FoTux.es » hdr http://fotux.es Otro sitio realizado con WordPress Thu, 25 Oct 2012 23:43:59 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.6 Video en HDR con dos cámaras reflex http://fotux.es/video-en-hdr-con-dos-camaras-reflex/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=video-en-hdr-con-dos-camaras-reflex http://fotux.es/video-en-hdr-con-dos-camaras-reflex/#comments Tue, 14 Sep 2010 08:29:45 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=1077

Adorado por unos y odiado por otros el HDR está aquí y ha venido para quedarse.

Hoy os muestro un video creado con esta técnica. Para realizar el video se han usado dos cámaras Canon 5D.

A mi personalmente me gusta, sobre todo para los paisajes, los retratos es otro tema, sobre todo en video.

El vídeo a sido creado por Soviet Montage Productions

Espero que os guste.

]]>
http://fotux.es/video-en-hdr-con-dos-camaras-reflex/feed/ 1
HDR en GNU/Linux – Tutorial http://fotux.es/hdr-en-gnulinux-tutorial/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hdr-en-gnulinux-tutorial http://fotux.es/hdr-en-gnulinux-tutorial/#comments Thu, 07 May 2009 21:14:56 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=575 Ya os hablé hace algún tiempo de la técnica HDR en fotografía, hoy por fin os voy a explicar como se realiza en GNU/Linux.

Para realizar estas imagenes yo he usado la aplicación qtpfsgui la cual, los usuarios de Ubuntu podréis encontrar en los respositorios, así que no tendreis problemas en instalarlo, para los que no sepais como es os lo explico a continuación.

Para instalar el qtpfsgui en Ubuntu podemos usar la aplicación Synaptic o a través de la consola, para ellos la abrimos y con el usuario administrador tecleamos lo siguiente:

sudo apt-get install qtpfsgui

Y ya con eso se instalará automáticamente.

Una vez instalado lo podemos abrir en el menu Aplicaciones -> Graficos.

Como podeis ver esta totalmente en castellano (haced clic en las imagenes para ver en grande)

Seleccionamos Nuevo HDR y se nos abrira un dialogo donde podremos seleccionar las imagenes que queremos fusionar, podemos incluso crear un HDR de una sola imagen, aunque para crear este tutorial he usado tres imagenes diferentes, las siguientes:

Seleccionamos las imágenes y le damos a aceptar, con lo cual nos las cargará en la aplicación.

El  tutorial continúa tras el salto

Al tratarse de varias imagenes lo siguiente es alinearlas para que al superponerla no se note, en mi caso este paso lo hice mal y se ve como si tuviese un poco de movimiento pero es que las imagenes no coincidian mucho.

Si tenemos Hugin instalado (tambien en los repositorios de Ubuntu) podemos hacerlo automáticamente seleccionandolo en el check Autoalinear imágenes y sleccionando Pila_alineación de Hugin en el desplegable inferior.

Y pulsamos siguiente, el programa se encarga de alinear las imágenes lo cual puede llevar un rato.

Después del alineado automático nos deja hacer ajustes manuales antes de continuar, podemos mover las imagenes hasta que veamos que coinciden, parece fácil pero hay que tener cuidado.

Y pulsamos Siguiente. Como podéis ver es bastante sencillo no tiene mucha complicación. (recordad que pinchando en la imagén podéis verla ampliada)

Y ya el último paso para crear la imágen base sobre la que aplicaremos los algoritmos, en este caso la pantalla no la toque y seleccione el perfil que viene por defecto.

Y ya tenemos nuestra imagen para modificar.

Podemos cambiar el Gamma en el desplegable superior para ajustar un poco la imagen, no hace falta aunque yo en mi caso si que lo he hecho, tambien podemos cambiar el histograma superior arrastrando la zona azul que lo cubre.

