FoTux.es » foto http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 HDR en GNU/Linux – Tutorial http://fotux.es/hdr-en-gnulinux-tutorial/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hdr-en-gnulinux-tutorial http://fotux.es/hdr-en-gnulinux-tutorial/#comments Thu, 07 May 2009 21:14:56 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=575 Ya os hablé hace algún tiempo de la técnica HDR en fotografía, hoy por fin os voy a explicar como se realiza en GNU/Linux.

Para realizar estas imagenes yo he usado la aplicación qtpfsgui la cual, los usuarios de Ubuntu podréis encontrar en los respositorios, así que no tendreis problemas en instalarlo, para los que no sepais como es os lo explico a continuación.

Para instalar el qtpfsgui en Ubuntu podemos usar la aplicación Synaptic o a través de la consola, para ellos la abrimos y con el usuario administrador tecleamos lo siguiente:

sudo apt-get install qtpfsgui

Y ya con eso se instalará automáticamente.

Una vez instalado lo podemos abrir en el menu Aplicaciones -> Graficos.

Como podeis ver esta totalmente en castellano (haced clic en las imagenes para ver en grande)

Seleccionamos Nuevo HDR y se nos abrira un dialogo donde podremos seleccionar las imagenes que queremos fusionar, podemos incluso crear un HDR de una sola imagen, aunque para crear este tutorial he usado tres imagenes diferentes, las siguientes:

Seleccionamos las imágenes y le damos a aceptar, con lo cual nos las cargará en la aplicación.

El  tutorial continúa tras el salto

Al tratarse de varias imagenes lo siguiente es alinearlas para que al superponerla no se note, en mi caso este paso lo hice mal y se ve como si tuviese un poco de movimiento pero es que las imagenes no coincidian mucho.

Si tenemos Hugin instalado (tambien en los repositorios de Ubuntu) podemos hacerlo automáticamente seleccionandolo en el check Autoalinear imágenes y sleccionando Pila_alineación de Hugin en el desplegable inferior.

Y pulsamos siguiente, el programa se encarga de alinear las imágenes lo cual puede llevar un rato.

Después del alineado automático nos deja hacer ajustes manuales antes de continuar, podemos mover las imagenes hasta que veamos que coinciden, parece fácil pero hay que tener cuidado.

Y pulsamos Siguiente. Como podéis ver es bastante sencillo no tiene mucha complicación. (recordad que pinchando en la imagén podéis verla ampliada)

Y ya el último paso para crear la imágen base sobre la que aplicaremos los algoritmos, en este caso la pantalla no la toque y seleccione el perfil que viene por defecto.

Y ya tenemos nuestra imagen para modificar.

Podemos cambiar el Gamma en el desplegable superior para ajustar un poco la imagen, no hace falta aunque yo en mi caso si que lo he hecho, tambien podemos cambiar el histograma superior arrastrando la zona azul que lo cubre.

Como veis esta imagen está bastante bien pero vamos a tocarla un poco mas. Algo importante aunque no influye en el resultado es rotar la imagen, que luego si no os dolerà el cuello :) eso lo podeis hacer en el menú Imagen.

Y ya es hora de aplicarle el algoritmo que mas nos guste. Pulsamos el botón Tonear el HDR y se nos abrirá una nueva ventana, en esa ventana hay varias pesatañas cada una de ellas es un algoritmo para crear el HDR, hay tantos que no ppdría hablar de ellos, asi que os hablaré de los tres que mas me han gustado.

En la pantalla tenermos un control Pre-Gamma que es común a todos los algorimos, un deplegable con los tamaños de salida y el botón aplicar. Debemos tener en cuenta que mientras mayor es el tamaño de salida mas tarda en aplicarse el efecto.

Siempre he pensado que el mejor metodo de aprender como funciona un control de este tipo es probandolo, poner el máximo el mínimo, valores intermedios y así comprender en que consiste dicho control. Para probarlo pulsamos el botón aplicar y vemos el resultado.

Movemos un poco los controles, bajamos el prealfa para que no nos quede tan clara y comenzamos a probar algoritmos.

El prmer algoritmo que vemos es Mantluk, este quizas sea el que mas me guste aunque solamente cuando lo ejecuto automáticamente, ya que con los controles no me apaño demasiado. Para este ejemplo como ya he dicho he bajado el pre-alfa de arriba y he seleccionado en el control del algoritmo el chek Ecualización de contraste y la verdad es que el resultado es bastante boninto.

