circunstancias de luz.

filtros por cámara

Una vez filtradas las fotografías las procesamos. No es necesario abrir las imágenes de una en una, podemos seleccionar las imágenes que deseemos y aplicar los filtros de la pestaña “Develop”. Para seleccionar usar control+botón izquierdo o control+a para seleccionar todas.

Una vez escogidos los filtros se pone una marca verde encima de la imagen, a continuación se pulsa el botón de “poner en cola de procesado”.

develop

Las imágenes de arriba tiene el filtro “Niveles automáticos”, las de abajo no

La pestaña Develop nos proporciona las herramientas de procesado y de historial. A su vez contiene otras cuatro pestañas:

develop 2

La pestaña “Cola de procesado” o “Bach Queue”

Esta pestaña contiene las imágenes marcadas anteriormente. Tiene las opciones básicas como iniciar proceso, escoger carpeta para guardar, seleccionar formato de salida, etc

cola

iniciar

Iniciar Sirve para iniciar o parar el procesamiento de las imágenes. Esta casilla de Auto Start sirve para que las fotografías empiecen a ser procesadas en el momento de agregarlas a la “cola de procesamiento”


carpeta de salida

Usar plantilla sirve para renombrar los archivos procesados, en este caso agrega al nombre la coletilla “converted”. La imagen quedaría así: IMG12323converted.tiff. La otra opción es que las imágenes procesadas se guarden en otra carpeta.

formato de archivo

formato de archivo “Formato de archivos” sirve para escoger el formato de salida de las imágenes procesadas. Permite escoger entre: jpeg, tiff 8bits, tiff 16bits, png 8bits o png 16bits.

]]>
http://fotux.es/rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%c2%aa-parte/feed/ 5
Creando un screencast con GTK-RECORDMYDESKTOP en Ubuntu http://fotux.es/creando-un-screencast-con-gtk-recordmydesktop-en-ubuntu/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=creando-un-screencast-con-gtk-recordmydesktop-en-ubuntu http://fotux.es/creando-un-screencast-con-gtk-recordmydesktop-en-ubuntu/#comments Mon, 14 Jun 2010 15:00:30 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=902

Vuelvo a la carga con otro video, esta vez no tiene nada que ver con la fotografía, pero es que después de crear el de Rawstudio algunas personas del foro de Fotolibre me pidieron que si era posible crease un videotutorial de como se crea un videotutorial :)

Estaba preparando un videopodcast sobre una aplicación de fotografía y como tenía que “recordar” como hacerlo pues he aprovechado la ocasión para crearlo. Así que si estais interesados en el tema no dejéis de ver el video y escucharme, aunque eso último es lo peor, que entre mi voz y que ya se que para la proxima me hace falta una botellita de agua, deja mucho que desear.

Podéis descargar el vídeo de aquí por si lo quereis ver en algun reproductor portátil.

]]>
http://fotux.es/creando-un-screencast-con-gtk-recordmydesktop-en-ubuntu/feed/ 5
Curso de gimp + GPS – Parte 3 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-3/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curso-de-gimp-gps-%25e2%2580%2593-parte-3 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-3/#comments Fri, 11 Jun 2010 10:00:28 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=899

Os dejo con otra entrega del curso de Gimp realizado Ramón Miranda, una de las mejores herramientas libres para fotografía, en este caso mas enfocado al diseño gráfico.

En esta entrega podremos aprender lo siguiente

  • Dialogo Opciones de herramienta
  • Explicacion de qué es un preset.
  • Cargar presets
  • Salvar Presets
  • Borrar Presets
]]>
http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-3/feed/ 0
Curso de gimp + GPS – Parte 2 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curso-de-gimp-gps-%25e2%2580%2593-parte-2 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-2/#comments Wed, 28 Apr 2010 14:10:52 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=859

Os dejo con otra entrega del curso de Gimp realizado Ramón Miranda, una de las mejores herramientas libres para fotografía, en este caso mas enfocado al diseño gráfico.

En esta entrega podremos aprender lo siguiente

  • Caja de herramientas continuacion.
  • Selector de color.Tipos
  • Standard
  • CMYK
  • Acuarela
  • Rueda de color
  • Muestras de colores
  • Notacion HTML
]]>
http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-%e2%80%93-parte-2/feed/ 0
Curso de gimp + GPS – Parte 1 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-parte-1/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=curso-de-gimp-gps-parte-1 http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-parte-1/#comments Tue, 20 Apr 2010 10:52:21 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=841

Os voy a dejar con el primero de una serie de videoturiales creados por Ramon Miranda sobre el uso de Gimp con Gimp Paint Studio (GPS). Aunque los tutoriales están enfocados al dibujo asistido por ordenador pienso que pueden ser de mucha utilidad en el mundo de la fotografía, por eso he decidido ir compartiendolos con todos según los voy viendo.

Hoy os presento la primera parte, dirigida al interfaz de la aplicación. En el video se tratan los siguientes puntos:

  • Caja de Herramientas
  • Añadir / quitar herramientas
  • Ordenar herramientas
  • Restaurar la caja de herramientas
  • Icono de imagenes
  • Elevar vista a primer plano
  • Nueva vista
  • Icono de pincel
  • Icono de Degradados
  • Icono de Patrones
  • Sacar de los iconos diálogos independientes

Espero que sean de vuestra utilidad.

]]>
http://fotux.es/curso-de-gimp-gps-parte-1/feed/ 1
50 tutoriales sobre Gimp http://fotux.es/50-tutoriales-sobre-gimp/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=50-tutoriales-sobre-gimp http://fotux.es/50-tutoriales-sobre-gimp/#comments Mon, 08 Mar 2010 13:40:19 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=755 GIMP

Hoy os voy a dejar una recopilación de 50 tutoriales para Gimp, aunque la mayoría está mas orientado al diseño hay alguno que otro muy interesante sobre fotografía y retoque.

Hay sobre diversos temas como creación de fuentes, botones, 3D, HDR…. muy interesantes y de obligatoria visita.

Aquí tenéis el enlace con la lista completa,  espero que os gusten.

]]>
http://fotux.es/50-tutoriales-sobre-gimp/feed/ 0