Archivo

Archivo para Marzo, 2010

Como instalar Picasa 3.6 en GNU/Linux con Wine

Martes, 30 de Marzo de 2010



Aprovecho esta entrada para presentarme. Me llamo Bruno Ríos, alias Brunolas, a partir de ahora voy a ser colaborador de Moisés. Espero que este blog llegué a ser un referente para los fotógrafos libres.

Este gran gestor de fotografías está disponible para Windows, Linux y Mac, sin embargo la última verrsión, sólo la hay para Windows.
Es una pena que tengan tan abandonados a los usuarios de los “otros”.

Voy a hacer un pequeño tutorial de como hacer que funcione en Ubuntu (supongo que valdrá para las demás distribuciones)

  1. Instalamos Wine1.2 (con el wine de serie no he probado): Para ello hay que añadir los repositorios oficiales de wine para Ubuntu. Se puede hacer mediante Ubuntu Tweak.
  2. Bajamos el Picasa 3.6 para Windows.
  3. Hacemos una instalación limpia del Picasa mediante Wine usando WINEPREFIX desde la terminal, y en el directorio en que tenemos el archivo

WINEPREFIX=~/.Picasa3.6 wine picasa36-setup.exe

Ahora que ya lo tenemos instalado nos aparecerá en el menú Wine, yo prefiero cambiarlo y poner el lanzador en Gráficos.
Picasa viene con un visor de imágenes potente y rápido, podemos asociar las imágenes desde nautilus usando:

wine “/home/usuario/.Picasa3.6/drive_c/Archivos de programa/Google/Picasa3/PicasaPhotoViewer.exe”

Aplicaciones, GNU/LInux, Tutorial , , , ,

Cambio de look para navegadores móviles

Viernes, 12 de Marzo de 2010

iphone

Esto que cuento aquí no tiene nada que ver ni con fotografía ni con software libre, simplemente es un aviso a navegantes, en especial a usuarios de iPhone.
Ya había visto desde hace un tiempo en las estadísticas que de vez en cuando alguien accedía al blog a través de un iPhone, pero hasta ahora nunca había visto lo dificil que es navegar desde uno en un blog como el mio.
Así que hay un nuevo añadido en el blog, un añadido que solo notarán los usuarios de navegadores móviles, y es que si accedes desde un movil el interfaz habrá cambiado hacia algo bastante mas cómodo de visualizar.

Nunca antes había navegado desde un dispositivo movil y despues de llevar haciendolo durante una semana he llegado a la conclusión de que es algo que deberíamos hacer todos los bloggers, Al igual que nos gusta escribir cosas que a nuestros lectores les interese, también tenemos que hacer que lo puedan leer fácil y correctamente y de ahí este cambio.

Espero que la decisión sea de vuestro agrado, aún así, sois libres de dejar un comentario diciendo que versión os gusta mas o mostrando vuestra opinión respecto al tema

Imagen | William Hook bajo licencia Creative Commons

Articulos, Personal , , , ,

Chile 9 dias despues – The Big Picture

Jueves, 11 de Marzo de 2010

Bandera en chile

A través de la web de The Big Picture, web que suelo usar para mostrar grandes fotos, podemos ver imágenes de Chile 9 días despues del terremoto.

Imágenes espectaculares como de costumbre, algunas mas fuertes que otras, como muestra os dejo una que para mi simboliza esperanza, levantando la bandera con ese fondo de devastación

Articulos , , ,

Nautilus Flickr Uploader, subir fotos desde GNU/Linux

Miércoles, 10 de Marzo de 2010

Nautilus Flickr Upload

Hoy he descubierto una aplicación para subir imágenes a Flickr, ya que Flickr es uno de esos sitios que marginan a los usuarios de Llinux, creando aplicaciones para la carga de imagenes para plataformas Windows y Mac y dejando de lado a los usuarios de GNU/Linux

La aplicación no es nada del otro mundo, cumple su función a la perfección sin demasiadas florituras, que para tareas como esta es lo que se busca, aunque yo personalmente prefiero seguir usando Fspot ya que además de permitirme catalogar mi archivo de imagenes me deja subirla a bastantes sitios de internet.

La aplicación la podemos descargar desde la web del desarrollador para diferentes distribuciones de GNU/Linux.

Espero que os sea de utilidad y si la has probado puedes dejar un comentario contandonos que te ha parecido la aplicación.

Via | despuesdegoogle

Aplicaciones , , , ,

El fotografo aficionado no es un intruso

Martes, 9 de Marzo de 2010

Con este título podemos leer en quesabesde un árticulo de opinión muy interesante sobre la polémica desatada hace unos días sobre el acuerdo alcanzado entre a Asociación de Fotógrafos Profesionales de Murcia (AFPMUR) y la Dirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social por la cual se perseguirá el intrusismo laboral en el ámbito de la fotografía comunmente denominada BBC (Bodas Bautizos y Comuniones)

La verdad es que no estoy de acuerdo con la medida,  me parece algo tan obvio el hecho de perseguir a alguien que trabaje sin estar dado de alta sea fotógrafo, informático o panadero que me parece totalmente absurdo un acuerdo como este. Se debería perseguir a cualquier persona que esté ejerciendo un trabajo remunerado ilegalmente, de cualquier tipo.

Por que, yo por ejemplo, tengo la comunión de mi sobrino dentro de dos meses y seré el fotógrafo oficial, ¿se consideraría eso intrusismo teniendo en cuenta que no voy a obtener ningún tipo de beneficio monetario con ello? pues claro que no, no pueden perseguirme por hacer unas fotos a mi sobrino o a un amigo o a cualquier persona sin cobrar nada a cambio, y sin embargo hay sitios donde si prohiben que se realicen las fotos, cosa que si debería estar prohibido.

He realizado fotos de boda y sesiones de moda a conocidos que o bien no podían permitirse el precio de un profesional o preferia que les hiciese yo las foto, si quieren considerar intrusismo esto que lo consideren, yo no creo que lo sea, ya que no le he quitado el trabajo a nadie.

Otro ejemplo que puedo usar y esta vez como profesional es el del desarrollo de software, yo soy programador profesional y uso software libre, y claro que no considero “intrusos” a la gente que lo desarrolla. Si una empresa quiere un trabajo a medida contrata un paquete a un profesional (fotografo profesional) en el caso de que me valga con algo que ya esté usa software libre (fotografo amateur, amigo…) y aún no he visto a una empresa de software quejandose de que el quita clientes el software libre.

Comprendo que a un fotógrafo profesional le moleste el intrusismo, me parece de lo mas normal, pero que no se haga un mundo de esto, que se acabe con el intrusismo en todas las profesiones, en todas por igual.

Bueno, dejando de lado mi opinión os recomiendo la lectura del articulo, que está escrito por eduesfoto de enfoque diferencial. Y para acabar os dejo una cita del texto original.

Luchar contra el intrusismo es
muy loable, pero confundir al intruso
con el aficionado es un error
de bulto inexcusable

¿Vosotros que opináis del tema? Deja tu comentario.

Articulos, Personal , ,