Exif ¿qué es y como funciona?

14 octubre, 2010 | Articulos, Informatica | Autor: Moises Gallego

exif

Para empezar os diré que son datos Exif y no EXIF, no se por qué, pero si lo dice la Wikipedia va a misa.

Citando a la Wikipedia:

Exchangeable image file format (abreviatura oficial Exif, no EXIF1 ) es una especificación para formatos de archivos de imagen usado por las cámaras digitales. Fue creado por la Japan Electronic Industry Development Association (JEIDA). La especificación usa los formatos de archivos existentes como JPEG, TIFF Rev. 6.0, y RIFF el formato de archivo de audio WAVE, a los que se agrega tags específicos demetadatos. No está soportado en JPEG 2000 o PNG.

Los datos Exif son unos metadatos que se almacenan en las imágenes cuando son tomadas por la cámara, estos datos por ejemplo pueden ser, el fabricante y modelo de la cámara, fecha y hora de la toma, distancia focal, apertura…. ¿Y para que nos sirven estos datos? Pues desde facilitar el catalogado de las imágenes hasta poder aprender con estos datos.

Si estáis acostumbrados al uso de aplicaciones de catálogo de imágenes como puedan ser F-SPOT sabréis a que me refiero, ya que podemos organizar nuestras imágenes gracias a estos datos, como pueda ser por fecha de toma.

A parte de estas características es una forma muy interesante como os he comentado para poder aprender o simplemente saciar nuestra curiosidad cuando vemos alguna imagen que nos resulta interesante en internet.

Pero ¿cómo podemos ver los datos Exif?.

En GNU/Linux podemos verlos incluso desde el navegador de archivos haciendo clic con el botón derecho y viendo las propiedades el fichero. También podemos usar aplicaciones de visualización de imágenes, de las que la mayoría de Sistemas Operativos ya incluyen y de las que la mayoría de estas aplicaciones ya son capaces de mostrarnos tales datos sin ninguna dificultad.

¿Y si vemos una imagen en internet y no queremos descargarla para ver los datos?

Pues una buena opción es instalando una extensión en nuestro navegador, como chrome o firefox

Otro sitio muy interesante y del que hablo mucho por aquí es Flickr, si pinchamos en el nombre de la cámara, donde he seleccionado en esta imagen, accedemos a la información Exif de la imagen.

exif flickr

Y aquí podéis acceder a la información tal y como se muestra en la siguiente imagen.

flickr exif

Como podéis ver estos datos nos pueden resultar muy interesante, desde recordar que cámara u objetivo hemos usado o que día hicimos tal foto, o también para ver que cámara, apertura u otro dato a usado algún fotógrafo que nos interese.

Bueno, no todo iba a ser bueno, y aquí os digo que no todo el mundo comparte esta información y otros debido al uso de herramientas de edición los eliminan sin darse ni cuenta, pero bueno, hay muchas imágenes ahí fuera para investigar.

Deja tu comentario






Fatal error: Call to undefined function adopt() in /homepages/46/d381315652/htdocs/wp-content/plugins/adsense-on-top/adsenseontop.php on line 72