Lomografía ¿que es?

7 abril, 2010 | Articulos, Tecnica | Autor: Moises Gallego

Hoy voy a hablaros de una “técnica” fotográfica que siempre me ha atraido bastante, la lomografía también llamada Lomo. Lo llamo técnica ya que actualmente se generan mas por postprocesado que por toma directa de la fotografía.

Según la wikipedia: La lomografía (del inglés lomography) es el arte de hacer fotografías con una cámara LOMO LC-A (cámara compacta de la marca soviética LOMO (en cirílico: ЛОМО). Es una cámara totalmente automática, de alta sensibilidad, capaz de registrar color y movimiento sin necesidad de flash y sin deformación. Las fotografías tomadas con esta cámara tienen unas características peculiares que las distinguen instantáneamente.

Explicada la historia con mis propias palabras podría ser así (y espero no ofender a nadie):

Hace bastantes años, la URSS sacó una cámara de fotos con la cual no hacía falta flash debido a su alta sensibilidad, algo cuadrada y dura de narices, pero con el inconveniente de que la foto que mostraba no se parecía demasiado a la realidad, ya que saturaba los colores, viñeteaba y realizaba cosas por el estilo. Como podría decir un Demotivational Poster “en la rusia comunista la foto te toma a ti”, ya que la cámara podriamos decir que hacía un poco lo que le salía de las narices.

La gente se dio cuenta de que ese tipo de fotografía tenía su gracia y quedaban muy “cool” y comenzaron a ponerse de moda tanto la cámara como el estilo en si mismo copiado en otros modelos de cámaras.

Con el tiempo y la introducción de las nuevas tecnologías la lomografía se ha visto mas viva que nunca, ya que podemos convertir una foto normal en una foto “lomo” gracias a software de procesado que lo hace automáticamente o a través incluso del software para teléfono movil.

Podríamos resumir diciendo que “la lomografía es la fotografía del gafapasta” :) es broma, que nadie se me enfade.

lomografia

Cámara LOMO LC-A

A mi personalmente el aire despreocupado de este tipo de fotografía me tiene enamorado, ya intenté hacer mis pinitos en la era analógica y ahora, como ya he dicho antes, estoy comenzando de nuevo a tomar instantaneas con el movil de esta manera, cosa que podemos ver que está de moda en redes sociales como Facebook o Twitter.

Aquí os dejo una hecha con mi movil, guiado mas por el hambre que por el arte.

Se ve bastante mal, pero no es que sea un máquina en el tema

A continuación os voy a dejar una serie se enlaces por si quereis investigar mas sobre el tema, que ya os digo yo que es bastante mas amplio de lo que os he contado.

Comunidad fotográfica Lomography

Lomografía en la wikipedia.

Grupo de flickr de lomografía, 2

10 Reglas para ser un buen aficionado a la lomografía.

Plugin para Gimp (aun no lo he probado, si lo haceis dejad un comentario para ver que tal)

Espero que os haya resultado interesante, si quereis añadir algo mas ya sabeis que podéis dejar un comentario.

Imágenes de Wikimedia Commons

4 Podcasts sobre fotografía

6 abril, 2010 | Articulos | Autor: Moises Gallego

Para el que no lo sepa soy un apasionado de los podcast, el estar delante de un ordenador durante mas de un tercio del día escuchando música mientras trabajas puede llegar a cansar y hace unos años me aficioné a los podcast.

Para el que no sepa que es un podcast le dejo en enlace a la wikipedia, pero explicado con mis propias palabras os diré que es un “programa” grabado ya sea en audio o video sobre diferentes temáticas y que se distribuyen a través de páginas web gracias a la sindicación a través de RSS. El hecho de usar el RSS para la distribución hace que podamos usar aplicaciones que se dediquen a descargar los programas automáticamente a nuestro pc, aplicaciónes como por ejemplo amarok (una de mis favoritas).

Yo soy adicto sobre todo a los de humor, pero he de decir que gracias a algunos podcast de fotografía he llegado a aprender mucho sobre el tema y por eso he decidido compartir algunos de estos podcasts.

Meet the gimp Interesantisimo podcast de video sobre el uso de la aplicación Gimp.

Memo Flores Podcast Podcast en audio y video del fotógrafo mejicano Guillermo Flores, aunque en la actualidad está hablando mucho sobre aplicaciónes de adobe es un podcast donde se puede aprender mucho sobre fotografía guiado por todo un profesional.

Proceso Cruzado Este podcast lo descubrí hace relativamente poco y la verdad es que me resulta muy interesante y ameno. En él se hablan sobre diversos temas relacionados con la fotografía

PhotoCast Network No se trata de un podcast propiamente dicho, si no que se trata de un directorio de podcast sobre el mundo de la fotografía. En él podréis encontrar muchos otros podcasts.