El siguiente algoritmo que podemos probar es el Fattal. Este es mas parecido a las típicas imágenes HDR que solemos ver.

Cuenta con bastantes mas controles, podeis ver como los he usado yo o como ya os he comentado jugar con ellos para que veais como funcionan, lo que si os recomiendo es que el control Reducción de ruido lo pongais al máximo.

El siguiente algoritmo es Drago, este quizás sea, de todos los que he probado, el que genera una imagen mas natural, además de solo contar con un solo control, lo que lo hace bastante mas fácil de usar.

Una cosa que tenéis que tener en cuenta es que en esta fase, en cualaquier momento podeis modificar los niveles de la imagen para ajustarlo mas al resultado que pretendéis obtener.

Y ya con esto habríamos acabado, ya tendríamos nuestra imagen. No me diréis que es dificil.

Para guardar la imagen que deseemos pulsamos el botón Guardar como y seleccionamos el nombre del archivo, aunque por defecto te pone el nombre del algoritmo seguido de los valores seleccionados.

Abajo podemos ver dos botones mas, sirven para guardar y cargar los valores de toneado por si queremos usarlos con mas imágenes, lo cual es muy util si tenemos una serie de imágenes que queremos que queden con el mismo tratamiento.

Bueno, aquí os dejo como quedan las fotos con los distintos algoritmos. ¿Cual os gusta mas? ¿habéis probado algún otro algoritmo? . No dudeis en dejar un comentario si os ha gustado o queréis preguntar algo y recordad que teneis mas tutoriales aqui.

MANTLUK

FATTAL

DRAGO

]]> http://fotux.es/hdr-en-gnulinux-tutorial/feed/ 3 Minitutorial – Crear una cuenta en Flickr http://fotux.es/minitutorial-crear-una-cuenta-en-flickr/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=minitutorial-crear-una-cuenta-en-flickr http://fotux.es/minitutorial-crear-una-cuenta-en-flickr/#comments Tue, 20 Jan 2009 19:00:32 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=357 Existen bastantes servicios de alojamiento gratuitos de imagenes, pero en este caso voy a hablaros de como crear una cuenta en Flickr.

Si no conoceis Flickr os diré que es el servicio de alojamiento de imagenes (y ahora tambien de video) de yahoo.

Tiene dos opciones, una es la versión gratuita y la otra la versión Pro, la de pago, yo os hablaré de la versión gratuita.

  • Límite de cargas mensuales de 100 MB (10 MB por foto)
  • 3 álbumes
  • Vistas de las galerías limitadas a las 200 imágenes más recientes
  • Publica cualquiera de tus fotos en hasta 10 murales de grupos
  • Acceso único a imágenes de tamaño menor (aunque los originales se guardan en caso de que actualices la cuenta luego)

Esto es mas que suficiente para poder subir nuestras fotos y mostrarlas al mundo, así que a continuación os voy a explicar como crear una cuenta, aunque os he de decir que es algo realmente sencillo.

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en la página principal de Flickr una vez en ella pinchamos en el botón crear tu cuenta

flickr1

Se nos abrirla la página para ingresar en nuestra cuenta, si miramos bien en la parte inferior derecha veremos una opción para crear nuestro usuario.

flickr2

Continúa el tutorial despues del salto

Nos irá pidiendo nuestros datos personales, he omitido las pantallas ya que aparecen datos que no me interesa mostrar.

Después de introducir los datos de la cuenta nos deja seleccionar un nombre para mostrar en la cuentam ese será el nombre que mostraremos.

flickr3

Y con eso hemos acabado de crear nuestra cuenta, como podeis ver es bastante sencillo, ya solo falta ponernos a subir fotos.

flickr4

Subir fotos a Flickr es tan sencillo como inscribirse, tan solo tenemos que pinchar en subir fotos.

flickr5

Elegir las fotos y esperar a que se suban.

flickr7

Y con esto acabamos el tutorial pero comenzamos a movernos por un mundo de posibilidades, desde compartir nuestras fotos con nuestros contactos, unirnos a grupos, comentar fotos, retocar online y bastantes cosas mas.

