Comparar Gimp con Photoshop CS3

30 julio, 2010 | Articulos, Gimp, Sin categoría | Autor: Moises Gallego

Dando una vuelta por internet he encontrado una entrada de un blog donde comparaban, bueno, mas bien detalla ambas aplicaciones.

Es bastante interesante, a parte de para realizar la comparación, también para conocer las prestaciones y un poco mas “por dentro” lo que es Gimp.

Paso a pegaros aquí el contenido del articulo, mas abajo podréis encontrar un enlace para ir al original.

GIMP:

-Es un programa de manipulación de imágenes que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, ha ido soportando nuevos formatos, sus herramientas son mas potentes, además funciona con extenciones o plugins y scripts.
-Usa GTK+ como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK+ era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente diseñados para el sistema gráfico X Window ejecutado sobre sistemas operativos tipo Unix. GTK+ ha sido portado posteriormente a Windows, OS/2, Mac OS X y SkyOS.
-Permite el tratado de imágenes en capas, para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente a las demás capas en la imagen, también pueden subirse o bajarse de nivel las capas para facilitar el trabajo en la imagen, la imagen final puede guardarse en el formato xcf de GIMP que soporta capas, o en un formato plano sin capas, que puede ser png, bmp, gif, jpg, etc.
Con GIMP es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando guiones CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambien el color o conviertan imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como ImageMagick.
PHOTOSHOP CS3:

Las capas se pueden exportar como objetos inteligentes a los que se les pueden aplicar los nuevos filtros. · Se pueden importar objetos 3D, a los que se les puede modificar la textura desde Photoshop directamente.
· Mejora en el soporte para vídeo: exportación compatible con formatos que Adobe Premiere y After Effects pueden leer.
· Nuevo menu “Análisis”: se podrán previsualizar los diseños tal y como aparecerán en un dispositivo, como móviles o “smart phones”.
· Se espera que se incluya soporte para Flash. Mejor integración con la web.

OPINION PERSONAL:
Pienso que tiene mas ventajas un programa libre como GIMP a uno no libre como PHOTOSHOP porque no necesitas pagar por su uso y obtencion, uno libre puedes bajarlo facilmente de internet mientras que uno no libre tienes que comprarlo.Para por ejemplo en el caso de estos dos programas que son muy similares y tienen caracteristicas parecidas,por uno tendrias que pagar y por el otro no.


A parte de la conclusión final me gustaría que reflexionaseis sobre las caracteríticas de Photoshop. ¿Realmente vas a usar imagenes en 3D, edición de video o flash? Yo personalmente no y quizás me equivoque pero la mayoría de las personas que lean esta entrada tampoco.

Yo me sigo quedando con Gimp.

Via | Rociooo!


Fatal error: Call to undefined function adopt() in /homepages/46/d381315652/htdocs/wp-content/plugins/adsense-on-top/adsenseontop.php on line 72