No he dicho que alguno de los que he nombrado están en inglés, pero aún así os a animo a que veas los vídeos en inglés para por lo menos intentar ver que hacen y coger alguna que otra idea.

Si conoces algún otro, no dudes en dejarlo en los comentarios, o en ponerte en contacto con nosotros para tenerlo en cuenta.

Como instalar Picasa 3.6 en GNU/Linux con Wine

30 marzo, 2010 | Aplicaciones, GNU/LInux, Tutorial | Autor: Bruno



Aprovecho esta entrada para presentarme. Me llamo Bruno Ríos, alias Brunolas, a partir de ahora voy a ser colaborador de Moisés. Espero que este blog llegué a ser un referente para los fotógrafos libres.

Este gran gestor de fotografías está disponible para Windows, Linux y Mac, sin embargo la última verrsión, sólo la hay para Windows.
Es una pena que tengan tan abandonados a los usuarios de los “otros”.

Voy a hacer un pequeño tutorial de como hacer que funcione en Ubuntu (supongo que valdrá para las demás distribuciones)

  1. Instalamos Wine1.2 (con el wine de serie no he probado): Para ello hay que añadir los repositorios oficiales de wine para Ubuntu. Se puede hacer mediante Ubuntu Tweak.
  2. Bajamos el Picasa 3.6 para Windows.
  3. Hacemos una instalación limpia del Picasa mediante Wine usando WINEPREFIX desde la terminal, y en el directorio en que tenemos el archivo

WINEPREFIX=~/.Picasa3.6 wine picasa36-setup.exe

Ahora que ya lo tenemos instalado nos aparecerá en el menú Wine, yo prefiero cambiarlo y poner el lanzador en Gráficos.
Picasa viene con un visor de imágenes potente y rápido, podemos asociar las imágenes desde nautilus usando:

wine “/home/usuario/.Picasa3.6/drive_c/Archivos de programa/Google/Picasa3/PicasaPhotoViewer.exe”

Cambio de look para navegadores móviles

12 marzo, 2010 | Articulos, Personal | Autor: Moises Gallego

iphone

Esto que cuento aquí no tiene nada que ver ni con fotografía ni con software libre, simplemente es un aviso a navegantes, en especial a usuarios de iPhone.
Ya había visto desde hace un tiempo en las estadísticas que de vez en cuando alguien accedía al blog a través de un iPhone, pero hasta ahora nunca había visto lo dificil que es navegar desde uno en un blog como el mio.
Así que hay un nuevo añadido en el blog, un añadido que solo notarán los usuarios de navegadores móviles, y es que si accedes desde un movil el interfaz habrá cambiado hacia algo bastante mas cómodo de visualizar.

Nunca antes había navegado desde un dispositivo movil y despues de llevar haciendolo durante una semana he llegado a la conclusión de que es algo que deberíamos hacer todos los bloggers, Al igual que nos gusta escribir cosas que a nuestros lectores les interese, también tenemos que hacer que lo puedan leer fácil y correctamente y de ahí este cambio.

Espero que la decisión sea de vuestro agrado, aún así, sois libres de dejar un comentario diciendo que versión os gusta mas o mostrando vuestra opinión respecto al tema

Imagen | William Hook bajo licencia Creative Commons

Chile 9 dias despues – The Big Picture

11 marzo, 2010 | Articulos | Autor: Moises Gallego

Bandera en chile

A través de la web de The Big Picture, web que suelo usar para mostrar grandes fotos, podemos ver imágenes de Chile 9 días despues del terremoto.

Imágenes espectaculares como de costumbre, algunas mas fuertes que otras, como muestra os dejo una que para mi simboliza esperanza, levantando la bandera con ese fondo de devastación

Nautilus Flickr Uploader, subir fotos desde GNU/Linux

10 marzo, 2010 | Aplicaciones | Autor: Moises Gallego

Nautilus Flickr Upload

Hoy he descubierto una aplicación para subir imágenes a Flickr, ya que Flickr es uno de esos sitios que marginan a los usuarios de Llinux, creando aplicaciones para la carga de imagenes para plataformas Windows y Mac y dejando de lado a los usuarios de GNU/Linux

La aplicación no es nada del otro mundo, cumple su función a la perfección sin demasiadas florituras, que para tareas como esta es lo que se busca, aunque yo personalmente prefiero seguir usando Fspot ya que además de permitirme catalogar mi archivo de imagenes me deja subirla a bastantes sitios de internet.

La aplicación la podemos descargar desde la web del desarrollador para diferentes distribuciones de GNU/Linux.

Espero que os sea de utilidad y si la has probado puedes dejar un comentario contandonos que te ha parecido la aplicación.