Una última cosas antes de acabar, también existen aplicaciones en GNU/Linux que nos permiten subir imagenes a Flickr, con el tiempo os hablaré de ellas.

Espero que os haya resultado al menos un poco interesante, podeis dejar un comentario si quereis o añadir el feed del blog a vuestro lector..

]]>
http://fotux.es/minitutorial-crear-una-cuenta-en-flickr/feed/ 0
PIX&BITS HA MUERTO, VIVA FOTUX.es http://fotux.es/pixbits-ha-muerto-viva-fotuxes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pixbits-ha-muerto-viva-fotuxes http://fotux.es/pixbits-ha-muerto-viva-fotuxes/#comments Fri, 02 Jan 2009 08:10:42 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=289 Comenzamos nuevo año, y con él nuevos proyectos.

Después de mas de mil problemas con el anterior blog, debido en su totalidad al servicio de hosting, he decidido al fin contratar uno serio, con unos buenos servicios y con un buen mantenimineto.

Tras intentar conseguir un dominio para pix&bits con un nombre menos personal que el que tenía anteriormente, al final decidí crear un nombre nuevo, algo mas corto y facil de recordar, pero sin perder la esencia con la creé el primer blog, así es como nace Fotux.es , continuando los pasos que comenzó pix&bits.

Por que Fotux? que significa?. Pues despues de darle mil vueltas a los nombres de dominio me fue imposible comprar algo como pixbits así que busqué un nombre nuevo y ese es FoTux, viene de la unión de Foto y Tux, el pingüino simbolo de linux, ya que hablaré bastante de él en un futuro.

tux

Como podéis ver toda la base de datos de pix&bits está integrada en este nuevo blog con los comentarios e imagenes incluidas. tambíen he intentado migrar los feed RSS aunque sería bastante mejor que eliminaseis la antigua suscripción y os afiliaseis a esta.

Siento mucho el tener que cambiar todo, pero me era imposible seguir con el anterior servidor, ya que poco a poco se fue cargando todos los servicios que ofrecía, como el outgoing, con lo que no podía publicar con schedule y el filtro antispam no podía funcionar, con lo que se estaba comiendo el blog. Pensé en cambiar la modalidad de la cuenta, pero viendo también la velocidad de conexión decidí cambíar.

Espero que sigais por aquí y que el nuevo blog sea de vuestro agrado, espero no tener que cambiar nunca mas y tendré este cambio como una nueva oportunidad para llegar a todos vosotros y crear un lugar útil en la red, durante un mes mas o menos mantendré las actualizaciones en ambos blogs, pero luego seguramente elimine el anterior y conserve el dominio para mi portfolio personal, que era para lo que estaba pensado en un principio.

PIX&BITS HA MUERTO, VIVA FOTUX.es

Si quereis podeis dejar un comentario en este nuevo blog con vuestra opinión.

]]>
http://fotux.es/pixbits-ha-muerto-viva-fotuxes/feed/ 4
Cashback – Sean Ellis http://fotux.es/cashback-sean-ellis/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cashback-sean-ellis http://fotux.es/cashback-sean-ellis/#comments Wed, 17 Dec 2008 19:00:05 +0000 Moises Gallego http://moisesgallego.com/blog/?p=229 El otro día estuve viendo una pelicula y me enamoré de ella, hacía mucho que no veía una pelicula que me llenase tanto, tanto en el aspecto de la trama como en la parte mas visual, esa pelicula es Cashback.

Quedé tan encantado con ella y tan impresionado que no pude evitar correr al ordenador para informarme sobre el director, Sean Ellis, y cual fue mi sorpresa que descubrí que no se trataba de un director al uso, se trataba de un fotografo de moda.

Nacido en 1970 en Brighton, Inglaterra. Fotógrafo, director, productor, actor y guionista.

En 1994 dejo su ciudad para irse a trabajar a Londres, donde comenzó a realizar fotografías de moda para revistas como Vogue, acercandose cada vez mas al mundo de la publicidad para marcas como Jean-Paul Gaultier, Land Rover, Rimmel, EA Games, Roberto Cavalli, 02, The Big Issue Foundation, Bravo y Nike y creando varios videoclips.

