GNU/Linux – Instalando una tableta Wacom Bamboo
Al final resultó ser mas fácil de lo que parecía, con dos o tres sencillos pasos se hace en un momento, lo unico es que hay que compilar
, aquí teneis la descripción de mi equipo
Lo primero que hay que hacer es saber la versión de kernel que estamos usando, para ello tecleamos lo siguiente en una consola,
uname -a
Este comando nos devolverá el nucleo que estamos usando, en mi caso 2.6.24-18-generic. Este dato es importante, ya que el driver que bajemos debe valer para nuestro nucleo.
El siguiente paso es bajarnos el driver, el driver nos lo bajamos desde aqui.
Una vez lo tengamos descargado lo descomprimimos en una carpeta, por ejemplo “wacom”
Antes de continuar la instalación del driver debemos instalar unas dependencias que tiene, lo hacemos con la siguiente sentencia:
sudo apt-get install build-essential x11proto-core-dev libxau-dev libxdmcp-dev x11proto-input-dev x11proto-kb-dev xtrans-dev libx11-dev x11proto-xext-dev libxext-dev libxi-dev linux-libc-dev libc6-dev libncurses5-dev xserver-xorg-dev tk8.4-dev tcl8.4-dev
Una vez haya acabado nos metemos en la carpeta que hemos creado, wacom en mi caso y compilamos el driver de la siguiente manera:
cd linuxwacom-0.7.9-4 ./configure --enable-wacom make sudo make install
Si no ha dado ningún problema significa que hemos instalado correctamente el driver, en caso de dar algún problema seguramente sea algun programa que nos falta, miramos cual es y lo instalamos con apt-get install aunque en principio no debería dar problemas.
Tras esto tenemos que cargar la configuración en el servidor gráfico, para ello editamos el archivo /etc/X11/xorg.conf (suelo recomendar que hagais una copia de cada archivo y que modifiquemos, por si acaso )
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Dentro del archivo, detrás de la zona donde se configura el ratón copiamos el siguiente texto:
Section "InputDevice" Driver "wacom" Identifier "stylus" Option "Device" "/dev/input/wacom" Option "Type" "stylus" Option "USB" "on" EndSection Section "InputDevice" Driver "wacom" Identifier "eraser" Option "Device" "/dev/input/wacom" Option "Type" "eraser" Option "USB" "on" EndSection Section "InputDevice" Driver "wacom" Identifier "cursor" Option "Device" "/dev/input/wacom" Option "Type" "cursor" Option "USB" "on" EndSection Section "InputDevice" Driver "wacom" Identifier "pad" Option "Device" "/dev/input/wacom" Option "Type" "pad" Option "USB" "on" EndSection
Buscamos el siguiente texto
# Uncomment if you have a wacom tablet # InputDevice "stylus" "SendCoreEvents" # InputDevice "cursor" "SendCoreEvents" # InputDevice "eraser" "SendCoreEvents"
y lo dejamos asi:
# Uncomment if you have a wacom tablet InputDevice "stylus" "SendCoreEvents" InputDevice "cursor" "SendCoreEvents" InputDevice "eraser" "SendCoreEvents" InputDevice "pad" "SendCoreEvents"
En el caso de que no encontremos dicho texto, lo crearemos dentro de la sección “ServerLayout“.
Copiamos el nuevo driver en el sistema (recomiendo que hagais copia del anterior si existia uno), teniendo en cuenta que no habremos salido del directorio donde hemos compilado.
sudo cp src/2.6.22/wacom.ko /lib/modules/2.6.22-14-generic/kernel/drivers/input/tablet/wacom.ko
Actualizamos los módulos del núcleo:
sudo depmod -e
Y finalmente comprobamos que se esté cargando correctamente con la siguiente instrucción, si devuelve algo como “.….USB Wacom Graphire and Wacom Intuos tablet driver….” funciona bien, si no devuelve nada algo está fallando
Y con esto habriamos acabado, si no funciona reiniciad las X con Control+Alt+borrar faltaría configurar el Gimp para que funcione el sensor de presión, eso lo teneis AQUI
Fotografía de honan4108 Bajo licencia Creative Commons
Información obtenida de AQUI
Comentarios
Comentario de Moises Gallego
Fecha 23 marzo, 2009 a las 9:48
@Clara
De nada, me alegro que te haya sido de ayuda. Un saludo.
Pingback de Instalando una tableta Wacom Bamboo « Vivencias Tontas
Fecha 30 marzo, 2010 a las 21:39
[...] { 30 Marzo, 2010 @ 15:50 } · { 1 } http://fotux.es/gnulinux-instalando-una-tableta-wacom-bamboo/ [...]
Pingback de Anónimo
Fecha 19 abril, 2010 a las 22:05
[...] [...]
Comentario de Clara
Fecha 20 marzo, 2009 a las 19:31
Acabo de estrenar mi tableta y la parte de la configuración del xorg.conf de tu artículo es lo que me hacía falta.
En cuanto al driver, en Gentoo está en portage así que no he necesitado compilarlo a mano.
Muchas gracias :>