Pues este viernes estuve explicando a dos amigos como se usa una cámara de fotos, despues de salir de trabajar nos pateamos la castellana hasta llegar al Retiro, que gracias al buen tiempo que hizo la semana pasada (quien lo diría ahora que veo llover desde mi ventana) estaba lleno de gente.

Comencé la clase magistral con la explicación del ISO, partiendo de que mis dos “alumnos” no tenían ni idea de como va esto de la fotografía pensé que lo mejor sería quizás empezar por ese detalle, practicando ya que es la única forma de aprender fotografía.
Una vez comprendieron lo que es el ISO le hice ajustarlo dependiendo de la luz que había, como eran las 15:00 con un 200 iba de sobra (ambos tienen Nikon).
Acto seguido pasamos a la explicación del exposimetro, que ni se habían fijado que estaba allí, vamos que costaba girar el mando para pasar a modo manual… Sobreexposición, subexposición, fotos expuestas correctamente y bracketing, esto último es algo que no se suele usar pero es muy util para aprender la exposición.



Como podeis ver en las imagenes, les expliqué el bracketing en el tipico decorado de reunión de fotógrafos.
Una vez explicado que es la exposición había que aprender a manipularla, y ya que ambos estaban interesados en fotografía de deporte y congelar imagenes procedí a explicarles la velocidad de obturación, para obtener la imagen que deseemos.


Que sería de nosotros si no tuviesemos fuentes con las que practicar.
Concepto añadido, ya queda menos. Como no podía ser de otro modo pasamos a la apertura la “F”, y ¿que mas típico que explicar los efectos de la apertura practicando la profundidad de campo con unas farolas? explicarla con unos arboles.
Seguir leyendo »