Salta al mundo del cine con dos cortometrajes, Left Turn (2001) y Cashback (2004) nominado a los oscars, dicho corto se puede encontrar en Youtube y de él se creo la maravillosa pelicula con el mismo título.

Autor del libro 365 A Year in Fashion en el cual nos muestra a través de una foto diaria la visión de la moda a través de sus ojos, donde se mezcla tanto trabajo personal como comercial.

La historia de la pelicula no es nada del otro mundo, pero la forma de expresar la belleza de las imagenes tal y como las ve el protagonista es increible, nos muestra una visión bastante personal de lo que es la belleza a través de los pensamientos y recuerdos del protagonista de la pelicula, algunos recuerdos que como el director nos cuenta en esta entrevista son vivencias propias.

Web personal de Sean Ellis

Sean Ellis en la Wikipedia (FR)

Ficha del autor en IMDB (ENG)

Ficha de la pelicula en IMDB (ENG)

Página oficial de la película

]]>
http://fotux.es/cashback-sean-ellis/feed/ 0
Robo en el estudio fotográfico http://fotux.es/robo-en-el-estudio-fotografico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=robo-en-el-estudio-fotografico http://fotux.es/robo-en-el-estudio-fotografico/#comments Thu, 11 Dec 2008 19:00:02 +0000 Moises Gallego http://moisesgallego.com/blog/?p=215 Pues hoy voy a escribir simplemente para contar una mala noticia, ya que han robado en mi estudio.

ladron

El sabado por la tarde recibí una llamada del conserje del Centro Cívico donde tiene la asociación el estudio, me comentó que llevaban una semana bastante mala en la que estaban desapareciendo cosas y que le dio por mirar por las salas.

La nuestra, la de fotografía tenía la puerta forzada por lo que parece un destornillador o algo parecido y dentro estaba el desastre, habíam reventado todos los candados de los armarios.

Tengo que decir que ninguno de los armarios era de nuestra asociación, ya que la sala la compartimos y los armarios eran de otra asociación diferente y no se exactamente que les han robado, a nosotros que sepamos un fondo negro de tela que no se para que lo querrán y nada mas, mas que nada por que nunca dejamos nada importante en él, dejamos un ventilador un Radio-CD y poco mas, preferimos llevarnos todo el equipo a casa, es un engorro pero en momentos como este se agradece.

Así que nada, solo quería compartir esta información con vosotros, que hay mucho &%$### en el mundo y que no se que ganarán con estas cosas.

Imagen superior de Dukal bajo licencia Creative Commons

]]>
http://fotux.es/robo-en-el-estudio-fotografico/feed/ 0
El camino a casa http://fotux.es/de-camino-a-casa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=de-camino-a-casa http://fotux.es/de-camino-a-casa/#comments Fri, 05 Dec 2008 19:00:20 +0000 Moises Gallego http://www.moisesgallego.com/blog/?p=194

El otro día de camino a casa desde el trabajo se me ocurrio que si en vez de coger el tren en Recoletos como suelo hacer me daba un paseo hasta Atocha quizás pudiese obtener algunas buenas fotos. La verdad es que fue el ambiente que se respiraba lo que me hizo tomar la decisión, las luces, el frio, la calle mojada por la lluvia, así que al día siguiente fui a trabajar cargado con la máquina y el tripode y con muchas ganas de “pasear” acompañado por Jesus y Noelia, dos amigos que se aventuraron a acompañarme y lo pagaron pasando un frio de …..

biblioteca nacional

En principio tenía intención de realizar un reportaje sobre la iluminación de navidad pero además de no gustarme demasiado este año, que había bastantes cosas sin iluminar y que tengo previsto ir el día 20 al Photowalk de Ojodigital decidí hacer fotos a los sitios mas emblematicos que se pueden ver por la noche entre Colón y Atocha.

Recoletos

Había demasiada luz y color para un joven cascarrabias como yo así que he quitado un poco de saturación a las imagenes, no me gustaban con tanta “felicidad“, para mi otoño es una estación nostalgica, ya vendrá la primavera con sus colores, estos colores navideños son demasiado artificiales y falsos

fuente

.

Cibeles

La siempre transitada glorieta de Cibeles, tenía imagenes sin coches, pero sería como mostrar un jardín sin flores, y pensad que quizás en alguno de esos coches vayan Toni Genil, Loli Alvarez y compañía. Por cierto con unos adornos un poco “raros“.

