RAWTHERAPEE: Guía rápida v.3.0 Alpha 1 (1ª Parte)

27 julio, 2010 | Aplicaciones, Raw, Rawtherapee | Autor: brunolas

Introducción:

El buen uso del RAW ayudará a mejorar nuestras fotografías y para hacerlo una de las mejores opciones es el RawTherapee.

La interfaz gráfica:

La pantalla inicial tiene un sistema de pestañas. La primera es un gestor de archivos, ideal para buscar las imágenes que queráis procesar. La segunda es una “Cola de procesado”. Cada imagen abierta individualmente creará otra pestaña, pero esto lo veremos en la 2ª parte. En la esquina inferior derecha están las Preferencias y el Exit

Pantalla inicial

Interfaz gráfica principal

Preferencias

Ventana de preferencias

Analizaremos ahora la primera pestaña “File Browser”

En primer lugar tenemos el panel lateral izquierdo:


Este panel lateral sirve para añadir marcadores, ver las carpetas visitadas recientemente y también tiene la vista en árbol de todas las carpetas del sistema

La parte central está formada por las fotografías en miniatura:

Parte centrar

En primer lugar tenemos una herramienta que sirve para restringir búsquedas por puntuación. Pegado a esa herramienta está el zoom de la miniatura.

zona central

En el panel derecho hay otras 3 pestañas. Veremos primero la pestaña “Filter” pues sirve para restringir las búsquedas en el gestor de archivos por cámara, objetivo, velocidad de obturación, etc

Es útil cuándo en una sesión se han hecho muchas fotografías cambiando de objetivo, de cámara o variando las circunstancias de luz.

filtros por cámara

Una vez filtradas las fotografías las procesamos. No es necesario abrir las imágenes de una en una, podemos seleccionar las imágenes que deseemos y aplicar los filtros de la pestaña “Develop”. Para seleccionar usar control+botón izquierdo o control+a para seleccionar todas.

Una vez escogidos los filtros se pone una marca verde encima de la imagen, a continuación se pulsa el botón de “poner en cola de procesado”.

develop

Las imágenes de arriba tiene el filtro “Niveles automáticos”, las de abajo no

La pestaña Develop nos proporciona las herramientas de procesado y de historial. A su vez contiene otras cuatro pestañas:

develop 2

La pestaña “Cola de procesado” o “Bach Queue”

Esta pestaña contiene las imágenes marcadas anteriormente. Tiene las opciones básicas como iniciar proceso, escoger carpeta para guardar, seleccionar formato de salida, etc

cola

iniciar

Iniciar Sirve para iniciar o parar el procesamiento de las imágenes. Esta casilla de Auto Start sirve para que las fotografías empiecen a ser procesadas en el momento de agregarlas a la “cola de procesamiento”


carpeta de salida

Usar plantilla sirve para renombrar los archivos procesados, en este caso agrega al nombre la coletilla “converted”. La imagen quedaría así: IMG12323converted.tiff. La otra opción es que las imágenes procesadas se guarden en otra carpeta.

formato de archivo

formato de archivo “Formato de archivos” sirve para escoger el formato de salida de las imágenes procesadas. Permite escoger entre: jpeg, tiff 8bits, tiff 16bits, png 8bits o png 16bits.

Comentarios

Pingback de RawTherapee: Guía rápida v.3.0 Alpha 1 (1ª Parte)
Fecha 30 julio, 2010 a las 13:03

[...] RawTherapee: Guía rápida v.3.0 Alpha 1 (1ª Parte) fotux.es/rawtherapee-guia-rapida-v-3-0-alpha-1-1%C2%AA-parte/  por moisesgallego hace 3 segundos [...]

Comentario de Mushindo
Fecha 30 enero, 2011 a las 1:43

Está bastante interesante esta aplicación y tu tutorial, yo como soy algo novato en esto de la fotografía me haría mucha falta la segunda parte pero no lo localizo o es que no lo has subido.

Gracias

Comentario de Moises Gallego
Fecha 14 febrero, 2011 a las 12:36

Mushindo, por ahora no tenemos segunda parte publicada, lo sentimos, esperemos que pronto podamos continuar con este tutorial

Comentario de Mushindo
Fecha 28 febrero, 2011 a las 22:02

Gracias por la aclaración.

Comentario de Yoyo
Fecha 12 abril, 2012 a las 15:12

Muchas gracias por el tutorial. Me ha servido de mucho. Estoy empezando con la fotografía digital (vengo del analógico, del que he disfrutado durante 35 años), y estoy empapandome de los pasos necesarios para un buen revelado digital. Por supuesto, disfruto desde hace 4 años de LINUX (el mismo tiempo que hace que huyo de Guindow$$), y estoy introduciendome en Gimp, después de pasar por un breve curso de Photoshop. Espero impaciente tu segundo tutorial, y muchas gracias por compartir tus conocimientos.

Deja tu comentario






Fatal error: Call to undefined function adopt() in /homepages/46/d381315652/htdocs/wp-content/plugins/adsense-on-top/adsenseontop.php on line 72