Como veis esta imagen está bastante bien pero vamos a tocarla un poco mas. Algo importante aunque no influye en el resultado es rotar la imagen, que luego si no os dolerà el cuello :) eso lo podeis hacer en el menú Imagen.

Y ya es hora de aplicarle el algoritmo que mas nos guste. Pulsamos el botón Tonear el HDR y se nos abrirá una nueva ventana, en esa ventana hay varias pesatañas cada una de ellas es un algoritmo para crear el HDR, hay tantos que no ppdría hablar de ellos, asi que os hablaré de los tres que mas me han gustado.

En la pantalla tenermos un control Pre-Gamma que es común a todos los algorimos, un deplegable con los tamaños de salida y el botón aplicar. Debemos tener en cuenta que mientras mayor es el tamaño de salida mas tarda en aplicarse el efecto.

Siempre he pensado que el mejor metodo de aprender como funciona un control de este tipo es probandolo, poner el máximo el mínimo, valores intermedios y así comprender en que consiste dicho control. Para probarlo pulsamos el botón aplicar y vemos el resultado.

Movemos un poco los controles, bajamos el prealfa para que no nos quede tan clara y comenzamos a probar algoritmos.

El prmer algoritmo que vemos es Mantluk, este quizas sea el que mas me guste aunque solamente cuando lo ejecuto automáticamente, ya que con los controles no me apaño demasiado. Para este ejemplo como ya he dicho he bajado el pre-alfa de arriba y he seleccionado en el control del algoritmo el chek Ecualización de contraste y la verdad es que el resultado es bastante boninto.

El siguiente algoritmo que podemos probar es el Fattal. Este es mas parecido a las típicas imágenes HDR que solemos ver.

Cuenta con bastantes mas controles, podeis ver como los he usado yo o como ya os he comentado jugar con ellos para que veais como funcionan, lo que si os recomiendo es que el control Reducción de ruido lo pongais al máximo.

El siguiente algoritmo es Drago, este quizás sea, de todos los que he probado, el que genera una imagen mas natural, además de solo contar con un solo control, lo que lo hace bastante mas fácil de usar.

Una cosa que tenéis que tener en cuenta es que en esta fase, en cualaquier momento podeis modificar los niveles de la imagen para ajustarlo mas al resultado que pretendéis obtener.

Y ya con esto habríamos acabado, ya tendríamos nuestra imagen. No me diréis que es dificil.

Para guardar la imagen que deseemos pulsamos el botón Guardar como y seleccionamos el nombre del archivo, aunque por defecto te pone el nombre del algoritmo seguido de los valores seleccionados.

Abajo podemos ver dos botones mas, sirven para guardar y cargar los valores de toneado por si queremos usarlos con mas imágenes, lo cual es muy util si tenemos una serie de imágenes que queremos que queden con el mismo tratamiento.

Bueno, aquí os dejo como quedan las fotos con los distintos algoritmos. ¿Cual os gusta mas? ¿habéis probado algún otro algoritmo? . No dudeis en dejar un comentario si os ha gustado o queréis preguntar algo y recordad que teneis mas tutoriales aqui.

MANTLUK

FATTAL

DRAGO

]]> http://fotux.es/hdr-en-gnulinux-tutorial/feed/ 3 5o imágenes de larga exposición http://fotux.es/5o-imagenes-de-larga-exposicion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=5o-imagenes-de-larga-exposicion http://fotux.es/5o-imagenes-de-larga-exposicion/#comments Tue, 31 Mar 2009 19:20:26 +0000 Moises Gallego http://fotux.es/?p=541 Para el que no sepa en que consiste la larga exposición voy a intentar explicarlo un poco por encima. Las imágenes de larga exposición son las que se han realizado manteniendo el obturador abierto durante un buen rato, suelen ser tiempos superiores al segundo llegando incluso a horas para fotografías del cielo. No hace falta decir que para realizar este tipo de fotografías es necesario el uso del trípode y en la mayoría de los casos un disparador remoto.