Ayuntamiento

El ayuntamiento, si me hubiese llevado una linterna yo mismo lo hubiese iluminado mejor, quizás esa sobriedad sea para destacar el logo de Madrid 2016 o quizás por que se gastaron el presupuesto en bombillas de “diseño”.

Cibeles

metropolis

Esta posiblemente sea la imagen que mas me guste de la serie, mi favorita, la mas nostálgica de todas, mostrando el esplendor del otoño en la sobriedad de las ramas de los arboles con el edifício Metrópolis de fondo.

luces

neptuno

La soledad de Neptuno, sin adornos, sin nada que le reste protagonismo, olvidado y condenado a la sombra de la Cibeles y deslumbrado por las luces de esta. Desde aquí el camino se hace mas oscuro, menos navideño hasta llegar a atocha.

arbol

Aunque siempre hay un faro que nos muestra el camino….

Arbol verde

Y llegamos a meta, Atocha, aunque viendo el arbol que han puesto parece que estamos en otro sitio ya que parece que “Ya es navidad en” Atocha, pero yo no digo nada.

Arbol verde

Y aquí podríamos decir que acabó mi camino a casa, aunque sería mentir, porque me quedaba aún un rato en tren hasta Getafe. Fue un paseo largo, tardamos dos horas en recorrer el trayecto Colón – Atocha y hacía demasiado frío para tomar unas cañas, así que nos fuimos corriendo cada uno para su casa a cenar algo calentito y a la cama, que había que comenzar un nuevo día y esta vez si era jueves.

Un saludo.

Todas las imagenes de este articulo son propiedad de Moisés Gallego y están bajo una licencia de Creative Commons.

]]>
http://fotux.es/de-camino-a-casa/feed/ 0
Terry Richardson – Fotógrafo http://fotux.es/terry-richardson/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=terry-richardson http://fotux.es/terry-richardson/#comments Wed, 03 Dec 2008 19:00:11 +0000 Moises Gallego http://www.moisesgallego.com/blog/?p=153 “Lo bello es siempre raro”

CHARLES BAUDELAIRE

TERRY RICHARDSON

El otro día. a raiz del calendario Vogue París, conocí a un fotógrafo al que todavía no tenía el gusto de conocer, Terry Richardson.

Dejé bastante claro en blogs como el de Fotomaf que no me gustaron las fotos para el calendario de una publicación como Vogue, pero que no podía opinar del autor por que no conocía su trabajo, así que raudo y veloz me he puesto a recolectar toda la información que he podido sobre él y esto es lo que os puedo contar y lo que ahora opino.


Transgresor, sucio, radical, violento, unos le adoran como genio mientras que otros le odian, pero sin dejar indiferente a nadie. A grandes rasgos es como puedo resumir a Terry Richardson. Nacido en Nueva York en 1965 y criado en Hollywood. Tocó el bajo durante cinco años en un grupo Punk, al separarse este, su madre le presentó al fotógrafo Tony Kent, el cual le contrató como ayudante, y así fue como este hombre comenzó su carrera fotográfica y hasta aquí su biografía “oficial” y la que he podido encontrar de él.

He leido en algún sitio que otro, cosas como que ejerció de chapero ocasional, que mantenía todo tipo de relacciones sexuales y que el rumbo de su vida iba siempre dirigido hacía una total autodestrucción, no puedo asegurar que esto sea cierto, pero si puedo decir que sus fotografías muestran el mundo de esa manera.

Armado con una cámara compacta Yashica T4, que usa justificando que no puede usar una reflex debido a su miopía, la pared del salón de su casa y una sola fuente de luz frontal y sin difuminar obtiene las que son posiblemente las fotos mas feas que he visto técnicamente hablando, pero quizás unas de las mas fuertes conceptualmente, en lo que a contenido se refiere.

Todas sus fotos, rodeadas de una atmosfera de decadencia y sordidez que atrapan a los ojos del espectador, llenando estos de una suerte de sensaciones que desagradan a nuestro gusto mas superfluo y maravillan a nuestro mas profundo subsconsciente. Imagene violentas cargadas con trazos del erotismo mas vulgar y chabacano posible, mostrando lo que para él es la cruda realidad del mundo en el que vive, de los seres humanos de las relaciones entre estos, tratando temas “tabú” para la mayoría de la sociedad puritana estadounidense.

