Procesadores RAW libres

8 junio, 2010 | Aplicaciones | Autor: brunolas

RawTherapee: rawtherapee

Buen programa para editar ficheros RAW.

Tiene un explorador de archivos muy útil para ver las fotos en miniatura (thumbnails) que soporta la mayoría de las formatos y tiene una cantidad ingente de herramientas. También puede trabajar por lotes. Está en español

La última versión estable es la 2.4.1 bastante antigua ya y también tienen una versión alpha que no trabaja demasiado bien.

EXPOSICIÓN:

  • Exposición
  • Recuperación de luces altas
  • Sombras/luces altas
  • Curva de luminancia

DETALLE:

  • Enfoque
  • Reducción de ruido de luminancia
  • Reducción de ruido de color.

COLOR:

  • Equilibrio de blancos
  • Mezclador de canal
  • Aumento de color
  • Cambio de colores
  • GIC (perfiles de color)

TRANSFORMAR:

  • Recortar
  • Rotar
  • Distorsión
  • Corrección de aberraciones cromáticas
  • Corrección de viñeteo
  • Cambiar tamaño

En el lado negativo está la excesiva lentitud y que no tiene para pasar a Blanco y Negro, algo que personalmente echo mucho de menos.


UFRaw:

Es de sobra conocido este software. Básicamente es un frontend de dcraw. Soporta la mayoría de formatos, por no decir todos. Está en español

  • Balance de blancos
  • Escala de grises
  • Corrección de lente por modelo y marca (muy bueno)
  • Curva manual
  • Gestión de color con perfiles ICC
  • Corrección de Luminancia y saturación
  • Recortar y rotar

No tiene gestor de archivos y no puede trabajar por lotes. Es muy rápido pero su interfaz difiere demasiado de la tendencia en este tipo de programas.


RawStudio: rawstudio

Esta opción es la más básica de las 3 que llevamos aunque no por ello menos potente. Es rápido y tiene la opción de editar por lotes. Está en español. Sus herramientas son: Exposición, saturación, tono, contraste, temperatura/matiz, enfoque y curva.

No tiene para pasar a Blanco y Negro, ni gestor de archivos, ni perfiles, ni corrección de lente, etc.


Darktable: darktable

Lo conocí hoy mismo, mientras me ponía a recopilar información. Es prometedor aunque no es demasiado rápido (más rápido que rawtherapee) y no está en español Ahora es rapidísimo y está en perfecto español. Tiene un explorador de archivos un tanto innovador que no me atrevo a explicar, también tiene perfiles de color.

  • Enfoque
  • Recorte de imágenes.
  • Distorsión de lente por modelos
  • Corrección de color normal y por zonas
  • Curva de tonos
  • Monocromo (pasar a Blanco y Negro)
  • Ecualizador
  • Reducción de ruido

Está muy verde, lo estuve probando y reinicio sin preguntar La versión 0.9 va como un misil y es muy estable. Tiene un repositorio PPA (para Ubuntu)

A la espera de nuevas versiones. Teneis una guía en esta entrada: http://fotux.es/aprendiendo-con-darktable-parte-1/

Comentarios

Comentario de Bruno
Fecha 10 junio, 2010 a las 0:16

Añadiendo el ppa de DARKTABLE, se actualiza y sí está en español

Comentario de betabanda
Fecha 14 junio, 2010 a las 21:28

ta bueno che!!
Aunque yo para eso utilizo Photoscape Que es muy simple y copado… la verdad es que funciona muy bien y el ordenador no se pone lento.
Saludos!

Comentario de Moises Gallego
Fecha 17 junio, 2010 a las 9:30

Gracias por tu comentario betabanda.
No conozco Photoscape, pero por lo que he estado viendo un poco por encima me parece que no es software libre, si no gratuito, que no es lo mismo. Aún así ya te digo que quizás me equivoque por que no he mirado muy en profundidad.

Comentario de david
Fecha 16 julio, 2011 a las 12:52

yo he conocido photivo, no esta en castellano pero dispone de muchas opciones

Comentario de Bruno
Fecha 16 julio, 2011 a las 14:15

David, tiene buena pinta photivo. Lástima que sólo sea para Windows.
Un saludo y gracias por comentarlo.

Deja tu comentario






Fatal error: Call to undefined function adopt() in /homepages/46/d381315652/htdocs/wp-content/plugins/adsense-on-top/adsenseontop.php on line 72