Aunque la mayoría de las fotos son de larga exposición como bien dice el título tambien podemos apreciar fotografía infrarroja y HDR

Podéis ver el resto de imágenes aquí.

]]>
http://fotux.es/5o-imagenes-de-larga-exposicion/feed/ 0
Fotografía HDR http://fotux.es/fotografia-hdr/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=fotografia-hdr http://fotux.es/fotografia-hdr/#comments Thu, 04 Dec 2008 19:00:44 +0000 Moises Gallego http://www.moisesgallego.com/blog/?p=179

High Dynamic Range (HDR), aunque el nombre completo de esta tecnología es “High Dynamic Range Rendering” o HDRR (Renderizado de Alto Rango Dinámico) es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano.
De la Wikipedia

Como no hay que dar nada por supuesto, voy a comenzar explicando que es una imagen HDR antes de explicar como se realiza.

Arriba podemos ver la definición que se encuentra en la Wikipedia, pero sinceramente, creo que no va a sacar de dudas a nadie en este aspecto así que he decido explicar un poco, lo que pueda, en que consisten ese tipo de imagenes y dar a conocer algunas aplicaciones libres o que corren sobre software libre.

Imagen HDR

A grandes rasgos, una imagen HDR es la que se crea con el fin de que toda la foto esté correctamente expuesta, esto significa que no haya partes claras o partes oscuras en la foto, que todas los detalles de la imagen se encuentren tal y como el ojo humano los ve, ya que el ojo humano no ve unas zonas quemadas y otras oscuras, con la diferencia que en la fotografía el aspecto que resulta de usar esta técnica es bastante artificial pero muy llamativo, además de estar de moda actualmente.

Este tipo de imagenes no suelen obtenerse con una sola fotografía, aunque si que es posible no se suele realizar de este modo. Para conseguir este tipo de efecto lo suyo es realizar al menos dos fotografías del motivo, una con la parte mas clara bien expuesta (correcta de luz) y otra con la zona que en la anterior queda subexpuesta y así con todas las zonas con iluminación distinta.

Veamos por ejemplo la imagen del coche que hay un poco mas arriba. Al realizar la fotografía, seguramente nos encontrariamos que para obtener una fotografía con el coche bien iluminado el cielo quedaría demasiado claro y no podríamos haber sacado ese precioso color naranja, y en el caso contrario, si hubiesemos sacado el cielo naranja, el coche ser vería bastante oscuro o incluso solamente una silueta.

Para obtener la imagen que vemos arriba como mínimo se realizaron dos fotografías, una con el cielo correcto y el coche oscuro y otra con el cielo claro y el coche correcto. Una opción muy recomendable para realizar estas fotografías es el uso de la opción de bracketing de la cámara, ya que no creo que haya mas de tres pasos de diferencia en la iluminación del motivo, en caso contrario habría que realizar las fotografías en opción manual. Ni que decir tiene que las fotografías deben ser iguales o prácticamente iguales.

Imagen HDR

También se pueden crear imágenes usando mas fotografías, cuantas mas fotografías se usen mas definido qeudará el efecto.

Una vez tenemos las dos fotografía usaremos un software de procesado de imagenes que nos permita la creación de imagenes HDR o un software específico para dicha tarea.

Yo he podido encontrar varios programas para la creación de dichas imagenes, pero aún no he probado ninguno de ellos, espero hacerlo en breve, así que no me voy a aventurar a comentar ninguno.

La verdad es que al no realizar demasiados paisajes esta es una técnica que no he trabajado demasiado, así que será un placer ir enseñando como realizarla a la vez que voy aprendiendo con vosotros a través de los comentarios en entregas posteriores.

Podeis ver mas imagenes HDR de ejemplo en Flickr.

Un saludo.

Imagenes superiores con licencia Creative Commons de: Extra Medium , vgm8383 , MorBCN

]]>
http://fotux.es/fotografia-hdr/feed/ 2