Creando un screencast con GTK-RECORDMYDESKTOP en Ubuntu

14 junio, 2010 | Aplicaciones, Informatica, Tutorial | Autor: Moises Gallego

Vuelvo a la carga con otro video, esta vez no tiene nada que ver con la fotografía, pero es que después de crear el de Rawstudio algunas personas del foro de Fotolibre me pidieron que si era posible crease un videotutorial de como se crea un videotutorial :)

Estaba preparando un videopodcast sobre una aplicación de fotografía y como tenía que “recordar” como hacerlo pues he aprovechado la ocasión para crearlo. Así que si estais interesados en el tema no dejéis de ver el video y escucharme, aunque eso último es lo peor, que entre mi voz y que ya se que para la proxima me hace falta una botellita de agua, deja mucho que desear.

Podéis descargar el vídeo de aquí por si lo quereis ver en algun reproductor portátil.

Comentarios

Comentario de Charly Morlock
Fecha 14 junio, 2010 a las 18:59

Hola Moises, gracias por el tutorial.
Dos preguntas.
¿como se llama el segundo programa que utilizas para cambiar el formato de vídeo, no soy capaz de escuchar bien como se llama?
Y como pones la firma de tu web al pie del vídeo y con que programa.
Un saludo

Comentario de Moises Gallego
Fecha 17 junio, 2010 a las 9:27

Gracias por tu comentario Charly,
El programa de edición se llama PITIVI http://www.pitivi.org/ y viene instalado ya en la última versión de Ubuntu, en su web puedes descargar el fuente.
La verdad es que para procesar el vídeo final que he subido tuve problemas por la conversión del archivo OGV por que no quitaba la sincronización del audio con el video.
En cuanto tenga un rato os explico paso a paso como edité el video y como le añadí la marca de agua, que también se pone con el Pitivi.

Comentario de Charly Morlock
Fecha 17 junio, 2010 a las 9:53

Muchas gracias por la respuesta

Comentario de Losque
Fecha 30 marzo, 2011 a las 22:38

gtk-recordMyDesktop (graba video + audio) y gnome-sound-recorder (graba audio) pueden grabar tanto el sonido del sistema como el del micrófono. Para elegir de donde se quiere grabar el audio hay que ejecutar (ALT+F2) gnome-volume-control, pinchar en Hardware, luego en Perfil y ahí elegir la opción correspondiente, según se quiera grabar ..:

+ el sonido del sistema: a) Analog Stereo Output; o Cool Digital Stereo Duplex (IEC958)
+ el sonido del micrófono: a) Analog Stereo Duplex; o Cool Digital Stereo (IEC958) Output + Analog Stereo Input

En gnome-volume-control, a veces puede ser necesario elegir “Apagado”, cerrarlo, abrirlo de nuevo, elegir la opción deseada y cerrarlo de nuevo.

Algunas de las demás opciones pueden funcionar a veces, pero pueden hacerlo a veces para grabar audio del sistema pero otras veces del micrófono. Y otras opciones pueden grabar sonido pero pueden no permitir escuchar lo grabado. Por tanto, es mejor no usar dichas opciones.

Nota: el sonido del sitema es el sonido de lo que uno puede oir desde los altavoces. Puede ser una canción .ogg o .mp3, … reproducida por Totem, o un vídeo musical en Flash de un sitio web, …

Pero gtk-recordMyDesktop tiene 2 problemas:
a) Cuando pulsas en stop tarda muchísimo tiempo en codificar el vídeo (en xvidcap lo tienes en cuanto paras la grabación).
b) Usa muchísimo espacio en una carpeta llamada más o menos /tmp/rMD-session-xxxx. A veces se borra tras la codificación pero a veces no (aumenta y aumenta de tamaño) y la tienes que borrar tú mismo antes de que tu partición raíz de Linux (/) se llene.

Para poder grabar el sonido con xvidcap (desde el micro o el sistema) hay que instalarlo siguiendo unos sencillos pasos:
http://www.ubuntu-es.org/node/141703
(Aunque usa v en vez de b hay buena info dentro)

Comentario de Moises Gallego
Fecha 6 mayo, 2011 a las 8:55

Losque, muchisimas gracias por el aporte, es muy util e interesante

Deja tu comentario






Fatal error: Call to undefined function adopt() in /homepages/46/d381315652/htdocs/wp-content/plugins/adsense-on-top/adsenseontop.php on line 72