Via | despuesdegoogle

El fotografo aficionado no es un intruso

9 marzo, 2010 | Articulos, Personal | Autor: Moises Gallego

Con este título podemos leer en quesabesde un árticulo de opinión muy interesante sobre la polémica desatada hace unos días sobre el acuerdo alcanzado entre a Asociación de Fotógrafos Profesionales de Murcia (AFPMUR) y la Dirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social por la cual se perseguirá el intrusismo laboral en el ámbito de la fotografía comunmente denominada BBC (Bodas Bautizos y Comuniones)

La verdad es que no estoy de acuerdo con la medida,  me parece algo tan obvio el hecho de perseguir a alguien que trabaje sin estar dado de alta sea fotógrafo, informático o panadero que me parece totalmente absurdo un acuerdo como este. Se debería perseguir a cualquier persona que esté ejerciendo un trabajo remunerado ilegalmente, de cualquier tipo.

Por que, yo por ejemplo, tengo la comunión de mi sobrino dentro de dos meses y seré el fotógrafo oficial, ¿se consideraría eso intrusismo teniendo en cuenta que no voy a obtener ningún tipo de beneficio monetario con ello? pues claro que no, no pueden perseguirme por hacer unas fotos a mi sobrino o a un amigo o a cualquier persona sin cobrar nada a cambio, y sin embargo hay sitios donde si prohiben que se realicen las fotos, cosa que si debería estar prohibido.

He realizado fotos de boda y sesiones de moda a conocidos que o bien no podían permitirse el precio de un profesional o preferia que les hiciese yo las foto, si quieren considerar intrusismo esto que lo consideren, yo no creo que lo sea, ya que no le he quitado el trabajo a nadie.

Otro ejemplo que puedo usar y esta vez como profesional es el del desarrollo de software, yo soy programador profesional y uso software libre, y claro que no considero “intrusos” a la gente que lo desarrolla. Si una empresa quiere un trabajo a medida contrata un paquete a un profesional (fotografo profesional) en el caso de que me valga con algo que ya esté usa software libre (fotografo amateur, amigo…) y aún no he visto a una empresa de software quejandose de que el quita clientes el software libre.

Comprendo que a un fotógrafo profesional le moleste el intrusismo, me parece de lo mas normal, pero que no se haga un mundo de esto, que se acabe con el intrusismo en todas las profesiones, en todas por igual.

Bueno, dejando de lado mi opinión os recomiendo la lectura del articulo, que está escrito por eduesfoto de enfoque diferencial. Y para acabar os dejo una cita del texto original.

Luchar contra el intrusismo es
muy loable, pero confundir al intruso
con el aficionado es un error
de bulto inexcusable

¿Vosotros que opináis del tema? Deja tu comentario.

50 tutoriales sobre Gimp

8 marzo, 2010 | Tutorial | Autor: Moises Gallego

GIMP

Hoy os voy a dejar una recopilación de 50 tutoriales para Gimp, aunque la mayoría está mas orientado al diseño hay alguno que otro muy interesante sobre fotografía y retoque.

Hay sobre diversos temas como creación de fuentes, botones, 3D, HDR…. muy interesantes y de obligatoria visita.

Aquí tenéis el enlace con la lista completa,  espero que os gusten.

Sesión con Marcos Bastida – Fotos

16 febrero, 2010 | Sesiones | Autor: Moises Gallego

Marcos Bastida

Pues aquí tenéis una de mis últimas sesiones de fotos, esta vez con un amigo que algún dia llegará a ser un gran modelo (y espero que se acuerde de mi).

En cuanto tenga ficha en alguna agencia pondré un enlace para que podáis seguir su carrera.

Aquí podéis ver la ficha en fotopunto de Marcos.

Espero que os gusten.

Making of del calendario Pirelli (NSFW) +18

16 febrero, 2010 | Fotografos | Autor: Moises Gallego

Hoy os dejo el vídeo de como se creó el calendario Pirelli por el fotógrafo Terry Richardson, del cual ya hemos hablado por aquí.

Las imágenes no son muy fuertes pero he pensado que sería prudente poner el cartel de NSFW (Not Safe For Work) para todos aquellos que estén en el trabajo, cosa que por otro lado está muy mal, por que no os pagan por estar viendo vídeos con mujeres ligeras de ropa.

Por si os interesa, las modelos que lo protagonizan son Ana Beatriz Ramos, Gracie Carvalho, Lily Cole, Abbey Lee Kershaw, Rosse Huntgaindon, Georgina Stojilijtoric, Dasy Lowe, Marloes Hurst, Eniko Mihalik, Catherin McNeil y Miranda Kerr.

Aquí os dejo el calendario y el backstage.

¿Que os parece a vosotros el vídeo?, ojo, digo el vídeo y no las chicas.

Via | Keteke


Fatal error: Call to undefined function adopt() in /homepages/46/d381315652/htdocs/wp-content/plugins/adsense-on-top/adsenseontop.php on line 72