Por sus manos han pasado grandes personalidades, desde actores de cine, músicos, politicos hasta incluso el actual presidente electo de los EEU Barack Obama, del cual dicen le une una amistad con el fotógrafo. Sus fotografias son codiciadas por grandes “nombres”, marcas y revistas a las que les imprime su sello personal, ese toque atrevido que a mas de uno, incluyedome a mi, le parece ofensivo para el gusto del espectador en algun que otro medio de publicación o publicidad.

Personalmente, cuando vi el calendario Vogue no me gustó nada, pero hice bien al no aventurar nada sobre al autor, por que sin retirar ni una sola letra sobre lo que opiné del calendario, ya que sigue sin gustarme, creo que el autor realiza un buen trabajo, no técnicamente pues los resultado se ven, pero si conceptualmente, ya que su obra nos muestra sin tapujos la parte mas oscura de un mundo oculto tras los eufemismos de la sociedad en que vivimos.



Poco mas puedo añadir sobre el autor, nada mas que dejar una breve bibliografía de donde he podido obtener información. Espero no haber aburrido a nadie, ya que este es mi primer artículo sobre un fotógrafo y la verdad es que la primera vez siempre es mas difícil, si quereis podeis dejar un comentario contando que os ha parecido el articulo.

Un Saludo.

La Web del autor

Livejournal del autor

Revista Virtual del autor

Wikipedia – Terry Richardson

Mi vida insustancial – America se mira el pajarito

La polemica está servida – Terry Richardson

]]>
http://fotux.es/terry-richardson/feed/ 4
Las 5 mejores galerías fotográficas en Flash http://fotux.es/las-5-mejores-galerias-fotograficas-en-flash/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=las-5-mejores-galerias-fotograficas-en-flash http://fotux.es/las-5-mejores-galerias-fotograficas-en-flash/#comments Thu, 27 Nov 2008 19:00:20 +0000 Moises Gallego http://www.moisesgallego.com/blog/?p=112 Despúes de la entrada de ayer en la que hablaba de la galerí­a fotográfica que suelo usar para mostrar mis fotográfias me quedé con las ganas de enseñar alguna mas que encontré por internet en la busqueda de la mejor galerí­a fotográfica en flash (según mi punto de vista)

Photostack

Esta galerí­a fue una de las que mas gustó, sobre todo por su sencillez, aunque como ya he explicado tiene algún que otro inconveniente, como por ejemplo que no se puede volver hacia atrás y tienes que verlas todas. Aquí­ podeis ver una demo de la galerí­a.

FlashPageFlip

La verdad es que estuve a punto de decantarme por esta, me gustó mucho lo que es visualmente, emula lo que es un album fotográfico, hasta tal punto que es posible pasar las hojas arrastrandolas, todo una preciosidad de galerí­a. Podeis ver la demo aqui.

Carousel

Muy bonita galerí­a, crea una carrusel con las fotos emulando un entorno 3D con reflejos de las fotos incluidas. No me convenció demasiado ya que no entra demasiado en detalle, se ve la imagen un poco lejos. Aqui la demo.

Autoviewer

Esta galerí­a es bastante mas sencilla que las demás pero para mi gusto una de las más elegantes. En ella se aprecia claramente la fotografí­a, sin entrar en grandes efectos de diseño, muy sobria. La demo aquí­.

SimpleViewer

Y para acabar seguramente una de las mas sencillas, pero sin embargo la mas cómoda y funcional de todas. Con un menú de miniaturas, control con flechas o con la rueda del ratón, información sobre las fotos. Este fue uno de los primeros que empecé a utilizar y tengo la total seguridad de que algún dí­a volveré a utilizarle. Podeis ver una demostración aquí­.

Espero que os sirva de ayuda este articulo, yo no soy muy amante de la tecnologí­a flash, pero he de reconocer es que una maravilla para este tipo de cosas, con algún inconveniente pero con muchas ventajas.

Si conoceis alguna mas no dudeis en ponerlo en los comentarios, quizás haya mucho mejores que estas, pero son las que conozco.

]]> http://fotux.es/las-5-mejores-galerias-fotograficas-en-flash/feed/ 1